20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Sierras

Crecer sin planificar: riesgos y desafíos ante la creciente migración que reciben las Sierras

Los valles serranos son las regiones de Córdoba que en mayor proporción aumentan sus habitantes actualmente. Pero esos fenómenos generan dilemas para evitar impactos negativos, de los que la provincia tiene antecedentes.

20 de febrero de 2022,

00:01
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Crecer sin planificar: riesgos y desafíos ante la creciente migración que reciben las Sierras
Cerros al fondo, ciudades en crecimiento al medio, y turistas cabalgando en primer plano. Tres postales de las Sierras, en una. (La Voz)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

5

Ciudadanos

Salud vascular. Insuficiencia venosa crónica: qué es y por qué no tiene nada que ver con el síndrome del apretón de manos

Dos fenómenos de crecimiento demográfico caracterizan a Córdoba desde hace tres décadas. Uno, la explosión del Gran Córdoba, por la mudanza de capitalinos a localidades satélites. Eso explica el crecimiento de las áreas de Sierras Chicas, primero, y del cordón Malagueño-Alta Gracia, luego.

Otro, que en los últimos años parece acentuarse, es el de los nuevos habitantes que reciben los valles serranos. Hoy son las Sierras las que más crecen en habitantes. Calamuchita, Traslasierra, Punilla y Paravachasca son las regiones cordobesas que engrosaron sus padrones electorales en mayor medida en los dos últimos años.

Los valles serranos pueden mostrar orgullo por la alta demanda de nuevos vecinos que evidencian. Pero debieran plantearse algunas preguntas. El fenómeno implica desafíos y dilemas que no parecen ser tan visualizados en la agenda cotidiana ni en los despachos donde se reparte el poder.

Por caso: cómo evitar crecer en población sin que los servicios disponibles acompañen ese proceso.

Éxodo a las sierras

Ciudadanos

Éxodo hacia las Sierras: Calamuchita es la región que más crece en nuevos habitantes

Carina Mongi, Fernando Colautti

La experiencia del área de Sierras Chicas, vecina a la Capital, deja varias lecciones. En las dos últimas décadas fue la que más habitantes sumó, pero sin generarles la infraestructura de cloacas, agua potable y gas natural, y con escuelas insuficientes para la demanda. Otro efecto paralelo se dejó ver con las crecientes de simples arroyos (como ocurrió en 2015) que se llevaron puestas zonas urbanas que habían avanzado sin control sobre sus cauces.

También hay que mirar a Villa Carlos Paz y su entorno, que aumentaron sus radios poblados pero sin prever que el lago San Roque (su principal postal y eje turístico) pasara a transformarse en la más gigante pileta de líquidos cloacales, en el que nadie puede ya ni bañarse.

El lago San Roque, con sus algas. Una degradación por efecto del desarrollo urbano sin redes de cloacas que lo acompañen, por décadas.  (La Voz/Archivo)
El lago San Roque, con sus algas. Una degradación por efecto del desarrollo urbano sin redes de cloacas que lo acompañen, por décadas. (La Voz/Archivo)

Un Estado grandote y zonzo

Las Sierras reciben cada vez más habitantes sin que, en general, sus autoridades locales, ni las provinciales, asuman con claridad la necesidad de planificar en serio el crecimiento.

Se va avanzado y urbanizando sobre sitios que son claves para el desarrollo sustentable. En este caso, las Sierras no son como cualquier otro territorio de la provincia, sino que representan un patrimonio de todos los cordobeses.

Porque se trata de un ecosistema sensible y vital para la provincia, como reserva del escasísimo bosque nativo que queda en pie y como reducto aún de alguna biodiversidad mayor que la del llano. También, por su rol en la regulación climática y como fuente de los recursos hídricos que necesita Córdoba. Son el tanque de agua que abastece a ríos y lagos, y sin sierras hídricamente sustentables, la provincia se parecería cada vez más a un desierto.

La Calera. Creció 89% en los últimos 20 años, con una particularidad: el 40% de sus ciudadanos vive en “countries” o en barrios cerrados (José Gabriel Hernández / Archivo).

Ciudadanos

Lo que dirá el Censo 2022 de los cordobeses

Fernando Colautti

El futuro de las Sierras como industria turística, incluso dependerá de que los impactos en su ambiente y en su paisaje no la degraden más.

Pero –y merece marcarse la paradoja– los valles serranos son de las regiones con menor cobertura de cloacas hasta ahora en la provincia.

Los incendios forestales representan otro dilema. Bomberos y expertos advierten las complicaciones que se suman por los fuegos de interfase, es decir, los influidos por la presencia cada vez mayor de viviendas y población hasta en los puntos más aislados entre los cerros.

Calamuchita, por ejemplo, registra en estos años niveles de aumento poblacional que asombran. Pero debiera atender varios síntomas inquietantes: Villa Yacanto, por citar un caso, es una de las poblaciones de mayor crecimiento en habitantes, pero este verano padeció más de 20 días casi sin agua potable.

El dique Los Molinos, rodeado por pueblos que cada mes ven sumar más viviendas y emprendimientos, ya presenta evidencias del impacto de la falta de cloacas y enciende alarmas como lago candidato a ser el “segundo” San Roque en degradación.

El desarrollo es festejable. Pero el crecimiento poblacional sin planificación, sin previsión de servicios, sin ordenamiento de uso de suelos, sin estudiar los impactos sobre las cuencas hídricas, con desmontes arbitrarios, con ríos y lagos públicos cada vez más alambrados y apropiados por privados, muestran –también en esto– la existencia de un Estado grandote pero zonzo. Que no sabe, no puede o no quiere planificar y controlar.

Temas Relacionados

  • Sierras
  • Censo 2022
  • Calamuchita
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Cooperativa de reciclado de Campo de la Ribera

Ciudadanos

Economía circular. Se desplomaron los precios de los materiales y el reciclaje entró en una grave crisis

Ary Garbovetzky
Cooperativa de reciclado de Campo de la Ribera

Ciudadanos

Crisis del reciclaje. Abrir sin paracaídas, en un sector muy especial

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia De la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

  • 01:23

    Se despide La Barra

    En 48 horas. Se agotaron las entradas de El último baile de La Barra: “Siempre en mi corazón”

  • 01:26

    Dani La Chepi

    La Voz en Vivo. Dani La Chepi, de las redes a su primer protagónico en cine: Mi prioridad soy yo, lo aprendí en terapia

  • 01:37

    Moria Casán

    Volvió a Mirtha. Moria Casán confesó cuál sería la única condición para pasar una noche con George Clooney

  • Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

    Córdoba. Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

Últimas noticias

Cooperativa de reciclado de Campo de la Ribera

Ciudadanos

Economía circular. Se desplomaron los precios de los materiales y el reciclaje entró en una grave crisis

Ary Garbovetzky
Cooperativa de reciclado de Campo de la Ribera

Ciudadanos

Crisis del reciclaje. Abrir sin paracaídas, en un sector muy especial

Ary Garbovetzky
Gracie Abrams

Música

Perfil. Gracie Abrams, una popstar delicada y sin miedo al riesgo

Germán Arrascaeta
Instituto Boca

Básquet

En la Bombonerita. Instituto nunca está solo: el presidente Cavagliatto, la familia de los jugadores y los hinchas

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design