15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / alimentación

Cuidado con los suplementos dietéticos: en qué casos pueden ser perjudiciales

Pero ¿por qué deberíamos (o no) tomarlos? Además, la información necesaria para entender por qué no ayudan a bajar de peso. Cuando “natural” no es sinónimo de “saludable”.

10 de febrero de 2022,

09:50
Bernardo Herradón
Cuidado con los suplementos dietéticos: en qué casos pueden ser perjudiciales
Químicamente los componentes más habituales son flavonoides, antocianinas, aminoazúcares, polisacáridos, péptidos y proteínas. Imagen de Shutterstock.

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

2

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Sucesos

Policía. Comisario va a juicio por turbias maniobras con armas de fuego y balas en Córdoba

5

Fútbol

Análisis. Talleres y una tenue luz que puede convertirse en alarma

Es una industria muy poderosa con ingresos de 130 mil millones de euros. Ocupa mucho tiempo y espacio en mensajes publicitarios (a veces engañosos) en todos los canales de comunicación. En Estados Unidos se comercializan más de 50.000 productos y más de la mitad de sus ciudadanos son clientes de esta industria. Sin embargo, es una actividad muy poco regulada y controlada. Estamos hablando de los suplementos dietéticos.

Qué es exactamente un suplemento dietético

Un suplemento dietético es una sustancia (químicamente pura o mezcla de productos químicos) que complementa una dieta y aporta valor nutricional adicional al organismo.

Por su modo de acción, los componentes de estos productos son sustancias químicas con actividad biológica similar a muchos principios activos farmacéuticos, que son los componentes principales de los medicamentos.

Podemos encontrar en ellos los siguientes componentes: vitaminas, aminoácidos (los esenciales, que no somos capaces de sintetizar en nuestro organismo), ácidos grasos (especialmente los omega-3 y omega-6, presentes en aceites vegetales), minerales (las sales de lo oligoelementos) y una amplia variedad de productos naturales (generalmente se usan como extractos y mezclas de hierbas).

Químicamente, los componentes más habituales son flavonoides, antocianinas, aminoazúcares, polisacáridos, péptidos y proteínas. Pero ¿por qué deberíamos (o no) tomarlos?

¿Qué falta en nuestra dieta habitual?

Una dieta completa y equilibrada proporciona todos los nutrientes necesarios para nuestro bienestar y buen estado de salud. Sin embargo, en algunos casos (en situaciones patológicas concretas y en personas sometidas a condiciones especiales), los suplementos dietéticos son necesarios.

Además, en muchas regiones del planeta no todas las personas pueden llevar una dieta equilibrada. Por eso, es necesario un aporte de suplementos dietéticos que, por desgracia, no todas las personas pueden costear. También se deben usar cuando se siguen dietas particulares, como las vegetarianas y las veganas, aunque solamente en los casos en los que no se consigan estas sustancias con los alimentos.

Desde el punto de vista científico, un suplemento dietético solo se debe consumir en casos de necesidad y con prescripción médica o por un especialista en la bioquímica de la nutrición, tras analizar los datos analíticos y clínicos del paciente. Por eso, la legislación debería considerar que los suplementos dietéticos son más medicamentos que simples alimentos.

Sin embargo, la legislación actual que regula estos productos es muy laxa. Existen vacíos legales que permiten comercializar como suplemento dietético casi cualquier sustancia química.

Los suplementos dietéticos no ayudan a perder peso

Una de las situaciones más habituales está relacionada con la necesidad de perder peso. Pero al respecto, un metaanálisis reciente sobre la eficacia de los suplementos dietéticos para luchar contra la obesidad ha llegado a la conclusión de que no hay evidencia científica de lograr este objetivo.

También suele recomendarse el consumo de vitaminas y minerales frente a estados apáticos, con cansancio, déficit de atención y situaciones similares. Sin embargo, tampoco existe base científica de que estos estados se produzcan por estados carenciales nutricionales.

El consumidor es libre de elegir pero debe ser consciente de lo que está tomando y de los posibles efectos tóxicos. Además, es sabido que la ‘dosis hace el efecto’ y que una sustancia beneficiosa en pequeña cantidad puede ser tóxica en exceso.

Minerales que el organismo exige para funcionar

Los minerales (o más correctamente llamados oligoelementos) son elementos químicos necesarios en muy pequeñas cantidades para el correcto funcionamiento del organismo.

Los cuatro elementos más abundantes en el organismo (oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno) los ingerimos en cualquier tipo de dieta. Los 22 elementos restantes se consideran oligoelementos y los ingerimos en una dieta equilibrada.

Aunque son necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo, los excesos de los mismos pueden provocar efectos adversos.

Por eso, la moda de ingesta de oligoelementos puede ser peligrosa para la salud, como en el caso de los suplementos dietéticos que contienen compuestos de selenio o de cobalto –ya que solo necesitamos microgramos de los mismos que obtenemos en los vegetales–. En grandes cantidades, podríamos tener tener serios problemas de salud.

Esta tendencia está motivada por publicidad (nos prometen una vida más saludable, más belleza, vida más larga, etc.) o por el consejo de alguna persona de nuestro entorno.

Efectos adversos de los suplementos dietéticos

Por ejemplo, entre los efectos secundarios del consumo de otros suplementos dietéticos en exceso y sin control médico encontramos riesgo de hemorragias, interferencia con anestésicos o disminución de la absorción de fármacos a través del tracto gastrointestinal.

Además, algunos antioxidantes específicos disminuyen la efectividad de los tratamientos quimioterapéuticos contra el cáncer y el calcio disminuye la eficacia de los antibióticos de la familia de la tetraciclina.

Lo mismo sucede con las vitaminas. Aunque el déficit de vitaminas es la causa de diversas enfermedades, el excesivo consumo de vitaminas también puede causar estados patológicos. Pero eso ya lo vimos en un anterior artículo.

Natural no es sinónimo de saludable

Por otro lado, existe la creencia de que las sustancias naturales no tienen efectos negativos sobre nuestro organismo. Pero hay que desterrar esta idea. No todas las sustancias de origen natural son inocuas.

Por ejemplo, la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) provoca la degradación de algunos fármacos. Además, no nos olvidemos de que los venenos más mortíferos son naturales.

Otros muchos extractos de plantas se venden con escaso control de calidad. De esta forma no se puede asegurar que no haya alguna sustancia tóxica en la mezcla. Respecto a esto se ha publicado un metaanálisis de los daños hepáticos provocados por las mal llamadas ‘hierbas medicinales’.

Las empresas de los suplementos dietéticos frecuentemente usan los resultados de investigaciones académicas que muestran una cierta actividad biológica de un componente.

Pero hay que remarcar que estos estudios no se han completado con los de toxicidad, propiedades farmacológicas, eficiencia y estudios clínicos que se realizan con los principios activos farmacéuticos. En esta situación, las empresas aprovechan la falta de legislación.

¿Son medicamentos los suplementos?

En definitiva, los suplementos dietéticos se deben considerar como medicamentos que son necesarios en algunos estados carenciales, que deben ser diagnosticados por personal sanitario, quien evaluará la compatibilidad con los fármacos recetados.

Y, por supuesto, los suplementos dietéticos no sustituyen a la medicación prescrita. Además, el consumo de estos productos nunca debe exceder la dosis máxima recomendada y se debe leer el prospecto para conocer la composición (incluyendo los excipientes) y la cantidad de principio activo de cada dosis.

Por último, recordemos no dejarnos engañar por la publicidad exagerada y desconfiar de los productos que sirvan para tratar o paliar síntomas de numerosas enfermedades.

(*) Bernardo Herradón Investigador científico en química orgánica, comunicador científico, Instituto de Química Orgánica General (IQOG - CSIC). Para The Conversation.

Temas Relacionados

  • alimentación
  • Salud
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Conflicto en el Garrahan

Ciudadanos

Salud. Residencias médicas: Córdoba no adhiere a los cambios nacionales y evalúa otras medidas

Natalia Lazzarini
La presentación de la red hidrante.

Ciudadanos

Novedoso. Villa Carlos Paz presentó una red de prevención de incendios con 124 bocas hidrantes

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

Últimas noticias

Soñar con llorar

Opinión

El dolor. Sufrimiento sin significado

Norberto Ruffa*
Insólito robo millonario, usó un filtro con la cara del jefe para estafarlo

Opinión

Deepfakes. Cómo protegernos de las falsificaciones digitales

Martín Mazza
Vista panorámica de la ciudad de Córdoba

Editorial

Córdoba. Islas de calor: la urgencia de pensar la ciudad más allá del cemento

Redacción LAVOZ
Chumbi. 15 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design