Un importante operativo de desalojo se realizó en la mañana de este martes en la Plaza de las Américas, en la ciudad de Córdoba, para retirar a las personas en situación de calle que se encontraban instaladas en el lugar.
Según informó el Ministerio de Seguridad provincial, una semana atrás se le había pedido a un grupo de diez , personas que se retiren de ese sitio, ubicado sobre Avenida Vélñz Sársfield, y frente a Ciudad Universitaria. A los pocos días volvieron a instalarse. Por esa razón, las autoridades actuaron de oficio por la ocupación del espacio público.
En el procedimiento se identificó a esas personas, se los notificó y se los retiró del lugar. Ninguna presentaba antecedentes.
“No vamos a permitir que se ocupe el espacio público de esta manera”, señaló el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
Según reveló una fuente cercana al ministerio, este lunes hubo una intervención policial en una zona cercana y las autoridades observaron lo que estaba ocurriendo en la Plaza de las Américas por lo que se dispuso que este martes a primera hora hubiera un operativo de desalojo.
Históricamente, este espacio verde de la Capital ha sido un punto conflictivo en el que deambulan vecinos, estudiantes y personas en situación de vulnerabilidad. En los últimos años la plaza ha sido remodelada por el municipio.
En sus inmediaciones son continuos los hechos de inseguridad por lo que la Provincia asegura que puso especial atención en desactivar cualquier infortunio.
Una alta fuente del Gobierno provincial confirmó a este diario que analizan repetir el procedimiento con fuerza policial en otros espacios públicos de la Capital, en donde se observe alguna situación similar.
Cómo fue el operativo
El operativo comenzó minutos antes de las 8 a cargo del comisario Gabriel Bellido, en un trabajo en conjunto con personal del Programa para Personas en Situación de Calle de la Municipalidad de Córdoba y la Guardia Urbana. Además estuvo presente el ministro de Seguridad.
Hallaron dos estructuras precarias comúnmente denominadas “chozas” en el centro de la plaza. Además había colchones, paletts de madera, sillas de plástico, entre otras pertenencias.
En el sector del operativo también se encontró acumulación de basura por lo que se solicitó la intervención del área de higiene municipal.
Desde la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad sostuvieron que realizan un trabajo continuo todo el año sobre la problemática y que en este caso tenían censadas a la mayoría de las personas que se encontraban en el lugar.
“Son personas que en su mayoría tienen domicilios en barrios aledaños a la Plaza de las Américas y que pernoctaban circunstancialmente allí. No observamos vulneración de derechos”, indicó la subsecretaría de Emergencia e Intervención Social, Mariana del Campo. Tampoco había presencia de menores.
Una plaza icónica
En 2022, cuando el gobernador Martín Llaryora era intendente, se realizó una importante puesta en valor de la plaza tras varios años de abandono. La revalorización incluyó además de una fuerte apuesta ambiental, una inversión en materia de seguridad para reducir el nivel de violencia y conflictividad en la zona con domos y más cámaras.
A través de estos dispositivos la Policía pudo advertir la ocupación de este grupo del lugar y el montaje de dos “estructuras” precarias que habían conformado en la plaza.
Control policial
Desde el Ministerio de Seguridad advirtieron que para evitar que se repita la ocupación del espacio público habrá una consigna policial o de la Guardia Urbana municipal.
Por su parte, la Municipalidad de Córdoba informó que hubo un mal uso del espacio público por una situación de consumo problemático. Si bien existen programas y espacios para atender esta situación estas personas –nueve hombres y una mujer– habían decidido no suscribirse a ninguno de ellos.
Del Campo explicó que la tarea con las personas en situación de calle es constante pese a que la ciudad es muy grande. “Hacemos un trabajo muy fuerte en la zona céntrica y en la periferia. Además visitamos la Plaza de las Américas cada diez días con un equipo más completo”, sumó.
Desde la Provincia advirtieron que la tarea específica con las personas en situación de calle le corresponde exclusivamente a la Municipalidad.
Los números de 2025
El Programa para Personas en Situación de Calle es una política con un abordaje integral e interdisciplinario que cuenta con profesionales específicos, acorde a la complejidad de la problemática.
En lo que va de este año 95 personas han pasado o permanecen en el programa, algunas de ellas varadas en la ciudad de Córdoba por alguna cuestión laboral.
En todo el 2024 las personas que transcurrieron en el programa fueron 2201, según datos oficiales del municipio. Finalmente aquellas personas que no han suscripto al programa municipal y habitan las calles de la Capital son 178.
Desde la Municipalidad de Córdoba recuerdan a la población que para informar de personas en situación de calle, podés comunicarte por WhatsApp al +549 351 5950589.