08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / NASA

Talento de exportación. De vender pañales a llegar a la Nasa: la historia del cordobés que triunfa en tecnología geoespacial

Con 28 años, Francisco Furey fue plomero, herrero, vendió pañales e hizo múltiples oficios y estudió sobre diferentes temáticas. Todo lo que aprendió pudo combinarlo en un proyecto con el que en marzo ganó un concurso de la agencia espacial de Estados Unidos.

26 de octubre de 2024,

18:58
Analía Martoglio
Analía Martoglio
De vender pañales a llegar a la Nasa: la historia del cordobés que triunfa en tecnología geoespacial
Francisco Furey en el "Space Camp" de Hunstville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

3

Sucesos

Delitos económicos. CBI: rechazan acción en contra del sobreseimiento de Darío José Ramonda

4

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

5

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Plomero, herrero, instalador de paneles solares y vendedor de pañales son algunos de los oficios por los que pasó Francisco Furey (28) antes de empezar a introducirse en el mundo de la tecnología. Su preparación y estudios en ese terreno lo llevaron a ganar una competencia de la Nasa a través de un proyecto que va de encontrar agua en la superficie terrestre con ayuda de la inteligencia artificial.

Nacido en Córdoba y criado en varios barrios de la Capital, el joven cumplió 18 años en Holanda donde vivió un año. Luego viajó como mochilero por Latinoamérica recorriendo Chile, Bolivia, Perú y Ecuador otro año y medio.

Córdoba.

Tecnología

Creó una herramienta que monitorea y chequea los casos de saqueos en Argentina en tiempo real

Redacción LAVOZ
Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)
Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)

Durante esta experiencia se adentró en la permacultura, una filosofía de vida sostenible basada en observar la naturaleza e imitar el funcionamiento de los ecosistemas. Allí fue dónde aprendió a instalar termotanques y paneles solares, para lo que necesitaba saber sobre herrería y plomería, oficios en los que también se capacitó.

Cuando volvió a Córdoba siguió con esta tarea y creó la fundación Energías Solidarias en la que instalaban termotanques reutilizados en barrios con desventajas sociales. Cuando fue rentable se dedicó por completo a ella.

Mientras tanto, estudiaba la Licenciatura en Energía y Ambientes Renovables, de la Universidad Universidad Siglo 21 a través de una beca, una carrera que abandonó en cuarto año para dedicarse a la tecnología.

Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)
Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)

Así fue que en plena pandemia empezó cursos de Excel, Data Analytics, Data Science, Power BI, Python, JavaScript, HTML y CSS, Data Engineer, entre otros. “Durante dos años hice más de 10 cursos en Coderhouse que me cambiaron la vida. Yo pensaba que como no había seguido ingeniería nunca iba a poder ser programador. Pero mis días eran cursar mientras vendía alcohol en gel”, contó Francisco a La Voz.

En paralelo, el cordobés colaboraba en un negocio familiar de venta de productos de bebé. Allí nació su interés por saber sobre datos y cómo usarlos para poder ayudar en la organización de la pyme. Pero además, ahí se asoció con una compañera de trabajo e inició un negocio del rubro revendiendo productos a pequeñas pañaleras, el cual mantuvo por dos años.

Su llegada a la Nasa

Siguió estudiando en otras plataformas, sobre todo Youtube, uno de los pocos espacios dónde se podía acceder de forma gratuita a conocimientos sobre programación combinada con datos geoespaciales e imágenes satelitales.

“Siempre me interesó lo social y ambiental y estudiaba cómo extraer imágenes satelitales del programa de Open Data de la Nasa. Empecé a desarrollar proyectos para mi propio uso hasta que un día vi en el Instagram de la embajada de Estados Unidos en Argentina un flyer de una competencia”, relató.

Se trataba del “Pale Blue Dot: Visualization Challenge” dónde convocaban a presentar proyectos que unieran el uso de programación, las imágenes satelitales y objetivos de desarrollo sostenible. Decidió anotarse y en el mismo foro del concurso conoció a sus cuatro compañeros de equipo, que provenían de distintas partes del mundo.

Colegio Fasta Villa Eucarística

Ciudadanos

Encuentro. Estudiantes de una escuela de Córdoba se comunicaron con una astronauta de la Nasa

Analía Martoglio
Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)
Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)

En dos meses desarrollaron un proyecto con el que compitieron contra más de 1500 participantes. Lo presentaron en enero y en marzo les anunciaron que fueron uno de los cuatro equipos ganadores.

“Fuimos el único grupo en la historia de la competición que no nos conocíamos previamente a participar. Les sorprendió mucho como pudimos complementarnos tan bien y tan rápido para lograr hacer algo de impacto”, señaló Francisco.

El proyecto consistió en mapear y, a través de datos satelitales, predecir la profundidad de los pozos de agua con Machine Learning. “En todo el planeta a cierta profundidad hay agua, pero lo importante es saber dónde la profundidad es menor para que hacer el pozo sea más rentable. Hicimos un modelo para predecir dónde serían los lugares ideales para hacer un pozo en Gambia, África”, precisó el joven.

Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)
Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)

Este trabajo formó parte de Omdena, una plataforma global donde una comunidad de creadores presentan proyectos de inteligencia artificial, Data Science y Machine Learning, para solucionar problemáticas mundiales de índole social o ambiental. Francisco se desempeña allí como Chapter leader o coordinador de equipos de voluntarios y participó de varios proyectos.

“Cuando nos avisaron que ganamos para nosotros fue increíble. El premio era, por un lado, una beca para aprender a usar mejor los datos satelitales de la Nasa y además, hacer un viaje con todo el equipo a Estados Unidos”, explicó.

Durante agosto, pasó una semana participando de diferentes actividades como charlas, workshops y visitas a las oficinas de la Nasa. Allí conoció personalmente a sus compañeros de equipo y a los integrantes de los otros proyectos ganadores.

Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)
Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)

En Huntsville, Alabama visitó un centro de entrenamiento para astronautas que a su vez contaba con un museo de historia espacial donde se alojaron unos días. “Hicimos el entrenamiento que consistía en recrear misiones y ver cómo se contacta la gente en la Tierra con las máquinas en el espacio o qué hacer si hay algún problema, fue muy entretenido y el museo era increíble”, contó.

En Washington D.C. participaron de actividades de networking y visitaron la Casa Blanca. “Fuimos a la oficina de la vicepresidenta Kamala Harris y charlamos con los que lideran el área de asuntos espaciales, que nos contaron sobre su trabajo”, narró.

La importancia del contexto

Después de esta experiencia Francisco volvió a Córdoba y hoy trabaja como freelance para empresas estadounidenses. Les brinda servicios de tecnología geoespacial, desarrollo python y observación satelital.

Actualmente tiene tres clientes. Para una de las empresas detecta los lugares donde hubo deforestación, para otra los espacios donde se están construyendo casas nuevas y para la tercera las zonas de gallineros y feedlots de vacas y chanchos.

Conae

Política

Con un lanzador, Argentina completa el ciclo de la industria espacial

Juan Pablo Carranza
Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)
Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)

Recientemente cerró su mi primer contrato como agencia y trabajará por proyectos, lo que le dará la posibilidad de crecer y contratar a más personas.

“Mi familia no entiende nada de lo que hago, siempre es muy difícil explicarles”, dijo entre risas, pero dijo estar contento de haber inspirado a uno de sus hermanos a ingresar a este mundo. “A él ya le gustaba mucho la matemática, le encantaba jugar al ajedrez y empezó a estudiar Data Science”, contó.

Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)
Francisco Furey en el "Space Camp" de Huntsville-Alabama, Estados Unidos. (Gentileza)

Y sumó: “si me decías hacía meses atrás que iba a estar en un programa de la Nasa, nunca lo hubiera imaginado, era un sueño para mí. Esto me enseñó a pensar en grande y proponerte metas más extremas”.

En esa línea destacó el apoyo de su familia y seres queridos. “Me di cuenta de la importancia de rodearse de gente que se proponga cosas grandes. Yo tuve la suerte de nacer en una familia emprendedora. También mi novia, que es de Salvador de Bahía, nació en un lugar muy humilde y hoy tiene su propia empresa en Brasil. Es una motivación para mí compartir con ella el día a día. Lo importante es estar en lugares donde te sientas el que menos sabés para aprender”, cerró.

Temas Relacionados

  • NASA
  • Tecnología
  • Historias de vida
  • Programación
  • Espacio
  • Estados Unidos
  • Ambiente
  • Sostenibilidad
  • Desarrollo Sostenible
  • oficios
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Ciudadanos

Municipalidad. 9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Redacción LAVOZ
Incendio Caseros 39

Ciudadanos

El dolor de la tragedia. El recuerdo de las familias de Marquesa y Luca a un año del incendio fatal en el Centro de Córdoba

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

La ida de Cocca. Martes de reclamos en Talleres: hinchas reunidos en el predio y en la sede

Redacción LAVOZ
Protección balística. Algunos de los chalecos de la Policía de Córdoba hallados en poder del hampa en los últimos meses.

Sucesos

Inseguridad. Otra vez, chalecos policiales en manos de cualquiera en Córdoba

Claudio Gleser
Nicolás Vázquez

Mirá

Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

Redacción LAVOZ
Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design