26 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Clima en Córdoba

Calor. Desiertos, oasis y sabanas urbanas: dónde se ubican las zonas más calientes en la ciudad de Córdoba

Un equipo de especialistas definió zonas específicas para analizar la situación ambiental actual. Durante la última ola de calor, salieron a medir los lugares más sofocantes de la Capital.

7 de febrero de 2025,

23:33
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Desiertos, oasis y sabanas urbanas: dónde se ubican las zonas más calientes en la ciudad de Córdoba
Un 60% de la superficie de la ciudad de Córdoba es una sabana urbana según especialistas. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Pérez  Moreno

Sucesos

Terremoto en el MPF. Dos fiscales cargaron contra el fiscal adjunto y reclamaron sanciones: Pérez Moreno les respondió

2

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

3

Negocios

Argentina. Falsos monotributistas: cuántos son, en realidad, empleados “en negro”

4

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

5

Sucesos

Justicia. La historia de la cordobesa “estafadora serial” de los iPhones

Mientras que enero se despidió con máximas agobiantes en sus últimos días y ofreció una ola de calor con picos de 40 °C, febrero llegó a Córdoba con temperaturas muy altas durante sus primeros días.

Durante esa última ola de calor ocurrida en la tercera semana del mes pasado, especialistas del Instituto de Sustentabilidad Edilicia (ISE) del Colegio de Arquitectos de Córdoba y expertos del equipo del ingeniero Marcelo García de la UNC salieron a medir los puntos más calientes de la Capital.

Las tomas de temperaturas “testigo” les permitieron comprobar que las “islas de calor urbanas” ya no están localizadas sólo en barrios como Alberdi, Nueva Córdoba y Centro, sino que ahora también hay “microislas de calor” en espacios muy específicos de la ciudad.

fotos

Ciudadanos

Clima. Temperaturas extremas: preocupan las “islas de calor” en Córdoba y recomiendan enfriar las viviendas

Analía Martoglio

Esta medición de control está basada en estudios previos realizados junto con la Universidad San Pablo-T de Tucumán durante 2022. Se realizó el jueves 16 de enero a las 15.30 y el objetivo fue detectar las diferencias entre la temperatura oficial del aire y las que presentaban algunos puntos clave.

El equipo utilizado fue un termómetro anemómetro digital ubicado a un metro del suelo, sin radiación directa. Se tomó como temperatura de control los 35,4 °C que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaba en ese momento y luego se midieron cuatro lugares.

  • Estacionamiento en el techo del Nuevocentro shopping: 43,1 ºC
  • Estacionamiento del Carrefour de av. Colón al 4800: 41,5 ºC
  • Avenida Colón esquina Zipoli: 41,3 ºC
  • Santa Rosa esquina San Martín: 40,9 ºC

“Hicimos mediciones puntuales en lugares donde las diferencias de temperaturas son de varios grados más y vuelven el espacio insoportable. Donde al ponerse bajo la sombra o cambiar de calle la temperatura puede bajar hasta dos grados o más”, indicó a La Voz Edgardo Suárez, arquitecto y director del ISE.

Desiertos, sabanas y oasis

Suárez explicó que las temperaturas testigos son apenas el síntoma del problema climático que atraviesa la Capital. “Nuestra búsqueda desde el ISE es encontrar su origen y entenderlo. Para eso hicimos una distribución novedosa de la ciudad en tres sectores: desiertos, sabanas y oasis”.

Esta diferenciación se basó en trabajos previos realizados en San Miguel de Tucumán, otra ciudad problemática y atravesada por islas de calor.

Intensa lluvia cayo este sábado en la ciudad de Córdoba

Ciudadanos

Desastres. Cómo se prepara Córdoba para mitigar el impacto del cambio climático

Diego Marconetti

Así destacaron a los desiertos urbanos, que pueden ubicarse en la periferia o dentro de las islas de calor. Son lugares donde hay más de 100 o 200 metros cuadrados de deforestación. Ejemplos en la ciudad son los cuatro puntos donde se tomaron temperaturas en la medición de control. La avenida Colón, además, es un “cañón urbano desértico”, sobre todo a partir de la plaza Colón en dirección este-oeste.

Luego están los oasis urbanos, lugares donde hay agua o mucha forestación y, por lo tanto, temperaturas más bajas. Algunos oasis de la ciudad son: el parque Sarmiento, el predio del Observatorio Meteorológico Córdoba (OMC), la Reserva Natural Urbana General San Martín y las zonas aledañas al río Suquía, el cual constituye un “cañón urbano de oasis”.

Por último, las sabanas urbanas constituyen un 60% de la ciudad de Córdoba. Este concepto visual refiere a zonas de características intermedias con árboles muy raleados e insuficientes, por lo que no hay una continuidad de la sombra. Para encontrar una, se deben caminar varios metros entre un árbol y otro.

“Con un 60% de sabana parece que estamos bien, pero no es así. En un barrio más alejado del Centro, la sabana funciona porque no hay masa térmica que contrarrestar. Sin tanto cemento ni edificios, cuatro o cinco árboles hacen la diferencia. Pero en el Centro, Alberdi o Nueva Córdoba va a hacer falta mucho más que árboles”, advirtió Suárez.

Algunos puntos de la Ciudad de Córdoba tienen características de oasis urbanos. (Pedro Castillo / La Voz)
Algunos puntos de la Ciudad de Córdoba tienen características de oasis urbanos. (Pedro Castillo / La Voz)

A partir de estos conceptos, el especialista señaló que la ciudad es un patchwork de zonas que puede combinar un desierto colindando con un oasis. Además, aclaró que esta clasificación de lugares sirve para analizar el Centro de la ciudad y sus barrios aledaños, los espacios más densamente poblados.

“En barrios más alejados, hay menos población, encontramos densidades arbóreas interesantes o están cerca de un oasis. Allí se debe hablar en otros términos porque no hay una sola cosa que influya o sea determinante”, apuntó.

En qué trabajar a futuro

Con este estado de situación de la Capital y de cara a un futuro que augura un aumento de las temperaturas promedio cada año, el experto planteó dos ejes en los cuáles deberíamos empezar a trabajar con urgencia: revisar las estructuras edilicias y renaturalizar la ciudad.

“Cien árboles no pueden resolver un problema de millones de metros cúbicos de hormigón porque la forma en que están construidas las casas y los departamentos son el problema. Se trata de modificar cada vivienda en función de un cambio climático cada vez más pulsante, de enfriarlas y ventilarlas no solo mecánicamente, de pensar los edificios de otra forma”, remarcó.

Calor en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Vecinos autoconvocados de todo el país lanzan programa radial sobre olas e islas de calor urbano

Redacción LAVOZ

Sobre renaturalizar la ciudad, aclaró que no se trata de reforestar, sino de incorporar la naturaleza en todas las estructuras, y no solo en veredas, plazas o patios de casas. En este punto realzó la estrategia de colocar árboles en los techos de los edificios, como ocurre en el recientemente inaugurado anexo del Ersep ubicado en bv. Perón, que se convirtió así en el primer edificio público en aplicar esta medida.

“En vez de colocar paneles solares, les propusimos plantar árboles. Eso rinde más que las plantas, más que los techos verdes y renaturaliza la estructura. Un árbol tiene el mismo servicio ecosistémico que un cuarto de hectárea de césped. Entonces si ponés cuatro árboles en un techo blanco, cumplís la misma función que cumpliría una hectárea de césped, la cual también se calienta”, explicó Suárez.

Qué esperar de las temperaturas

La ciudad de Córdoba se prepara para una intensa ola de calor, con máximas que podrían superar los 45 grados en algunas zonas del interior provincial. Según el meteorólogo Rafael Di Marco, los días más críticos serán sábado, domingo y lunes, con temperaturas extremas y baja probabilidad de lluvias en las sierras.

Marcelo Madelón, del Aeropuerto de Córdoba, indicó que el alivio llegaría recién el martes. El SMN advirtió que las temperaturas seguirán por encima de la media en febrero, marzo y abril. Las lluvias aumentarían entre el 10 y el 20 de febrero.

Temas Relacionados

  • Clima en Córdoba
  • Calor
  • Verano
  • Ciudad de Córdoba
  • Meteorología
  • Ola de calor
  • Clima
  • Forestación
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Así se ve ahora un tramo de la ruta nacional 9, con múltiples baches (La Voz)

Ciudadanos

Cuentas claras. El Estado, ese demonio que ni siquiera arregla las rutas

Gabriel Esbry
Córdoba: Nuevo corte en el Boulevard San Juan a partir de este sábado

Ciudadanos

Tránsito en Córdoba. Este fin de semana habrá un nuevo corte en el bulevar San Juan: desde qué día será y a qué tramo afecta

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei y Juez cenaron en Olivos (X).

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

Julián Cañas
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
Edificio Gustavo I

Sucesos

Justicia de Córdoba. Aún no saben quién es la víctima del placar del 3º B y convocan al Conicet

Matías Calderón
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. La pesadilla de Lamelas: peregrinaje de empresarios a la Feria de Cantón

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

  • Alejandro Fantino se sumó a la rosca por Andrés Fassi

    Susto. Se incendió Neura, el canal de streaming de Alejandro Fantino: la explicación del siniestro

  • 01:31

    Luck Ra tocó en vivo en La Voz Argentina como si fuera su audición.

    Atorrante. Video: Luck Ra se animó a la audición a ciegas y cantó una de La Renga

  • Probó diferentes alfajores de pistacho.

    Ranking. Probó alfajores de pistacho de cuatro marcas y sorprendió con su veredicto: “Tiene olor a pintura al óleo”

  • 00:16

    Turistas bonaerenses vandalizaron el paisaje natural de Potrerillos, Mendoza. (Captura del video).

    Video. Mendoza multará a los turistas que vandalizaron piedras: la millonaria cifra que deberán pagar

  • El perro se emociona rápidamente.

    Tiernísimo. Le dicen que es jueves y explota de alegría: el increíble video viral del perro que ama bañarse

Últimas noticias

Departamento del crimen.

Editorial

Caso Grasso. Fisuras jurídicas

Redacción LAVOZ
Inundaciones en Bahía Blanca.

Opinión

Ambiente. Eventos climáticos: estamos viendo el final de la película

Federico Ferraro
Premios Sur 2025 - Córdoba

Espacio de publicidad

Premios Sur. Llaryora: “Los cordobeses tenemos que sentirnos orgullosos de la industria audiovisual que tenemos”

Gobierno de Córdoba
Apache

Espacio de publicidad

Innovación. Las sembradoras Apache dicen presente en la Exposición Rural de Palermo 2025

Apache .
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10536. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design