Un hecho insólito ha captado la atención de expertos en fauna silvestre y de las redes sociales: se avistó un carpincho albino en la región de Tacuarembó, Uruguay. Las imágenes de este particular roedor, con su pelaje completamente blanco, junto a otras crías y su madre en la orilla de un río, generaron asombro y preocupación.
El albinismo es una condición genética poco común en la naturaleza, caracterizada por la ausencia total de pigmento (melanina) en la piel, el pelaje y los ojos. En el caso de este carpincho, su pelaje completamente blanco lo vuelve extremadamente vulnerable. A diferencia de sus congéneres, no puede camuflarse eficazmente entre la vegetación, convirtiéndose en una presa fácil para depredadores como jaguares y caimanes.
Los carpinchos, también conocidos como capibaras, son roedores herbívoros anfibios y constituyen el roedor más grande del mundo. Se alimentan principalmente durante el atardecer y la noche, consumiendo hierbas palustres, gramíneas y hierbas ribereñas.
Descubrieron un carpincho albino en Uruguay
Estos animales se distribuyen ampliamente desde Panamá hasta el sur de la provincia de Buenos Aires en Argentina, estando presentes en todos los países sudamericanos, excepto Chile. Su hábitat ideal son los ambientes acuáticos, los cuales son indispensables para su reproducción, termorregulación y protección. Además, necesitan contar con áreas de forrajeo cercanas y zonas secas para descansar y proteger a sus crías.
Físicamente, el carpincho es un animal robusto y sin cola, a menudo descrito como similar a un cobayo gigante. Los ejemplares adultos pueden pesar alrededor de 55 kilogramos y medir más de un metro de largo, alcanzando los 50 centímetros de altura.
Tienen un tronco macizo, una cabeza gruesa y pesada, y un hocico truncado y ancho. Sus ojos y orejas son pequeños, y su labio superior es muy hendido. Sus patas son cortas, con cuatro dedos en las anteriores y tres en las posteriores, todos unidos por una pequeña membrana natatoria que les facilita la vida acuática. El pelaje de los carpinchos típicos es denso, corto, bastante áspero y presenta una coloración general gris castaño uniforme.
El descubrimiento de este carpincho albino resalta la rareza de esta condición genética en la vida silvestre y subraya los desafíos que enfrentan los animales con estas características en su entorno natural.