28 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Cuando la gente se autodiagnostica Asperger, TOC o bipolaridad

En la actualidad, las etiquetas sobre salud mental tienen un “origen” diferente a lo que se suponía en los años ‘60.

3 de febrero de 2022,

10:55
José Ramón Ubieto Pardo*
Cuando la gente se autodiagnostica Asperger, TOC o bipolaridad
Shutterstock / Zephyr_p

Lo más leído

1
Country. Mientras se profundiza la investigación por presuntas irregularidades, la administración de Las Delicias fue devuelta a los vecinos. (Archivo / La Voz)

Ciudadanos

Inédito. Conflicto en Las Delicias: terminó la intervención, asumen nuevas autoridades e indagarán a los imputados

2

Política

Debacle. La peor elección de la UCR en la historia de Córdoba: por primera vez, sin diputados nacionales

3

Negocios

Industria. De operario a director en Stellantis: reabrió la fábrica en 2007 y ahora quiere darle sustentabilidad

4

Política

Análisis. Por qué perdió Schiaretti en Córdoba

5

Política

Córdoba. El exintendente Diego Bechis deja la cárcel para afrontar su tercer juicio por múltiples hechos de corrupción

Las etiquetas en salud mental siempre han tenido mala fama. El porqué se debe a su estigma profundamente desacreditador, tal como analizó el sociólogo norteamericano Erving Goffman en los años 60.

Tales etiquetas indicaban pertenencia a un grupo social menospreciado, agravado por razones de clase, etnia o cultura. Esto fue así en una época en que las identidades parecían sólidas y la diferencia normal-patológico clarividente. Los cuerdos estaban cuerdos y los locos, de atar.

Hoy, 60 años más tarde, estamos en otra época. De hecho, como ha mostrado la pandemia, quien más quien menos cojea de alguna “cosa”.

Basta un dato: la primera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), editada en 1952 por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, contenía 106 categorías diagnósticas.

Sin embargo, su última edición (la quinta), publicada en 2013, ha triplicado con creces la cifra de trastornos mentales.

En la actualidad, las etiquetas sobre salud mental tienen un “origen” diferente

Actualmente, los efectos discriminatorios del estigma no han desparecido, sino que han sido sustituidos por una nueva versión: la etiqueta (label). No es raro dar con personas que se autodefinen como bipolares, Asperger o con ansiedad de alto funcionamiento.

La novedad es que son los propios afectados los que buscan y solicitan estas etiquetas. Las reclaman para sí y, una vez conseguidas, esperan los tratamientos adecuados. También los beneficios que les corresponden (ayudas económicas, exenciones de tareas académicas o laborales, privilegios derivados de ese “déficit”…).

Una de las causas: el fácil acceso a la información

Internet ha supuesto toda una oportunidad para el autodiagnóstico y para la creación de nuevos trastornos.

Es el caso de la llamada “Enfermedad inducida por las redes sociales masivas” (MSMI). La MSMI replica síntomas parecidos a los que cuenta en su exitoso canal de YouTube el alemán Jan Zimmermann. A través de la plataforma, Zimmermann relata su vida con el síndrome Gilles de la Tourette, un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados difíciles de controlar.

El canal se ha hecho muy popular entre los jóvenes. Tras un consumo continuado de tal contenido, acuden a consulta mostrando movimientos, vocalizaciones, palabras y comportamientos obscenos. Una especie de tics que, en realidad, son claramente imitación de los síntomas asociados al síndrome. Aun así, muestran estar convencidos de ese diagnóstico y lo acogen como su nuevo nombre. Sin culpa ni vergüenza.

TikTok también se llena de canales donde cada uno puede encontrar –a través del llamado efecto horóscopo– rasgos de un trastorno compatible con su persona. Una vez localizado, se incluyen a sí mismos en esa categoría.

¿Quién no se ha sentido un Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) leyendo sobre síntomas como inquietud, despiste, impulsividad, teniendo en cuenta que nuestra multitarea cotidiana es perfectamente compatible con esos signos supuestamente patológicos? ¿O quién no se ha percibido como bipolar al tomar en consideración sus cambios de humor habituales, desde la euforia hasta la depresión? Esas etiquetas tienen éxito porque cubren el hueco de las identidades evanescentes.

Diferentes consideraciones, diferentes problemas

Al contrario que en el viejo estigma segregativo -que situaba en los márgenes a los estigmatizados-, las nuevas etiquetas, más ligeras y actuales, incluyen a los así designados en comunidades que comparten el “nombre”. Reivindican, además, sus derechos y su ser en el mundo. “Yo soy…”.

Justo cuando declina el viejo régimen patriarcal que nominaba a las personas y definía los lugares que les correspondían, asistimos a estos nuevos ritos sociales de bautizo. Donde se situaba el nombre ligado al padre tradicional, encontramos otros que definen nuevas identidades, que asignan nuevos roles.

Su lado positivo aparece cuando el testimonio de un personaje público influyente favorece la eliminación de todas aquellas barreras y obstáculos que les impiden arreglárselas con su síntoma. Que una actriz, futbolista, modelo o político hable de su autismo, bipolaridad o hiperactividad “legitima” la condición de muchos que se sienten identificados con ello, estén diagnosticados o no. Disuelve, en parte, esa función segregativa del viejo estigma.

La fragilidad del sujeto puede suponer un problema en esta “autodenominación”

El problema se observa cuando la fragilidad de algunas personas, como es el caso de los cuadros diagnósticos más graves (psicosis) o niños y adolescentes (más vulnerables frente a esas nominaciones) los deja a merced de la etiqueta. Sin margen para hacer un uso a la carta y particularizado que no los excluya de los lazos sociales.

Tal etiqueta se convierte en una jaula de hierro. Encorseta al sujeto, proponiéndole ‘soluciones’ rígidas. Una medicación excesiva y cronificada, unos protocolos de cuidados invalidantes, una discriminación en los itinerarios educativos o laborales…

Es entonces cuando reaparece el lado más segregativo del estigma. Aquel que no puede enmascararse por el pedigrí de nuevas etiquetas que aspiran a “normalizar” las diferencias. Diversidades del ser humano que el estigma patologizaba de manera inmediata.

Fue el psicoanalista Jacques Lacan –con una larga experiencia clínica también como psiquiatra en sus inicios– quien en los años 70 pronunció la frase: “Todo el mundo es loco”.

Así señalaba que cada uno y cada una –sin excepciones– debe encontrar sus formulas para vivir y reconciliarse consigo mismo.

Mientras que algunas de esas formas son más habituales y compartidas, otras toman un carácter más extraordinario, sin que por ello sean menos válidas.

* José Ramón Ubieto Pardo, profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación. Psicoanalista, UOC - Universitat Oberta de Catalunya, para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Ciudadanos

Trata. La “película de terror” que vivieron trabajadores que eran explotados en un campo de empresarios cordobeses

Federico Noguera
Fanny Melina Duque Lizarazo

Ciudadanos

Ciencia. UNRC: Presentan un innovador diseño de nanopartículas obtenido de algas marinas

Denise Audrito

Espacio de marca

El SUV que redefine el segmento, ahora con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

0km VW. El SUV que redefine el segmento, ahora con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Cirugías: se realizó la primera cirugía robótica de Córdoba en Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugías. Se realizó la primera cirugía robótica de Córdoba en Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Felicidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. La juntada perfecta no necesita complicaciones

Club La Voz
Aguas Cordobesas abre sus puertas para vivir “La Noche de los Museos”

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Cultura. La Planta Potabilizadora Suquía se suma a “La Noche de los Museos”

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei triunfo nacional LLA

Política

Opinión. Con el respaldo electoral, empieza otra etapa: ¿cuáles son las reformas necesarias?

Virginia Giordano
Ramón Mestre en la casa Radical

Política

Debacle. La peor elección de la UCR en la historia de Córdoba: por primera vez, sin diputados nacionales

Federico Giammaría
Javier Milei

Opinión

Elecciones. La Libertad ¿Abraza?

Carlos Jornet
Elecciones legislativas 2025

Política

Análisis. Por qué perdió Schiaretti en Córdoba

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Megan Fox

    Sin vueltas. Megan Fox habló sobre su nueva experiencia posparto: Tengo mucha confusión mental

  • 00:11

    Tini

    Futttura. Tini Stoessel llega a Córdoba con Futttura: fecha y lugar confirmados

  • Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

    Video. Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

  • El jingle de “Alberto Enfiestado” que destrozó el corazón de Pedro Rosemblat

    Gelatina. Pedro Rosemblat definió la derrota peronista como un “fracaso de ideas”: “La gente no quiere volver”

  • Tas la derrota electora, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el único orador en el búnker (Gentileza)

    Video. Los gestos de fastidio de Máximo Kirchner durante el discurso de Kicillof

  • 00:59

    ¿Se casa con Pedro Rosemblat? el detalle en la foto de Lali Espósito que despertó los rumores: “No puedo contar...”

    LLA. Resucitan en redes el video de Pedro Rosemblat en el que afirmaba que el proyecto de Milei estaba “muerto”

  • 00:23

    Alerta máxima en el Caribe: el huracán Melissa subió de categoría  y se intensifica cerca de Jamaica

    Video. Alerta máxima en el Caribe: el huracán Melissa subió de categoría y se intensifica cerca de Jamaica

  • 00:26

    Hermanas

    Video. Así están hoy las hermanitas que se hicieron virales por pelearse mientras soplaban la vela en un cumpleaños

Últimas noticias

Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del martes 28 de octubre

Redacción LAVOZ
Plantel de Talleres

Fútbol

Movimientos. La actualidad de las variantes que Tevez probó en la previa a Vélez

Hugo García
El huracán Melissa avanza por el Caribe. (AP)

Mundo

Alerta. Huracán Melissa Categoría 5: avanza en el Caribe y hay amenazas catastróficas en Jamaica y Cuba

Redacción LAVOZ
Misterio en Chernobyl: hallaron perros con pelaje azul en la zona de exclusión. (Captura de video)

Mundo

Video. Misterio en Chernobyl: hallaron perros con pelaje azul en la zona de exclusión

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10630. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design