23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Cuáles son las ciudades de Córdoba que más están creciendo ahora en población

La comparación de los padrones de 2019 y de 2023 ofrece indicios sobre la evolución en habitantes. ¿Qué pasó con las 20 mayores ciudades de la provincia? ¿Cuáles crecieron más?

13 de junio de 2023,

17:22
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Cuáles son las ciudades de Córdoba que más están creciendo ahora en población
La Calera, vecina de la Capital. Entre las 20 mayores ciudades cordobesas, es la que registra el mayor crecimiento de su padrón electoral entre 2019 y 2024. (La Voz).

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

3

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

Entre las 20 ciudades más grandes de la provincia de Córdoba, La Calera, Río Ceballos y Cosquín son las que más habrían crecido en habitantes en los cuatro últimos años, seguidas por Alta Gracia y por Villa Allende.

En la otra punta, las que menos aumentaron serían Jesús María, la Capital, Bell Ville y San Francisco.

Aún sin resultados de población por ciudad del Censo 2022, realizado hace más de un año ya, los números que sostienen esas afirmaciones en potencial son los que arrojan los padrones electorales.

Los padrones no son un censo. Primero, están ausentes los menores de 16 años. Pero, además, no tienen igual precisión y registran dos falencias que los censos tratan de evitar: hay personas fallecidas aún en las listas y no perciben a quienes se mudaron de pueblo o ciudad, pero no hicieron el cambio de domicilio.

Qué ocurre en las 20 mayores ciudades

De todos modos, los padrones son un indicio útil y cercano para observar evoluciones poblacionales. Y los defectos que tienen se suponen parejos para todas las localidades.

En paralelo, arrojan una ventaja: se actualizan cada dos años y las fotos comparativas que muestran son más actuales que la de los censos que, por caso el de 2022, sólo son cotejables con el de 12 años antes.

Las 20 principales, en números

Si se comparan los padrones de 2019 y de 2023 (últimos cuatro años), entre las 20 mayores ciudades cordobesas, La Calera creció un 12,7%; Río Ceballos, un 10,2%, y Cosquín, un 10%: esas son las tres de arriba.

Luego, el 7,2% de Alta Gracia y el 7% de Villa Allende marcan un segundo escalón, y no lejos quedan Arroyito y Río Segundo, ambas con el 6% de aumento en cuatro años.

En construcción. Una de las tantas urbanizaciones que se están desarrollando en la zona de Alta Gracia, al sudoeste de la Capital. (Ramiro Pereyra)

Ciudadanos

Sorpresas y confirmaciones que dejan los resultados del Censo en Córdoba, en cinco claves

Fernando Colautti

En el medio de la tabla, aparecen ciudades como Deán Funes (5%), Villa Dolores (4,8%), Cruz del Eje (4,7%), Carlos Paz (4,5%), Laboulaye (4%), Río Tercero (3,3%), Marcos Juárez (3,2%), Río Cuarto (3%) y Villa María (3%).

Por abajo, en tanto, asoman San Francisco (2,6%), la Capital (2,5%), Bell Ville (2,5%) y Jesús María (1,3%).

Varias metropolizaciones

No sorprende el dato de la Capital entre las de menor porcentaje de aumento, por el sabido proceso de migración que se viene registrando desde hace décadas hacia sus ciudades satélite.

Sí llama la atención el bajo porcentaje de incremento en las tres mayores ciudades del interior: Río Cuarto, Villa María y, aunque en menor dimensión, Carlos Paz. Sin embargo, en los tres casos, puede inferirse un similar fenómeno del que ocurre en la Capital: la metropolización, con un mayor aumento poblacional ya en sus pueblos vecinos.

No hay, de lo contrario, modo de explicar que entre las localidades chicas de mayor crecimiento del interior aparezcan Holmberg (vecina de Río Cuarto), Villa Nueva (pegada a Villa María) y Estancia Vieja, Parque Siquiman o Santa Cruz del Lago (unidas a Carlos Paz).

Ciudad de Rio Cuarto. Está entre las que menos crecen entre las grandes, pero los pueblos vecinos registran a la vez un fuerte aumento poblacional.  (Tomy Fragueiro / La Voz)
Ciudad de Rio Cuarto. Está entre las que menos crecen entre las grandes, pero los pueblos vecinos registran a la vez un fuerte aumento poblacional. (Tomy Fragueiro / La Voz)

Las que más y las que menos

Entre las que más muestran crecimiento, no hay sorpresas con La Calera y con Río Ceballos, ambas en la región de Sierras Chicas cercanas a la Capital: es la continuidad de un fenómeno que lleva décadas, pero que se sigue sosteniendo en estos años. Asombra el dato de Cosquín, en el Valle de Punilla, que está por encima de otras ciudades de la misma región sin que aparezca una razón muy evidente.

El segundo lote, de entre 6% y 7,5% de aumento, está formado por tres ciudades del Gran Córdoba (Alta Gracia, Villa Allende y Río Segundo), que siguen recibiendo migraciones de la Capital en la actualidad. Y se suma ahí Arroyito, una “rareza” por ser la única del llano de perfil agropecuario con ese incremento.

Saneamiento Lago San Roque: Obras de cloacas en Carlos Paz

Ciudadanos

Los mapas desiguales de Córdoba: cómo es el acceso a cloacas, agua potable e internet en cada región

Fernando Colautti

Luego de varias ciudades que están en el medio, de la mitad hacia abajo quedan las que registran menos aumento en sus padrones: Río Cuarto y Villa María, pero más aún San Francisco y Bell Ville, que están apenas por arriba de los números de la Capital.

Y, por debajo de todas, Jesús María, que casi conserva hoy el mismo padrón de 2019. Allí le buscan una explicación: por estrechez de su ejido hasta ahora, esa ciudad no suma loteos desde hace años y eso explica el mayor crecimiento de sus vecinas Colonia Caroya y Sinsacate.

Río Tercero subió un 3,3% su padrón electoral en los últimos cuatro años. (Ramiro Pereyra/ La Voz)
Río Tercero subió un 3,3% su padrón electoral en los últimos cuatro años. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

Un caso destacado representa Villa Nueva, cuyo padrón entre 2019 y 2023 creció un 13%, con 22.038 ciudadanos en condiciones de votar hoy. Eso implica que pasa a estar entre las 15 mayores ciudades de la provincia cuando, hasta hace una década, no estaba entre las primeras 20.

Respecto del Censo 2010 (el último del que se tienen datos por localidades), si se toman como ciertas las cifras de los padrones actuales, aparecen cambios en el orden de las 20 ciudades mayores.

No varían las primeras siete, pero La Calera sube ahora a novena a octava, Villa Allende de 11° a novena y Bell Ville baja de octava a 10ª ciudad. Jesús María, en tanto, de 10ª pasa a 11ª y Cosquín da un salto hacia arriba: de 20ª a 15ª ciudad más poblada. A la vez, Laboulaye queda fuera de las 20 mayores para darle lugar a Villa Nueva.

Los números de los padrones –queda dicho– ofrecen un indicio parcial, aunque útil y cercano en el tiempo. Pero serán los del demorado censo los que confirmen con mayor certeza las evoluciones poblacionales por ciudades.

Potrero de Garay, pegado al embalse Los Molinos, en el Valle de Paravachasca. (Comuna)
Potrero de Garay, pegado al embalse Los Molinos, en el Valle de Paravachasca. (Comuna)

Las pequeñas y medianas con los crecimientos más notorios

Fuera de las 20 ciudades más grandes, los mayores registros de crecimiento de padrones en porcentajes (no en cantidades netas) los tienen varias pequeñas y medianas localidades.

Como La Voz venía anticipando en informes similares, son pueblos de las Sierras (donde el Censo 2022 ya constató el mayor crecimiento poblacional de la década) los que marcan esos récords.

Entre 2019 y 2023, las que quedan al tope de los aumentos de votantes son tres del Valle de Calamuchita: Los Reartes (50%) y su vecina Villa Ciudad Parque (44%), más Villa Yacanto (41%). En ese lote están también dos del Valle de Paravachasca: Potrero de Garay (46%) y Anisacate (38%). Y en Punilla está la sexta, Estancia Vieja (36%), que actúa ya casi como un barrio de Carlos Paz.

Falda del Carmen. La localidad se encuentra entre Alta Gracia y la autopista a Carlos Paz.  También está recibiendo nuevos habitantes procedentes de la ciudad de Córdoba. (Ramiro Pereyra)

Ciudadanos

Lo que dejó el censo: los números de los departamentos que más asombran

Fernando Colautti

Otras de gran crecimiento en sus padrones en cuatro años son Malagueño (23%), Salsipuedes (21%), San Antonio de Arredondo (20%), Mendiolaza (16%), Santa Rosa de Calamuchita (15%), Villa General Belgrano (14%), Nono (13%), Villa Nueva (13%) y Holmberg (12%), entre otras.

El Censo 2022, que sí mostró ya resultados por departamentos, evidenció que las zonas de mayor aumento poblacional en la última década han sido los valles serranos turísticos y dos áreas del Gran Córdoba (Sierras Chicas al noroeste y la zona de Alta Gracia al sudoeste).

Embarazadas esperan turno para control.

Ciudadanos

Río Cuarto, Villa María y Río Tercero: los casos de ciudades con más defunciones que nacimientos

Fernando Colautti

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Río Cuarto
  • Villa María
  • Río Tercero
  • Jesús María
  • Villa Carlos Paz
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Cannabis medicinal Inta

Ciudadanos

Cambio. El Gobierno modificó las reglas del cannabis medicinal y el Reprocann

Redacción LAVOZ
Derrumbe

Servicios

Derrumbe en Córdoba. Cortan ambas manos del Bulevar San Juan: aún no comenzaron los trabajos de remediación

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Amalia “Yuyito” González, Belén Ludueña y  Cristina Pérez

Opinión

Medios. Las mujeres del poder: lo femenino como estrategia política

Ernestina Godoy
Instituto

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

Hernán Laurino
Cárcel de Cruz del Eje. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

Claudio Gleser
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

Últimas noticias

Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este viernes 23 de mayo

Redacción LAVOZ
Clásico Almafuerte

Fútbol

Partidazo. El clásico del interior cordobés que se vuelve a disputar luego de 10 años, con ambas hinchadas

Hernán Laurino
"Un pastel para dos".

Cine y series

Recomendada. Nuestro comentario de Un pastel para dos: rebeliones tardías bajo el régimen iraní

Javier Mattio
Cannabis medicinal Inta

Ciudadanos

Cambio. El Gobierno modificó las reglas del cannabis medicinal y el Reprocann

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design