08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Robo

Crisis y robo de cables: una problemática que avanza en Córdoba

Crece la sustracción de cobre y otros elementos para su posterior reventa. Ya hubo cuatro ladrones que murieron electrocutados en la Argentina en 2024. Empresas de energía tienen pérdidas millonarias. Un delito que se relaciona con la droga.

3 de marzo de 2024,

23:19
Juan Pablo Brino
Juan Pablo Brino
Crisis y robo de cables: una problemática que avanza en Córdoba
Un delincuente puntano quiso robar cables y se quedo colgado. (Vía País)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

4

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

5

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

El robo de cables para la posterior venta de los metales se convirtió en una preocupación creciente en varias ciudades de Argentina.

En lo que va de 2024 al menos cuatro jóvenes murieron electrocutados cuando intentaban robar cables en distintos puntos del país y suman cientos los detenidos. Esta práctica se profundizó en medio de la crisis económica por la que atraviesa el país.

Detrás del robo de cobre y otros metales hay una serie de factores que explican por qué esta actividad criminal está en ascenso.

La necesidad de obtener lo que sea para revender, la marginalidad, la drogadicción, las redes que favorecen la reventa y la falta de medidas de seguridad son algunas de las variables que se conjugan para entender ese delito.

Ezequiel Francisco Curaba (20), el joven que murió tras electrocutarse mientras intentaba robar cables de un pozo en Rosario, es un ejemplo de las características que se esconden detrás de esto.

El muchacho se encontraba en situación de calle junto a su hermano Cristian.

Intentó robar cables subterráneos de alta tensión y terminó con el 90% de su cuerpo quemado. Finalmente, falleció.

Lo mismo ocurrió con un joven de 28 años que murió en La Calera hace algunas semanas. Este último martes, un hombre de 36 años fue internado por la madrugada al sufrir quemaduras y traumatismos cuando robaba cables de luz en la localidad de Malvinas Argentinas.

Según el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, 95 personas fueron detenidas robando cables solo en enero. (EPE)

Sucesos

Millones de dólares perdidos y 95 detenidos: cómo afecta el robo de cables a Santa Fe

Redacción LAVOZ

A partir de estas muertes y heridos, los mensajes de odio en las redes sociales se multiplicaron.

El precio de cobre

Según la última estimación de enero que realizó la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza alcanzó niveles similares a los de 2004: 57,4%.

Las condiciones económicas de pobreza y de marginalidad llevaron a que algunas personas pongan en riesgo su vida con el fin de conseguir dinero para satisfacer sus necesidades.

El robo de cables se convirtió en una manera de obtener una retribución monetaria de fácil acceso. La actividad trajo aparejado consecuencias graves en muchos casos para quienes lo comenten. En paralelo, trajo aparejado serios inconvenientes para algunas empresas y poblaciones.

Según un relevamiento realizado por La Voz, el kilo de cobre en algunas metaleras de Gran Córdoba triplicó su precio en el último año.

El kilo del metal se paga entre $5.000 y $7.000 en depósitos dedicados a la compra y venta de estos productos. En enero de 2023, el valor oscilaba entre los $1.500 y $2.000.

Robo de cables

Sucesos

Córdoba: creen que un hombre murió electrocutado mientras robaba cables

Redacción LAVOZ

Muchos de los lugares donde se transaccionan estos metales aducen no comprar aquellos que sean de “dudosa procedencia”.

Sin embargo, el crecimiento exponencial de este tipo de delito contradice esa versión. No sólo hay robos de cables, sino también de picaportes, porteros y placas en los cementerios, entre otras piezas.

Todo sirve en la ruta clandestina del robo de metales que finaliza en las grandes fundidoras.

La problemática en Córdoba

Según datos del Ministerio de Seguridad de Córdoba, a los que tuvo acceso La Voz, en lo que va de 2024 ya se registraron 283 casos de robo de cables que fueron denunciados en todo el territorio provincial. Los detenidos por esa actividad ya son 116.

Un operario cayó a un lagar en una bodega de Luján y perdió los pies

Sucesos

Un joven murió electrocutado cuando robaba cables del alumbrado público en Mendoza

Redacción LAVOZ

En 2023, la cifra de estos delitos ascendió a 833 casos y 459 personas fueron las aprehendidas.

Hasta el momento, en este año se ha cometido aproximadamente el 34% del total de robos comparado con el año anterior.

Fuentes vinculadas con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) coincidieron que se está registrando un aumento en la cantidad de ilícitos contra las redes de tendido eléctrico y con el lógico riesgo que esa actividad implica.

Desde la entidad dieron detalles sobre los hurtos que se notifican con cada vez más frecuencia: cables, chicotes, puestas a tierra, bobinados de transformadores, acometidas, líneas de alta y media tensión. Estos son algunos de los elementos que los ladrones eligen robar y vender.

“Entran a las estaciones transformadoras nuestras (que es un riesgo terrible) y se roban los chicotes de puesta a tierra”, comentó una fuente de Epec. Señaló además que hasta en las mismas subestaciones transformadoras en las esquinas de los barrios están sufriendo la extracción de bobinas y de cables.

Previa del festival de Rock Cosquín Rock 2023

Sucesos

Detuvieron a dos personas que intentaban robar cables tras el Cosquín Rock

Redacción LAVOZ

Desde la empresa provincial resaltaron que en zonas rurales la modalidad es enganchar los cables a un vehículo y llevarse kilómetros de tendido de esa manera. Días atrás se registró un caso de estas características en Cerro de las Rosas. Delincuentes intentaron robar un transformador y sacaron de servicio todo el distribuidor.

Los robos en las líneas se volvieron un riesgo mortal para quienes se atreven a treparse a los postes e intentan cortar los cables.

Desde Epec destacaron que una línea de media tensión conduce alrededor de 13.200 voltios, mientras que una de alta llega hasta los 66 mil ó 132 mil. “No hay manera de salvarte”, resaltaron.

Este incremento en la tasa de delitos de estas características también fue registrado por la empresa Transener. La concesionaria se encarga del transporte de energía eléctrica de alta tensión de la república Argentina que opera y mantiene en forma directa el 85% de la red de alta tensión y supervisa el 15% restante de todo el territorio nacional.

Desde la organización confirmaron que “hay un incremento en los niveles de tensión con los que se trabaja (500kV)”. Y agregaron: “Hay grandes riesgos en la salud de las personas, el medio ambiente y el suministro eléctrico”.

A su vez, manifestaron que este delito en ascenso significa un costo millonario para la prestataria.

villa nueva robo cables

Sucesos

Villa Nueva: tres hombres cayeron presos por robar cables con un cuchillo Tramontina

Redacción LAVOZ

En este marco, destacaron también que “el gran problema es el riesgo eléctrico y de medio ambiente ya que pueden ocasionar incendios”.

Consumo de drogas

El caso de La Calera, ocurrido hace algunas semanas, volvió a encender la alarma en cuanto a las adicciones y los episodios delictivos. El joven que murió era conocido en la zona por su consumo de drogas, según señalaron sus familiares.

El caso no es aislado. Hay estudios que revelan que las personas que luchan contra el abuso de sustancias pueden llegar a recurrir al robo de cobre para financiar sus hábitos, ya que ofrece una forma relativamente fácil y lucrativa de obtener dinero rápidamente.

Dario Gigena Parker, secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba, reflexionó sobre este vínculo entre el delito y los consumos problemáticos.

“Hay una relación interaccional. Es decir, una cosa lleva a la otra. La gran mayoría de las personas que tiene problemas con las sustancias o trastornos adictivos no tiene comportamientos delictivos. Sin embargo, hay un grupo particular que ya desarrolló una dependencia más severa y tienen otros factores de riesgo que sí se involucran en el delito”, comentó.

Insólito. El ladrón cayó al piso luego de cortar el cable sobre el cual estaba parado. (Captura de video)

Viral

Video insólito: un ladrón de cables de luz cayó al piso tras cortar el cable en el que estaba parado

Redacción LAVOZ

En relación a la realidad que padecen estas personas señaló: “Las drogas pueden implicar una funcionalidad para cometer delitos. Por ejemplo: quitar inhibiciones, buscar un atenuante o algún beneficio para darle coraje o para quitarse la ansiedad. Esa desinhibición que produce la droga muchas veces es buscada por aquellos que realizan delitos más violentos”, resaltó.

Parker explicó, además, que la relación entre la propia vida y el riesgo de perderla cometiendo un delito se debe también al deterioro que producen los estupefacientes en las funciones superiores.

“Es una interacción circular. Por un lado, aquellos que tienen una predisposición a ser desinhibidos, más impulsivos, con menos regulación emocional y conciencia moral, muchas veces tienden a tomar decisiones arriesgadas para el consumo de drogas o cualquier otra decisión arriesgada que los ponga en riesgo. No pasan por el razonamiento. Eso sucede porque la misma droga va deteriorando los frenos inhibitorios del cerebro”, aseguró.

Cables cortados en Colonia Caroya (Gentileza)

Sucesos

“Se trepan a los postes y cortan los cables”: roban otros 500 metros de tendido telefónico en Caroya

Especial La Voz

A su vez, explicó que en muchas ocasiones influye el contexto en el cual la persona se desarrolla. “No es menor, sobre todo si se trata de adolescentes. El contexto influye, convirtiendo el comportamiento adictivo en deseable, como una norma social. Hay una identidad como consumidor de drogas. El consumo adolescente, o policonsumo (más de una droga), también es para mostrarse, probarse y desafiar. Es algo que se considera apreciable para el reconocimiento de sus pares”, señaló el especialista.

Adolescencia, consumo y delincuencia

“La gran mayoría de los chicos que tiene problemas con delitos empezó su consumo de drogas entre los 13 y 14 años”, contó Parker, a la vez que aseguró que ciertas circunstancias son clave para entender el inicio temprano en las adicciones. “La exclusión familiar, escolar y laboral indudablemente impactan en que aumente el consumo”, reflexionó.

En un informe realizado por el Ministerio de Justicia de la Nación se menciona que “la cultura y las habilidades sociales necesarias para incorporarse como miembro adulto de la sociedad se adquieren en esas instituciones que transforman al niño en ciudadano apto para desenvolverse en la sociedad”.

Inseguridad en Barrio San Vicente. (Javier Ferreyra / La Voz)

Sucesos

Comerciantes sin picaportes y vigilando el mostrador: secuelas de los robos en San Vicente

Redacción LAVOZ

En este sentido, Parker se preguntó: “¿Qué queda para aquellos que no trabajan, no estudian y tienen un hogar problemático? La calle, el grupo de pares y otros jóvenes como él igualmente a la deriva y vulnerables a la droga, con tentaciones fáciles, a la estigmatización, al delito e incontables riesgos”.

Teniendo en cuenta todos los factores que se conjugan en esta problemática, especialistas consideran que es indispensable realizar un abordaje integral de cada caso.

“Cuando se hace un tratamiento y cesa el consumo de drogas y se aprenden habilidades, la conducta delictiva desaparece o disminuye. Nuestro foco es en el trastorno adictivo, porque es muy probable que sólo tratando eso el problema comportamental cese”, advirtió Parker.

En este sentido, el especialista dijo que es clave conocer qué lleva a cada persona a pedir ayuda.

“Lo primero es el dolor que le generó ese comportamiento adictivo. Es decir, mientras más situaciones difíciles haya pasado y exista un tratamiento accesible, cercano, que le pueda dar una generar una gratificación o evasión que le producen las drogas, esas personas son las que consultan”, explicó. Y agregó: “Lo que sostiene a las personas en un tratamiento es ese dolor que ha sufrido”.

“En general, lamentablemente no vemos el aumento (de las consultas) a tiempo. Hay mucha demora entre que empieza el problema y las personas piden ayuda”, dijo.

Se roban los picaportes de bronce de las casas de barrio San Martín, en Córdoba capital. (Fotos gentileza)

Viral

Córdoba: ahora se roban hasta los picaportes de bronce de las puertas en barrio San Martín

Redacción LAVOZ

Córdoba: en 2023 se registró un aumento en las consultas por adicciones

Según datos de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba, el total de prestaciones tuvo un incremento del 23,7% en 2023 respecto al año anterior. En total fueron 54.391 durante los 12 meses en el centro de atención del Hospital San Roque Viejo.

En tanto, la cantidad de pacientes atendidos durante 2023 también tuvo un aumento del 16,8%. Se atendieron a 7.291 pacientes atendidos.

A todo esto, en los primeros meses de este año, un total 1.948 personas recibieron atención médica, lo que representa un crecimiento del 15,6% respecto al mismo período del año anterior.

“El año pasado, en el Hospital San Roque Viejo, donde tenemos la mayor cantidad de pacientes, se atendieron 7.323. Es un 14,3% más que al mismo período del año pasado”, aseguró el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba, Darío Gigena Parker.

Parker explicó que en Córdoba, el mayor problema radica en las sustancias consumidas a base de cocaína. “En el caso de las cocaínas, que sí tenemos nosotros, las que son fumadas, vendría a ser una suerte de crack. Hoy es difícil saber qué es lo que tiene cada droga que se consume”, explicó.

Córdoba. La mujer estaba internada en el Instituto del Quemado. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Malvinas Argentinas: robaba cables, sufrió una descarga y sufrió graves lesiones y quemaduras

Redacción LAVOZ

“Cuando se fuma, produce un efecto mucho más intenso, el efecto es breve y el bajón es fuerte, por lo tanto, el deseo de consumir es tan considerable que en muchos casos las personas empiezan a robar, primero en la familia, hasta ir avanzando en delitos más delictivos”, aseguró el especialista.

Cabe señalar, por otro lado, que más allá del robo “rapiña” de elementos en la vía pública, fuentes policiales y judiciales han señalado que también se está notando que numerosos delincuentes que caen presos por haber cometido delitos habían consumido drogas.

En los juicios esto también se ha patentizado.

Tratamientos para el consumo

Las personas que deseen recibir atención en el Hospital Viejo San Roque pueden solicitar turno por Whatsapp al 3513810583. El centro de salud está en calle Rosario de Santa Fe 374. También se puede consultar en tu barrio entrá a la web: https://www.secretariadeadicciones.com

Temas Relacionados

  • Robo
  • Drogas
  • electricidad
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

Ambiente

Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Redacción LAVOZ
9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Ciudadanos

Municipalidad. 9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora en Jesús María

Política

Día de la Independencia. “Ratificar un país federal”: desde Jesús María, Llaryora encabezó la Velada Patria

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Reemplaza a Cocca. Talleres hizo oficial la contratación de Carlos Tevez como entrenador

Redacción LAVOZ
Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

Ambiente

Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design