07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Salud. De qué morimos los argentinos: las principales causas y la evolución en los últimos años

Las estadísticas oficiales muestran cierta continuidad, pero con un sobresalto notorio en 2021. ¿Cuáles son las enfermedades que más impactan?

1 de abril de 2024,

18:13
Fernando Colautti
Fernando Colautti
De qué morimos los argentinos: las principales causas y la evolución en los últimos años
La suma de enfermedades del sistema circulatorio y cardíaco llevan años como primera causa de muerte en Argentina. Pero en 2021 hubo otra que casi le empata. (Archivo)

Lo más leído

1
Hallaron un cuerpo en un edificio en Córdoba

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

2

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

3

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

4

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.793 del sábado 5 de julio de 2025

¿De qué morimos los argentinos? Desde hace largos años, la principal causa de fallecimientos en el país son, por lejos, las enfermedades del sistema circulatorio y cardíaco. En segundo lugar se ubican las enfermedades del sistema respiratorio (la neumonía talla fuerte en este rubro), seguidas muy de cerca por los tumores malignos (cáncer). En el cuarto sitio de la lista aparecen lo que las estadísticas marcan como “causas externas”, y que no se corresponden con enfermedades sino que suman siniestros viales, suicidios y homicidios.

En un quinto quedan los defunciones a causa de enfermedades infecciosas y parasitarias, que en la evolución vista año por año muestran un contundente cambio en uno de ellos y que solo se puede explicar por el impacto del Covid 19.

En 2021, el año donde el coronavirus dejó la mayor secuela de muertes en el país, el sistema de salud nacional anotó 100.313 decesos a causas de infecciones. Para comparar, desde hacía muchos años ese rubro contabilizaba entre 13 mil y 14 mil decesos por año en el país. El aumento hasta los 100 mil en un solo año encuentra su razón en el Covid.

Por primera vez desde que se lleva registro oficial, en 2021 las enfermedades infecciosas casi empataron a las cardíacas/circulatorias en el primer lugar. Ese año, hubo 100.313 fallecidos por las primeras y 107.403 por las segundas.

Los datos surgen del último Anuario Estadístico del Indec, publicado días atrás, que recopila y compara datos anuales hasta 2022. En materia de salud, avanza con detalles hasta el año 2021.

Después de las cinco principales causas de muertes citadas, se escalonan otras como las diabetes y las enfermedades del sistema urinario, además de un buen número englobado en la categoría “resto de causas”.

Principales causas de defunciones en Argentina
Principales causas de defunciones en Argentina

El salto del 2021

En los seis años entre 2016 y 2021, el orden de la lista de causas de muertes en Argentina fue siempre el mismo y las cantidades reportadas no muestran saltos significativos.

Por ejemplo, por causas cardíacas y vasculares en 2016 hubo 101.928 decesos y en 2021 fueron 107.403. Por afecciones respiratorias, de las 65.185 de 2016 se pasó a las 63.018 contadas en 2021. Y por cáncer los números dieron 62.625 personas fallecidas en 2016 contra 59.722 en 2021. Y así sigue la lista con las demás causas.

Pero sobresale esa excepción notoria de 2021, cuando las infecciosas como causa pasaron de 13.897 del año 2016 a las 100.313 del 2021. Nadie en el sistema médico parece poner en duda que se trata del impacto visible del virus del Covid.

Hospital Infantil

Ciudadanos

Epidemia. Qué se ve en las autopsias de las personas que mueren por dengue en Córdoba

Redacción LAVOZ

Por otra vía, según las cifras oficiales del Ministerio de Salud nacional, se contabilizaron en tres años de pandemia, entre 2020 y mediados de 2023, un total de 130.696 fallecimientos adjudicados al coronavirus. El grueso fue en 2021.

El Indec, en tanto, muestra la evolución de fallecimientos totales en Argentina año por año. Y ese registro también evidencia el impacto de la pandemia: el número total tiene escasos altibajos hasta que el Covid entró en acción. En cifras, el año 2016 reportó 353 mil decesos en el país, en 2017 hubo 341 mil, en 2018 fueron 337 mil y en 2019 se contabilizaron 341 mil.

Pero ya en 2020 hay un salto al notificarse 376 mil muertes, y se percibe otro mucho mayor en 2021, con 436 mil fallecidos.

Ese “exceso de mortalidad”

En Argentina, en 2021 se observó un “exceso de mortalidad” de 26,3% por encima del valor umbral histórico, con 89.901 fallecimientos más de lo esperado.

El “exceso de mortalidad” es una metodología que compara el número total de muertes esperadas, de acuerdo a la mediana de los años anteriores, con las muertes efectivas que ocurren durante una crisis (epidemia, pandemia, catástrofe) en un período determinado. Si las muertes contabilizadas resultan más que las esperadas se considera que hubo exceso.

Chagas y mortalidad infantil

El relevamiento del Indec aporta otros datos de interés. Aunque, sólo hasta 2021.

Por caso, y entre muchos otros, la baja en la cantidad de muertes por la enfermedad de Chagas, que descendió en el país de 435 casos en el año 2016, a los 356 de 2019 y los 291 anotados en 2021. En Córdoba, en tanto, se pasó de 73 muertos por Chagas, a 87 y 52 casos en esos tres años.

La Salud y la Gente

Ciudadanos

Menos nacimientos: sigue bajando la tasa de fecundidad en Córdoba y en el país, sobre todo entre adolescentes

Fernando Colautti

La tasa de mortalidad infantil (bebés de menos de un año de edad, contados por cada 1.000 nacidos vivos) también fue en baja: de un 9,7 en 2016, al 9,2 de 2018 y al 8 en el año 2021 en todo el país. En Córdoba, esa cifra es algo menor: 8,9 en 2016, 7,5 en 2019 y 6,6 en 2021.

Siniestros viales fatales

Una más: las víctimas fatales por siniestros viales en Argentina en los últimos tres años. En 2020 (con largas restricciones de circulación por pandemia) se reportaron 3.513 personas fallecidas por esta causa en todo el país, que treparon a 4.481 en el año 2019 y a 4.567 en 2021.

En la provincia de Córdoba, en tanto, se habían contado 321 muertes por siniestros viales en 2020, 382 en el año 2019, y 377 en 2021.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Enfermedades
  • Covid-19
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

Violencia. El ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer
Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona. (TN)

Ciencia

Innovación. Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

El intendente Daniel Passerini.

Opinión

Gestión municipal. Los carteles de Llaryora y Passerini, con Babilonia de fondo

Sergio Piguillem
Crear imágenes con inteligencia artificial de abuso sexual infantil es un delito penal.

Editorial

Justicia y tecnología. Fallo histórico contra la pedofilia digital

Redacción LAVOZ
Dakota Desarrollos Inmobiliarios presenta ONE Housing

Espacio de publicidad

Financiación. Créditos hipotecarios: el nuevo impulso para cumplir el sueño de la casa propia

Dakota Desarrollos
Chumbi. 7 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design