12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Después del etiquetado frontal, se abre otro debate por la ley de gestión de los envases

El proyecto se presentó en Diputados con la participación del ministro Juan Cabandié y de Máximo Kirchner. Las empresas deberán hacerse cargo del costo del reciclado de los envases que colocan en el mercado.

31 de octubre de 2021,

00:07
Carolina Ramos
Carolina Ramos
Después del etiquetado frontal, se abre otro debate por la ley de gestión de los envases
La ley de envases de varios países establecen que el productor es el responsable de su destino final. (Archivo)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Tan solo dos días después de la sanción de la ley de etiquetado frontal, resistida por la industria alimenticia, el Frente de Todos presentó un proyecto empujado por Máximo Kirchner para que las empresas se hagan cargo del costo del reciclado de los envases que colocan en el mercado y fortalezcan así el trabajo de los cartoneros y recuperadores urbanos.

La iniciativa fue elaborada por el Ministerio de Ambiente, conducido por Juan Cabandié, a partir de un borrador de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), vinculada a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que lidera Juan Grabois.

El oficialismo aguarda que se concrete el giro a comisiones para comenzar el debate, aunque no habrá sesión hasta después de las elecciones de noviembre. Los diputados que se pusieron al hombro la causa son Leonardo Grosso (Movimiento Evita), Daniela Vilar (La Cámpora) y Federico Fagioli (Frente Patria Grande).

Kirchner participó de la presentación del proyecto en Diputados (Foto: Prensa Frente de Todos)
Kirchner participó de la presentación del proyecto en Diputados (Foto: Prensa Frente de Todos)

El texto consta de 44 artículos y tiene tres ejes: promover la gestión integral de los envases en todo el país; prevenir y reducir su impacto sobre el ambiente y la salud; y fortalecer el trabajo del reciclado, en un proceso de “economía circular”. Está vinculado a la “agenda verde” que Argentina busca exhibir ante acreedores internacionales.

Según cifras oficiales, en el país se generan aproximadamente 45.000 toneladas diarias de residuos tóxicos urbanos, de las cuales el 21,25% son residuos de envase post consumo. Con ese diagnóstico, la cartera de Ambiente trabajó durante meses el proyecto de ley, que recibió aportes del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Etiquetado Frontal. Con la nueva ley, muchos alimentos que se creían saludables llevarán sellos de advertencia.

Ciudadanos

Etiquetado frontal: 14 alimentos que llevarán sellos y no te lo esperabas

Magalí Gaido

La polémica

Pero podría abrirse una fuerte discusión porque la responsabilidad económica recaerá netamente sobre las empresas -aquellas que fabriquen o importen productos envasados o embalados y los coloquen en el mercado, aún cuando la venta sea a uno o varios intermediarios previos al consumidor final-.

Para eso se crea una “Tasa Ambiental de Responsabilidad Extendida al Productor” (TAREP) a pagar por las empresas que no apliquen un sistema de reutilización de los envases. La obligación será gradual y aquellas compañías que sí presenten un plan de disposición de los envases quedarán exentas.

El valor de la TAREP será determinado y actualizado por la autoridad de aplicación de la ley. Deberá ser expresado en pesos argentinos por kilogramos de materiales en los envases y no podrá ser superior al 3% del precio mayorista de venta del producto envasado. Calculan que su implementación no superará el 0,6% de la canasta básica.

Ley de etiquetado frontal

Ciudadanos

Ley de etiquetado de alimentos: un avance al consumo responsable, que ahora espera reglamentación

Virginia Digón

Lo recaudado por esta tasa irá a parar en un 85% a un fideicomiso denominado FONAGER (Fondo Nacional para la Gestión de Envases y Reciclado Inclusivo), que la cartera de Ambiente utilizará para financiar los sistemas locales de gestión de envases, mejorar las condiciones de trabajo de los recicladores y fomentar el “ecodiseño”.

El proyecto mantiene en alerta a la Unión Industrial Argentina (UIA), que fue muy crítica de la ley de etiquetado frontal y ahora también sigue de cerca otro debate sobre la creación de comités mixtos de seguridad e higiene en el trabajo. Son varios los frentes de batalla abiertos con la entidad que encabeza Daniel Funes de Rioja.

En defensa de la ley

“Esta ley viene a reparar o a impulsar una actividad que va a generar mucho empleo y dignidad a los trabajadores del reciclado”, sostuvo Cabandié durante la presentación en el Salón de Pasos Perdidos, que fue acompañada por una importante movilización de organizaciones sociales en las afueras del Congreso.

A su vez, Máximo Kirchner destacó que “se deja de negar la realidad y se asume la existencia de un sujeto que trabaja en el reciclado y la importancia de ese reciclado”. “Con esta ley buscamos potenciar, dignificar y al mismo tiempo cuidar el lugar donde todos vivimos”, dijo, y añadió que se generarán “puestos de trabajo reales, no planes”.

También participó de la presentación el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, el massista Sergio Federovisky, quien aseguró que “este proyecto demuestra el compromiso del Ministerio de Ambiente para que la economía circular no sea simplemente un elemento enunciativo”.

Estuvieron presentes, además, los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Juan José Mussi (Berazategui) y Mario Secco (Ensenada), y la coordinadora del Programa de Promotoras ambientales de la Ciudad de Buenos Aires, Jackie Flores, entre otros.

Años atrás hubo algunos proyectos en esta linea de legisladores de la actual oposición.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • reciclaje
  • Máximo Kirchner
  • Juan Grabois
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Lucía Peirone, bióloga

Ciudadanos

Entrevista. Lucía Peirone: La diversidad de la vida es prácticamente infinita, hay tantas especies por descubrir

Mercedes Luna
Deporte diverso

Poli

Apertura. El deporte diverso, un espacio (seguro) de encuentro que permite transformar realidades

Gabriela Martín

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Últimas noticias

Airbag en la Plaza de la Música

Espectáculos

Así fue el primer show de Airbag en la Plaza de la Música

Migrantes.

Mundo

Opinión pública. Estados Unidos: El apoyo a la inmigración alcanza máximo histórico, aun entre los republicanos

Linley Sanders
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Pymes. Ante un escenario complejo.

Opinión

Empresas. El futuro de las pymes en Argentina: entre la resiliencia y la reinvención

Gaston Nuzzolese
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design