28 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Sierras

Crecer sin planificar: riesgos y desafíos ante la creciente migración que reciben las Sierras

Los valles serranos son las regiones de Córdoba que en mayor proporción aumentan sus habitantes actualmente. Pero esos fenómenos generan dilemas para evitar impactos negativos, de los que la provincia tiene antecedentes.

20 de febrero de 2022,

00:01
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Crecer sin planificar: riesgos y desafíos ante la creciente migración que reciben las Sierras
Cerros al fondo, ciudades en crecimiento al medio, y turistas cabalgando en primer plano. Tres postales de las Sierras, en una. (La Voz)

Lo más leído

1
El empresario cordobés. (La Voz/Archivo)

Agro

Nueva York. Murió el empresario cordobés que destapó un resonante caso de corrupción en el gobierno de Menem

2

Mundo

Fuga. Cinco monjas huyen del convento de San Giacomo di Veglia por “tensiones insoportables”

3

Tevé

Exposición mediática. Benjamín Vicuña y la China Suárez, en tensión: él viajó a Milán y se llevó a sus hijos

4

Ciudadanos

Clima. Primera nevada del año en varias regiones de Córdoba: habilitaron el camino de las Altas Cumbres

5

Ciudadanos

Discapacidad. Piden la suspensión de las auditorías a las pensiones no contributivas por vulneración de derechos

Dos fenómenos de crecimiento demográfico caracterizan a Córdoba desde hace tres décadas. Uno, la explosión del Gran Córdoba, por la mudanza de capitalinos a localidades satélites. Eso explica el crecimiento de las áreas de Sierras Chicas, primero, y del cordón Malagueño-Alta Gracia, luego.

Otro, que en los últimos años parece acentuarse, es el de los nuevos habitantes que reciben los valles serranos. Hoy son las Sierras las que más crecen en habitantes. Calamuchita, Traslasierra, Punilla y Paravachasca son las regiones cordobesas que engrosaron sus padrones electorales en mayor medida en los dos últimos años.

Los valles serranos pueden mostrar orgullo por la alta demanda de nuevos vecinos que evidencian. Pero debieran plantearse algunas preguntas. El fenómeno implica desafíos y dilemas que no parecen ser tan visualizados en la agenda cotidiana ni en los despachos donde se reparte el poder.

Por caso: cómo evitar crecer en población sin que los servicios disponibles acompañen ese proceso.

Éxodo a las sierras

Ciudadanos

Éxodo hacia las Sierras: Calamuchita es la región que más crece en nuevos habitantes

Carina Mongi, Fernando Colautti

La experiencia del área de Sierras Chicas, vecina a la Capital, deja varias lecciones. En las dos últimas décadas fue la que más habitantes sumó, pero sin generarles la infraestructura de cloacas, agua potable y gas natural, y con escuelas insuficientes para la demanda. Otro efecto paralelo se dejó ver con las crecientes de simples arroyos (como ocurrió en 2015) que se llevaron puestas zonas urbanas que habían avanzado sin control sobre sus cauces.

También hay que mirar a Villa Carlos Paz y su entorno, que aumentaron sus radios poblados pero sin prever que el lago San Roque (su principal postal y eje turístico) pasara a transformarse en la más gigante pileta de líquidos cloacales, en el que nadie puede ya ni bañarse.

El lago San Roque, con sus algas. Una degradación por efecto del desarrollo urbano sin redes de cloacas que lo acompañen, por décadas.  (La Voz/Archivo)
El lago San Roque, con sus algas. Una degradación por efecto del desarrollo urbano sin redes de cloacas que lo acompañen, por décadas. (La Voz/Archivo)

Un Estado grandote y zonzo

Las Sierras reciben cada vez más habitantes sin que, en general, sus autoridades locales, ni las provinciales, asuman con claridad la necesidad de planificar en serio el crecimiento.

Se va avanzado y urbanizando sobre sitios que son claves para el desarrollo sustentable. En este caso, las Sierras no son como cualquier otro territorio de la provincia, sino que representan un patrimonio de todos los cordobeses.

Porque se trata de un ecosistema sensible y vital para la provincia, como reserva del escasísimo bosque nativo que queda en pie y como reducto aún de alguna biodiversidad mayor que la del llano. También, por su rol en la regulación climática y como fuente de los recursos hídricos que necesita Córdoba. Son el tanque de agua que abastece a ríos y lagos, y sin sierras hídricamente sustentables, la provincia se parecería cada vez más a un desierto.

La Calera. Creció 89% en los últimos 20 años, con una particularidad: el 40% de sus ciudadanos vive en “countries” o en barrios cerrados (José Gabriel Hernández / Archivo).

Ciudadanos

Lo que dirá el Censo 2022 de los cordobeses

Fernando Colautti

El futuro de las Sierras como industria turística, incluso dependerá de que los impactos en su ambiente y en su paisaje no la degraden más.

Pero –y merece marcarse la paradoja– los valles serranos son de las regiones con menor cobertura de cloacas hasta ahora en la provincia.

Los incendios forestales representan otro dilema. Bomberos y expertos advierten las complicaciones que se suman por los fuegos de interfase, es decir, los influidos por la presencia cada vez mayor de viviendas y población hasta en los puntos más aislados entre los cerros.

Calamuchita, por ejemplo, registra en estos años niveles de aumento poblacional que asombran. Pero debiera atender varios síntomas inquietantes: Villa Yacanto, por citar un caso, es una de las poblaciones de mayor crecimiento en habitantes, pero este verano padeció más de 20 días casi sin agua potable.

El dique Los Molinos, rodeado por pueblos que cada mes ven sumar más viviendas y emprendimientos, ya presenta evidencias del impacto de la falta de cloacas y enciende alarmas como lago candidato a ser el “segundo” San Roque en degradación.

El desarrollo es festejable. Pero el crecimiento poblacional sin planificación, sin previsión de servicios, sin ordenamiento de uso de suelos, sin estudiar los impactos sobre las cuencas hídricas, con desmontes arbitrarios, con ríos y lagos públicos cada vez más alambrados y apropiados por privados, muestran –también en esto– la existencia de un Estado grandote pero zonzo. Que no sabe, no puede o no quiere planificar y controlar.

Temas Relacionados

  • Sierras
  • Censo 2022
  • Calamuchita
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Movilización contra el recorte al Conicet

Ciudadanos

Por la ciencia. Conicet se movilizó en Córdoba y difundió un duro documento dirigido al Gobierno nacional

Redacción LAVOZ
Agencia Nacional de Discapacidad.

Política

Crisis. Discapacidad en alerta: paro nacional y marchas en Córdoba y todo el país ante la falta de pagos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Villa El Libertador

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Educación superior. La nueva sede de la UPC en Villa El Libertador: un acto de “justicia territorial”

Universidad Provincial de Córdoba
La Agencia Córdoba Joven abre inscripciones para sus cursos de idiomas de nivel inicial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven abre inscripciones para sus cursos de idiomas de nivel inicial

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

18 allanamientos con más de 7 detenidos: van tras los "Roba Uber". (Policía).

Sucesos

Código Rojo. Los Uber, las emboscadas y las patotas desaforadas

Claudio Gleser
Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll
Felipe Contepomi, entrenador de Los Pumas

Rugby

Los Pumas. Contepomi con La Voz: crecer como potencia de cara al Mundial y el valor de jugar en Córdoba

Gabriela Martín
25 de Mayo. El momento en el que Javier Milei ignoró a Jorge Macri. (Captura de video)

Política

Análisis. Roma toma veneno para pagarle al traidor

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:11

    Robo en General Paz

    Córdoba. Se quedó sin trabajo y se compró un auto para repartir comida: se lo robaron en General Paz

  • 00:21

    Impactante sudestada en Mar del Plata

    Video. Impactantes imágenes de la crecida del Río de La Plata

  • El cine la sorprendió.

    Increíble. Se mudó a Valencia y sorprendió al mostrar el cine 3D más grande de España: “Valió muchísimo la pena”

  • 03:47

    Jueza Julieta Makintach fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona.

    Escándalo. Revelan el polémico Primer Capítulo del documental secreto de la jueza Makintach

  • Guillermo Francos, en Diputados

    Gobierno de Milei. Francos le bajó el tono a la polémica por Darín y las empanadas: “No se lo puede tildar de kirchnerista”

  • Julieta Makintach

    Escándalo. Juicio por la muerte de Maradona: se filtró el tráiler del documental del que participaba la jueza Makintach

  • 00:49

    Video: una Ford Ranger "saltó" por encima de un buggy… y el conductor terminó desmayado

    Video. A toda velocidad, Ford Ranger voló por una duna y pasó por encima de un buggy: el piloto terminó desmayado

  • Caribe. De Miami a Bahamas en un mega crucero recién estrenado

    Realidades. La realidad detrás de trabajar en un crucero: los testimonios de 2 empleadas

Últimas noticias

Mirá

En redes sociales. El curioso mensaje que compartió Wanda Nara antes del juicio por divorcio con Icardi

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Victoria Villarruel  en el Congreso.

Política

Libertarios. En medio de la interna con Milei, Villarruel desplazó al cordobés Viramonte Olmos y a su mesa chica

Redacción LAVOZ
Hayden Davis, el desarrollador de la criptomoneda $Libra. (Captura de video)

Política

Medida. Caso $Libra: la Justicia congeló casi U$S 60 millones en criptoactivos vinculados a Hayden Davis

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en X)

Sucesos

Córdoba. Salió y cuando volvió a las dos horas, la casa había sido saqueada

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10477. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design