09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / alimentación

Crisis alimentaria: la trágica opción entre comer mal o no comer

Un millón de niños y niñas se saltean alguna comida, según un informe de Unicef. La inflación que consume los presupuestos hogareños también licua la de los comedores y programas sociales.

19 de agosto de 2022,

00:02
Mariana Otero
Mariana Otero
Crisis alimentaria: la trágica opción entre comer mal o no comer
Comer en la escuela o en merenderos, la forma de asegurar la alimentación en la infancia más vulnerable. Ramiro Pereyra

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

3

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

4

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

El impacto de la malnutrición en el desarrollo cognitivo y en el desempeño escolar es un índice que no se mide de manera sistemática en la Argentina y que parece sorprender a quienes no habitan las escuelas u otros espacios donde transitan las infancias.

En contrapartida, docentes advierten a diario retrasos cognitivos vinculados con diversas circunstancias, entre las que se encuentra la escasa o mala alimentación durante el embarazo de la madre o en la corta vida del niño o la niña.

La última Encuesta Rápida sobre la Situación de la Niñez y Adolescencia 2022, difundida días atrás por Unicef, revela que un millón de niños, niñas y adolescentes argentinos se saltean al menos una comida al día por falta de recursos económicos.

Esto ocurre en un contexto de extrema complejidad, en el que uno de cada tres hogares no puede cubrir sus gastos corrientes y en el que la mitad no está en condiciones de solventar las erogaciones escolares.

Crisis alimentaria

Ciudadanos

Un millón de chicos se saltean alguna comida al día en Argentina

Mariana Otero

El reporte del organismo de Naciones Unidas para la Infancia marca que el 36 por ciento de las familias argentinas dejó en los últimos meses de comprar alimentos por no tener dinero (el porcentaje se eleva al 50 por ciento en hogares que reciben Asignación Universal por Hijo o la Tarjeta Alimentar o tienen jefaturas femeninas). Una porción similar se endeuda para comer.

Los crudos datos de la realidad pospandemia e inflacionaria se agigantan con el arrastre de inequidades históricas y con la pobreza estructural, que parece cada vez más difícil de quebrar.

Pobreza, una realidad que complica el cuadro en Argentina. (La Voz/Archivo)
Pobreza, una realidad que complica el cuadro en Argentina. (La Voz/Archivo)

En este contexto, el 55 por ciento de los hogares argentinos con niños, niñas y adolescentes está alcanzado por alguna ayuda social, pero el riesgo de la inseguridad alimentaria sigue siendo alto debido a que el alcance de los beneficios es difuso.

Hoy, en la Argentina, el sistema de protección de ingresos en los sectores vulnerables es un pilar fundamental, aunque es claramente insuficiente sin la generación de otras condiciones que les permitan autosustentarse y salir adelante.

En otras palabras, las políticas de asistencia alimentaria vitales desde hace varias décadas requieren ser encuadradas en políticas integrales que garanticen la atención de las infancias.

En tiempos de crisis económica, o sanitarias como en la pandemia, la precarización pone en primer plano la resolución de la coyuntura, del presente, y condiciona el futuro, sin capacidad de previsión ni planificación.

La inflación que hoy consume los presupuestos hogareños para la compra de alimentos también licúa la de los comedores y la de los programas asistenciales del Estado, que son un paliativo pero no resuelven el fondo de la cuestión: la calidad de vida de los habitantes y su desarrollo individual y comunitario.

Más de la mitad del alumnado de las escuelas estatales cordobesas recibe el Paicor, un programa que nació hace casi 40 años como un plan alimentario temporal y que hoy es política de Estado: ya nadie puede imaginar a la provincia sin esta ayuda nutricional.

Cada almuerzo del Paicor, según fuentes oficiales, cumple con entre el 30 y el 50 por ciento de la cuota calórica diaria que necesita un niño para su desarrollo, y un desayuno o merienda, entre el 15 y el 20 por ciento de ese requerimiento. Si la única comida del día de un niño o niña es la que ofrece el Paicor, como admiten muchas familias de las periferias de las ciudades cordobesas, la alimentación es insuficiente. Y las consecuencias y secuelas se observan a largo plazo.

Los merenderos se debieron multiplicar en la última década (La Voz / Archivo).
Los merenderos se debieron multiplicar en la última década (La Voz / Archivo).

El informe de Unicef confirma que el consumo de carne cayó en el último semestre un 67% y más de 40% el de verduras y lácteos, al mismo tiempo que se disparó el consumo de fideos e hidratos de carbono.

El problema es complejo y estructural, porque mientras muchos deben optar entre la trágica opción de comer mal o no comer, en el país se desperdician toneladas de alimentos al año. En muchas ocasiones, los productores tiran o regalan su producción de frutas o lácteos por falta de rentabilidad. Días atrás se conoció que se desecharán unas 300 mil toneladas de limones por los bajos precios en las provincias del norte.

Lo mismo ocurre con los tomates que se producen en Corrientes, las bananas de Formosa o las peras de Río Negro, que nunca llegan a la mesa porque es más barato dejar que se pudran.

La falta de planificación de la producción es una de las patas del problema: no existe un esquema de oferta en relación con la demanda. Otra es que el sistema de producción, de distribución y de comercialización se rige principalmente por la lógica del mercado, sin considerar los alimentos como un producto esencial.

Temas Relacionados

  • alimentación
  • Hora Libre
  • nutrición
  • Pobreza
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Consumo de alcohol

Ciudadanos

Diferencias biológicas. El efecto del alcohol en mujeres que descubrió un nuevo estudio

Redacción LAVOZ
Consumo de sal en exceso

Ciudadanos

Oculta. ¿Cuánta sal es demasiada? El exceso que daña silenciosamente los riñones (y cómo evitarlo)

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

Últimas noticias

“Muerte al socialismo”: Javier Milei cerró el Foro Económico de Madrid y viajó a Niza para reunirse con Emmanuel Macron

Política

Reclamo por fondos. Milei cargó contra los gobernadores: Quieren destruir al Gobierno nacional, son una mafia

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Siniestro. Investigan la muerte de un motociclista en Tránsito: ¿fue embestido por un automovilista que huyó?

Redacción LAVOZ
Wanda e Icardi ¿llegaron a un acuerdo? Foto web.

Mirá

¿Se cumplirá? Acuerdo provisorio entre Icardi y Wanda: La China Suárez cuidaría a las nenas en septiembre

Redacción LAVOZ
Merlina

Cine y series

Series. Netflix anunció el estreno desdoblado de Merlina: fechas, ficha completa y estrellas invitadas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design