El cofundador de Microsoft, Bill Gates, expresó su preocupación por los desafíos que enfrenta la humanidad en las próximas décadas, identificando cuatro amenazas principales que, según él, deben preocupar a la generación más joven. En una serie de entrevistas, Gates detalló estos riesgos y reflexionó sobre cómo han cambiado sus preocupaciones a lo largo del tiempo.
Gates recordó que durante la Guerra Fría, en la década de 1950 y en la cual transito su niñez, su mayor temor era un conflicto nuclear. Sin embargo, ahora los riesgos se han diversificado. El magnate estadounidense considera que los siguientes cuatro problemas son críticos para el futuro de la humanidad:
- Cambio climático: el calentamiento global, con sus consecuencias como el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos y crisis alimentarias, representa una de las principales amenazas para el planeta. Gates insiste en la necesidad de acciones urgentes para frenar el impacto ambiental.
- Bioterrorismo y pandemias: Gates ha advertido repetidamente sobre la posibilidad de que un virus altamente contagioso cause una pandemia devastadora. En sus entrevistas, reiteró que la sociedad aún no está lo suficientemente preparada para responder a este tipo de crisis, y que el bioterrorismo es un riesgo real.
- Inteligencia artificial descontrolada: aunque algunos ven la IA como una herramienta con potencial catastrófico, Gates cree que, bien utilizada, podría resolver la escasez de expertos en sectores clave como la medicina y la educación. Sin embargo, advierte sobre los riesgos si la tecnología no se desarrolla con regulaciones adecuadas.
- Polarización social: la creciente división política y social está afectando la capacidad de los gobiernos para tomar decisiones efectivas. La desinformación, las tensiones ideológicas y la falta de consenso pueden dificultar la solución de problemas globales.
A pesar de sus advertencias, Gates visualiza la inteligencia artificial como una herramienta poderosa para mejorar la vida de las personas e incluso para ayudar a resolver algunas de las cuatro amenazas que identificó. Argumenta que la IA podría hacer accesible el conocimiento en áreas donde actualmente hay escasez de especialistas.
Además, el empresario criticó la suspensión de la ayuda de USAID, la agencia estadounidense de cooperación internacional, advirtiendo que esta medida podría provocar millones de muertes en países en desarrollo. Destacó el programa PEPFAR, que financió con más de 110 mil millones de dólares la lucha contra el VIH/SIDA en los últimos 20 años, salvando más de 20 millones de vidas.