26 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Dengue

Conicet. Científicos cordobeses descubrieron que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue

Se trata de investigadores de la UNC y de la UNRC. A través de diversos estudios demostraron el potencial de este compuesto para prevenir y tratar la infección.

8 de enero de 2025,

08:42
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Científicos cordobeses descubrieron que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue
Carola Sabini y Elio Soria, investigadores del CONICET y coautores del trabajo. (Comunicación CONICET Córdoba)

Lo más leído

1
Elecciones 23

Servicios

Comicios. Dónde voto en Córdoba: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

2

Tevé

Dolor. Murió Izzy Tate, actriz de 9-1-1: Nashville, a los 23 años

3

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

4

Sucesos

Búsqueda de personas. Chubut: encontraron a los jóvenes que desaparecieron a pocos kilómetros de donde rastrean a la pareja mayor

5

Negocios

Industria. De operario a director en Stellantis: reabrió la fábrica en 2007 y ahora quiere darle sustentabilidad

Investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Inicsa, Conicet-Universidad Nacional de Córdoba) y del Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud (Inbias, Conicet-Universidad Nacional de Río Cuarto) lograron demostrar que un extracto obtenido de la piel del maní, también conocida como tegumento, tiene la capacidad de inhibir el virus del dengue en diferentes etapas de su ciclo de replicación.

Este hallazgo, publicado en la revista Plants, podría ser la base para el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles contra esta enfermedad viral que afecta a millones de personas en todo el mundo. El trabajo plasmado en dicho artículo se enfoca en estudiar la acción del extracto sobre la variante de dengue DENV-2.

Dengue

Ciudadanos

Salud. Dengue: cómo se prepara Córdoba para la época en la que se espera el mayor brote

Benita Cuellar

“Elegimos este alimento por sus antecedentes. Hay resultados de estudios científicos que demuestran que el maní tiene alto contenido de fenoles, resveratrol y proantocianidinas, lo que le da propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas que podían tener actividad contra el virus del dengue”, explicó a La Voz Carola Sabini, investigadora del Conicet en el Inicsa y líder de la investigación.

Los científicos comenzaron con este estudio hace diez años, cuando ni siquiera existía una vacuna para prevenir la enfermedad. En ese momento vieron la oportunidad de darle una solución a la afección utilizando un recurso producido en la provincia.

“Córdoba es la principal provincia productora de maní del país y el tegumento o la piel constituye un gran desecho de la industria manicera. Logramos una respuesta sostenible para una de las virosis más relevantes en Argentina”, agrega la investigadora.

Un extracto de amplio espectro

El extracto de tegumento logró inactivar el virus del dengue al 100%, incluso en bajas concentraciones. Para comprobar esta amplia efectividad se realizaron diferentes pruebas que incluyeron estudiar los efectos del extracto en cultivos de células y en la particula viral de forma aislada, y también en diferentes etapas del ciclo de replicación del virus cuando ya está en contacto con células sanas.

Por un lado, cultivos de células in vitro eran tratadas primero con el extracto, y luego infectadas con el virus. “En esas células no se producía la infección. Esto quiere decir que el extracto tiene componentes que provocaron algún cambio a nivel celular, el cual hizo que las células no permitieran el ingreso del DENV-2”, precisó Sabini.

río cuarto

Regionales

Prevención. La UNRC entregó los primeros repelentes contra el dengue a estudiantes residentes en Río Cuarto

Redacción LAVOZ
Placa multiwell con ensayos antivirales. (Gentileza Carola Sabini)
Placa multiwell con ensayos antivirales. (Gentileza Carola Sabini)

Por otro lado, estudiaron la acción directa del extracto sobre la partícula viral aislada. En este estudio aplicaron dicho extracto sobre el virus primero y con estos DENV-2 tratados se infectaron cultivos de células. Comparados con los virus sin tratar, en este caso tampoco observaron infecciones: el DENV-2 no se replicaba.

A su vez, se realizaron dos ensayos más con cultivos de células y virus en contacto. En uno se colocaba el extracto durante las primeras estapas de replicación del virus, en el cual se vió que ésté no podía seguir replicándose ni ingresar a las células. En el otro, se usaba el extracto en etapas más avanzadas cuando, el DENV-2 ya había ingresado a las células. Aquí también surtió efecto y la replicación del virus se detuvo.

“Además hicimos un estudio molecular avanzado con el cual pudimos confirmar que el mecanismo de acción del extracto se basa en inhibir la síntesis de ARN viral, o sea, la replicación del genoma del virus. Es llamativo el amplio espectro que tiene, eso nos hace pensar en aplicaciones posibles muy amplias también”, expresó la científica.

Dengue

Ciudadanos

Salud. Dengue: cómo se prepara Córdoba para la época en la que se espera el mayor brote

Benita Cuellar
La primera autora del trabajo, Florencia Menis Candela, se desempeñó como becaria doctoral del CONICET. Créditos: gentileza investigadores.
La primera autora del trabajo, Florencia Menis Candela, se desempeñó como becaria doctoral del CONICET. Créditos: gentileza investigadores.

Consultada sobre la efectividad que el extracto podría tener sobre las demas variantes del dengue adelantó que los estudios realizados hasta el momento son alentadores.

“Lleva mucho tiempo y trabajo hacer todas las pruebas para cada serotipo, por eso nos enfocamos en el DENV-2 que es uno de los más virulentos y que más enfermedades graves produce. Pero ya tenemos resultados contra otra variantes serotipos y son muy buenos. La información que tenemos indica que el extracto también serviría para otros dos serotipos, pero todavía estamos investigando”, aclaró.

Múltiples usos y desarrollos

Este descubrimiento no solo es importante para el tratamiento del dengue, sino que también abre la puerta a diferentes usos como preventivo o profiláctico para evitar la infección.

En este sentido, el equipo de investigación se encuentra estudiando la mejor forma de administrar el extracto al paciente. En colaboración con especialistas en nanotecnología actualmente trabajan en el desarrollo de partículas o vesículas que estabilicen y transporten los compuestos del extracto a los lugares de interés en el organismo.

“Para avanzar en la aplicación como un medicamento nos están faltando algunos estudios de efectividad, los cuales implican estudiar el efecto del extracto en roedores. Estamos definiendo dónde realizar ensayos de este tipo”, comentó Sabini.

También se está evaluando su potencial como inmunomodulador para evitar el proceso inflamatorio causado por el dengue y como un ingrediente en alimentos funcionales o suplementos dietarios.

El extracto de tegumento de maní se obtiene por métodos sustentables que utilizan etanol. Créditos: gentileza investigadores (Conicet).
El extracto de tegumento de maní se obtiene por métodos sustentables que utilizan etanol. Créditos: gentileza investigadores (Conicet).

“Un alimento funcional es aquel que además de nutrirte tiene propiedades beneficiosas para la salud. Que el extracto sea un componente de ese alimento es una forma de adfministrarlo que ya estamos estudiando. Es una formulación que no es un remedio, mejora tu estado de salud para enfrentar la enfermedad”, precisó.

Se trataría de una bebida que tendría propiedades antioxidantes y antivirales, la cuales mejorarían las defensas orgánicas orgánicas en general. De esta manere serviría no solo para prevenir el dengue sino también otro tipo de enfermedades que afecten al sistema inmune.

El proyecto tiene como eje central la sostenibilidad ya que busca generar el menor impacto ambiental posible y utilizando elementos económicos y disponibles en Argentina.

El hallazgo representa un gran avance en la búsqueda de tratamientos efectivos y accesibles contra el dengue, una enfermedad que sigue siendo un desafío para la salud pública a nivel mundial.

Temas Relacionados

  • Dengue
  • Conicet
  • UNC
  • UNRC
  • Córdoba
  • Río Cuarto
  • Ciencia
Más de Ciudadanos
HPA en Forja

Ciudadanos

Polémica. Afirman que Nación no puede rematar el predio de Forja donde funciona un hospital porque fue cedido a la ciudad

Diego Marconetti
Álida Weht, de la ONG Las Omas

Ciudadanos

Gente Picante. Álida Weht, de Las Omas: Aunque la castiguen, la Chacra vuelve a dar

Laura González

Espacio de marca

Maipú: Prevente Chevrolet Captiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Vení a conocer la nueva Captiva PHEV a Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Volkswagen y Disney Pixar: llevate un juguete de regalo con tu service oficial

Espacio de marca

Mundo Maipú

Campaña. Llevate un juguete de regalo con tu service oficial junto Volkswagen y Disney Pixar

Mundo Maipú
Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Manantiales. Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Grupo Edisur
Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford. Tu nuevo 0 km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en Córdoba

Negocios

Tiempo suplementario. El partido electoral se estira hasta el lunes

Daniel Alonso
Javier Milei.

Opinión

Panorama nacional. Una elección distinta a todas

Edgardo Moreno
Country. Mientras se profundiza la investigación por presuntas irregularidades, la administración de Las Delicias fue devuelta a los vecinos. (Archivo / La Voz)

Ciudadanos

Inédito. Conflicto en Las Delicias: terminó la intervención, asumen nuevas autoridades e indagarán a los imputados

Francisco Panero
Juan Schiaretti

Política

Perfil. Schiaretti, un dirigente clásico que dice que hará política hasta el último suspiro de su vida

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Cayeron 7 prófugos cuando fueron votar: detenidos por abuso sexual y estafas

    Elecciones 2025. Cayeron 7 prófugos cuando fueron votar: detenidos por abuso sexual y estafas

  • 03:43

    Marita Monteleone

    Complicada. Marita Monteleone, en guerra judicial con su hija Malena de los Ríos de Neura: Para mí es un puñal

  • 00:39

    Elecciones Legislativas 2025

    Elecciones 2025. De Jorge Rial a Flor de la V: el desfile de famosos que ya se presentaron a votar

  • Bielorrusia: una pareja tatuó a un bebé para ganar un concurso por un departamento.

    Maltrato. Indignación en Bielorrusia: una pareja tatuó a su bebé para ganar un concurso de un influencer

  • 07:24

    Inundaciones tras las fuertes lluvias en Buenos Aires.

    En imágenes. Diluvio en Buenos Aires: zonas inundadas, techos volados y autos estancados

  • 00:47

    Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

    Polémica. La Policía de Córdoba pidió disculpas tras un video que enojó a un club de Rosario

  • 01:34

    Luciano Pereyra en el Quality Espacio.

    Crónica. Comenzó el triplete de Luciano Pereyra en el Quality: el llanto se adueñó de su garganta

  • Una usuaria denunció que le llegó un producto roto de Temu y desató quejas de otros compradores

    Otro caso más. Una usuaria denunció que le llegó un producto roto de Temu y desató quejas de otros compradores

Últimas noticias

Elecciones 2025 en Córdoba (Ramiro Pereyra/LaVoz).

Política

🔴 EN VIVO | Las elecciones entran en su recta final: a falta de una hora para el cierre, votó el 58% del padrón

Redacción LAVOZ
F1

Motores

🔴 EN CARRERA | Franco Colapinto marcha 18° en el GP de México, que lidera Lando Norris

Redacción LAVOZ
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.399 del domingo 26 de octubre

Redacción LAVOZ
Dólar cripto

Política

Mercados. Elecciones 2025: a cuánto cotiza el “dólar cripto”, el único que opera el domingo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10628. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design