13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Bosque nativo

El custodio del último oasis de monte nativo en el centro de Córdoba

Cuando era peón, heredó esta estancia ubicada en Tinoco y rodeada de cultivos.

8 de febrero de 2020,

00:10
Lucas Viano
Lucas Viano
El custodio del último oasis de monte nativo en el centro de Córdoba
Armando Mira, campesino. (María Paula Gaido)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

4

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

5

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

  • Cuando era peón
  • heredó esta estancia ubicada en Tinoco y rodeada de cultivos.

Armando José Mira (72 años) camina por el borde de su monte nativo, unas 800 hectáreas cerca de Tinoco, un pueblo ubicado a 50 kilómetros hacia el noreste de la ciudad de Córdoba.

El bosque es uno de los escasos parches de espinal, una ecorregión casi desaparecida de Córdoba, y está rodeada de campos cultivados que se cotizan, por los menos, a 7.500 dólares la hectárea.

–¿Conoce los nombres de las plantas?

–¡Cómo no los voy a conocer! –responde Armando, un poco ofendido con este periodista. Y luego menciona: garabato, molle (moradillo), quebracho, espinillo, chañar, tala, etcétera.

Armando llegó a con su esposa a este monte en 1980 como peón de campo. Cuidaba el ganado. El estanciero se murió, pero le cedió de palabra parte del predio y la hacienda.

“Tenía 180 animales, pero los fui vendiendo porque se escapaban por una parte del alambre que todavía esta cortado”, cuenta.

Desde ese tiempo, Armando ha custodiado este relicto de monte nativo, el último monte del centro de Córdoba.

Biodiversidad

Hace algunos años, investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) notaron este parche verde oscuro en Google Earth.

Así conocieron a Armando. Ahora hay seis proyectos de investigación que estudian flora y fauna de este oasis nativo en el medio del desierto agrícola.

Los biólogos determinaron que hay unas 115 especies de aves en el monte, incluidas el ñandú, halconcito gris, monterita canela y monjita castaña, por citar las más raras y en peligro de extinción.

Con cámaras trampa, los científicos también lograron registrar la presencia de corzuelas, zorro gris, zorrino, comadreja común, gato montés, yaguarundí, quirquincho grande y puma.

Los investigadores que trabajan en Tinoco son Ernesto Verga, Lucila Castro y Fernando Barri, del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea); y Gabriel Grilli, Mariana Pereyra y Pablo Yair Huais del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv). Ambos institutos pertenecen al Conicet y a la UNC.

Los beneficios del monte

Armando tiene una relación especial con el monte. No es un ecologista. No es un ambientalista. Sabe que el monte vale y está escaseando en Córdoba. Sabe que el monte cuida el aire, lo protege del viento y de las crecidas.

“Ya no hay casi monte. ¿La atmósfera dónde se va? No hay atmósfera. El monte cuida la atmósfera. Si viene la correntada, también la ataja mucho. También el viento. Las chacras que no tienen monte, el viento es capaz de levantarles el techo de la casa”, cuenta.

Y agrega: “No quiero que volteen el monte. Mientras yo viva, va a estar parado. Y una vez que cierre los ojos, espero que siga igual”.

Pero Armando también sabe que el monte le puede quitar lo poco que tiene. Por eso duerme con la escopeta al lado de la cama. Cuenta que hace unos días tuvo que matar a un gato montés que le estaba comiendo las gallinas.

Armando Mira, campesino. (María Paula Gaido)
Armando Mira, campesino. (María Paula Gaido)

El solitario Armando

Desde que enviudó hace unos años (estuvo 48 años casado), Armando vive solo con las 30 gallinas y con la oveja llamada “Muñeca”. “Come lo que le den: pasto, fideo, arroz, polenta y hasta toma la sopa”, cuenta.

Luego repite el dicho “más vale solo que mal acompañado”, pero deja abierta una puerta: “Ya vamos a ver si conseguimos alguien que nos haga compañía”.

Con la pava ceba un mate bien dulce y cuenta que a veces va a Tinoco, un pueblo de no más de 200 habitantes, para hacer las compras. “Hoy fui a comprar carne, tomate y pan. Tardé una hora cuarenta en llegar. Pero a veces tengo suerte y que alguien me lleve o me traiga”, dice.

No tiene heladera. La carne la colgó a la sombra hasta que haga el estofado. Al lado, hay una pequeña repisa para poner el celular. Es el mejor lugar con señal.

La tierra es apta para agricultura, como los campos que la rodean. Y Armando arrienda parte del predio para cultivar soja y maíz, pero se niega a desmontar el resto. Está protegido en categoría roja por la ley de bosque provincial.

Reconocimiento oficial

Hace unas semanas, con ayuda de los investigadores de la UNC y del Conicet, Armando logró ser reconocido como el protector de este monte.

La Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente de Córdoba inscribió a Mira como acreedor de los fondos nacionales destinados a propietarios de predios con bosque nativo.

Con esa plata, espera poder arreglar la casa. "Se está descascarando toda. Es solo cal y arena. No conoce el portland. La toca y se cae sola", asegura Armando.

“Este reconocimiento implica que el bosque nativo de Tinoco debe protegerse a perpetuidad en la máxima categoría de conservación, independientemente de los cambios de titularidad o de dominio que puedan ocurrir y de los intereses que terceros o gobiernos de turno puedan tener sobre esa tierra”, dice un comunicado de los investigadores.

Los biólogos quieren avanzar hacia la creación de una reserva provincial.

Pero el último embate al monte lo dio el propio Gobierno provincial, que decidió desmontar varias hectáreas para crear un canal de desagüe hasta el río Carnero y evitar que se inunden los campos colindantes. La obra fue multada por la Policía Ambiental.

“Hace unos días, quisieron limpiar con máquinas el canal. No los dejé pasar”, asegura Armando, el custodio de este oasis nativo.

Un sitio ideal para el trabajo de científicos

Analizan la interacción entre monte y sistemas agrícolas.

Investigadores

. El monte de Armando se ha convertido en un sitio ideal para estudiar la interacción entre el monte nativo y los sistemas agrícolas.

Aves

. Ornitólogos registraron la presencia de 115 especies de aves, varias de ellas endémicas de Córdoba.

Mamíferos

. La cámaras trampas instaladas por los científicos captaron a varios mamíferos, pumas y corzuelas.

Temas Relacionados

  • Bosque nativo
  • Monte
  • Biodiversidad
  • Armando Mira
  • Tinoco
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Suna Rocha, en Gente Picante.

Ciudadanos

Gente picante. Suna Rocha: “Las cantoras somos testimonio, tenemos qué decir”

Laura González
Operativo para trasplantar el quebracho

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

Últimas noticias

ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA

Mundo

Guerra. Los muertos en Gaza superan ya los 58.000 tras los últimos bombardeos israelíes

Redacción LAVOZ
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Sucesos

Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design