23 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / ACV

Salud. Destacan la importancia de una consulta inmediata ante la ocurrencia de un ACV

Este martes se conmemora el Día de Mundial de Prevención del Accidente Cerebro Vascular. Se estima que una de cada cuatro personas sufrirá un evento de este tipo a lo largo de su vida.

28 de octubre de 2024,

19:02
Federico Schueri
Federico Schueri
Destacan la importancia de una consulta inmediata ante la ocurrencia de un ACV
Efemérides. Día Mundial del ACV. (Imagen ilustrativa / Web)

Lo más leído

1
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

2

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

3

Fútbol

Primera Nacional. El Tribunal de Disciplina se pronunció tras la suspensión del cruce entre Gimnasia (J) y Deportivo Madryn

4

Espectáculos

Moda. Antonela Roccuzzo conquistó Miami con los jean que serán tendencia

5

Tecnología

Oportunidad. Starlink Mini en Argentina: precios actualizados y la nueva rebaja de la antena satelital de Elon Musk

En Córdoba y en todo el país, el accidente cerebrovascular (ACV) se convirtió en una de las patologías más graves y frecuentes, que termina afectando una de cada cuatro personas a lo largo de la vida, según detalló Pamela Dorrego, especialista en neurología vascular y encargada de la Red de ACV en la provincia.

Hoy se conmemora el Día Mundial de Prevención del Accidente Cerebrovascular.

“Estadísticamente, una de cada cuatro personas va a sufrir un ACV en su vida o tiene hoy un ACV”, señaló Dorrego, destacando que la tasa de mortalidad varía entre el 20% y el 50%, aumentando considerablemente con la edad y ciertos factores de riesgo previos.

El Hospital San Roque es el centro de referencia en la materia en Córdoba, y registra datos contundentes sobre el impacto de esta enfermedad. En 2024 llevan atendidos 105 pacientes diagnosticados con ACV isquémico, de los cuales solo 30 recibieron tratamiento específico, mientras que el resto no logró llegar a tiempo para recibir la terapia necesaria.

Federico Sedevich

Ciudadanos

Salud. Diseñan una aplicación que usa inteligencia artificial para la detección y diagnóstico temprano de un ACV

Analía Martoglio

Tras 30 días de seguimiento ambulatorio, todos los pacientes tratados mostraron una reducción en el grado de discapacidad, y la mortalidad fue del 5%, en contraste con el 9% registrado en 2023.

Ese año, de los 70 pacientes que consultaron, solo 15 recibieron tratamiento fibrinolítico. El resto no lo hizo por consultas fuera de la “ventana terapéutica”, demostrando la importancia del tiempo en el abordaje de la enfermedad.

La Red de ACV

Para hacer frente a esta problemática, Córdoba creó hace dos años una red de atención especializada en ACV, que asegura la asistencia tanto en la capital como en el interior de la provincia, independientemente de que los pacientes cuenten, o no, con una obra social.

“Creamos una Red de ACV en la provincia para todas las personas, tengan o no prepaga”, enfatizó Dorrego. Además, destacó que se trata de la única red provincial de este tipo en el país.

La estructura provincial facilita la atención primaria inmediata, esencial para una enfermedad en la cual, por cada minuto perdido, se destruyen 7 millones de neuronas, equivalentes a tres años de vida.

La Red de ACV se extiende a hospitales y centros de salud en toda la provincia, permitiendo una detección temprana y, en muchos casos, una reducción significativa en los índices de mortalidad y discapacidad. Actualmente, cuenta con más 30 hospitales adheridos.

Efemérides. Día Mundial del ACV. (Imagen ilustrativa)

Salud

Siete de cada 10 argentinos no saben cómo reaccionar frente a un ACV

Redacción LAVOZ

Dorrego explicó que el Hospital San Roque, como centro de salud de cabecera de la red, alberga una unidad de “stroke” diseñada para el tratamiento y recuperación temprana de pacientes.

Esta unidad esta diseñada para disminuir la discapacidad y mejorar las perspectivas de recuperación. No obstante, el desafío persiste ya que la mayoría de los pacientes llegan fuera del tiempo óptimo para recibir tratamiento fibrinolítico, lo que incrementa el riesgo de secuelas permanentes.

Por lo tanto, Dorrego destacó la importancia de la educación médica y la concientización de la población para prevenir estas situaciones. Según afirmó, el compromiso en todas las áreas de la salud es fundamental para reducir el riesgo de que los pacientes lleguen fuera de la “ventana terapéutica”, aumentando así los riesgos de secuelas.

A nivel nacional

En Argentina, unas 120 mil personas padecen un ACV cada año, según un informe de la Cámara de Diputados de la Nación, presentado en junio de 2023. Esta afección es responsable de 40 mil muertes anuales y deja a otras 40 mil personas con alguna discapacidad permanente.

Los expertos subrayan que el ACV constituye la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en el país, por lo que el diagnóstico y el tratamiento oportuno son vitales para reducir sus impactos.

Día Mundial del ACV. Oulton.

Espacio de publicidad

Salud. Día Mundial del ACV: La importancia de reconocer los síntomas a tiempo

Instituto Oulton

“El accidente cerebrovascular es una emergencia médica que debe atenderse de inmediato. Cuanto antes se reciba el tratamiento, mayores son las probabilidades de supervivencia y de evitar secuelas graves”, explicó Marcelo Cáncer, cardiólogo. Los principales síntomas incluyen dificultad para hablar, pérdida de movilidad, visión borrosa y dolores de cabeza súbitos.

El 90% de los ACV están relacionados con factores de riesgo modificables. Según el informe, la hipertensión, el colesterol alto, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo y la diabetes no controlada son las principales causas prevenibles de esta patología. “La educación y concientización sobre estos factores es clave para reducir la incidencia de ACV en el país”, aseguró el profesional.

Las estadísticas muestran que el ACV afecta más a las personas mayores de 55 años porque tienen mayor probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas. Sin embargo, una vida saludable puede marcar la diferencia.

“Cambiar los hábitos puede reducir hasta un 85% el riesgo de padecer un ACV”, enfatizó Cáncer, haciendo hincapié en la importancia de mantener una presión arterial estable, realizar actividad física y evitar el tabaco.

El ACV se manifiesta con una serie de síntomas que deben reconocerse de inmediato para minimizar los daños. Entre ellos, la dificultad para hablar o entender, el entumecimiento o parálisis en un lado del cuerpo, la pérdida de visión en uno o ambos ojos, dolores de cabeza arrepentidos y problemas para caminar o mantener el equilibrio.

“Cada minuto cuenta”, subrayó el médico, quien insistió en que ante la aparición de estos signos se debe acudir inmediatamente a un centro de salud. El diagnóstico del ACV incluye análisis físicos y estudios por imágenes, como tomografías o resonancias, que permiten identificar si el ACV es de tipo isquémico o hemorrágico, lo que determinará el tratamiento adecuado.

El ACV y sus secuelas permanentes

El ACV no solo pone en riesgo la vida, sino que puede dejar secuelas devastadoras para quienes sobreviven. Aproximadamente el 40% de las personas que sufren un ACV queda con discapacidades permanentes, lo que afecta su capacidad para moverse, hablar o incluso pensar con claridad. “Las complicaciones dependen de cuánto tiempo quede el cerebro sin recibir sangre”, explicó el profesional.

Entre las secuelas más comunes están la parálisis, la pérdida de movimiento en un lado del cuerpo, dificultades para hablar o tragar, pérdida de memoria y cambios emocionales severos, como depresión. “El tratamiento rápido no solo salva vidas, sino que reduce considerablemente las secuelas”, afirman los especialistas. En ese sentido, la rehabilitación también juega un papel esencial en la recuperación de los pacientes, aunque la falta de acceso a tratamientos adecuados genera enormes desigualdades.

El informe presentado también destacó que solamente el 7% de las personas que sufren un ACV reciben tratamiento adecuado, lo que expone las deficiencias del sistema de salud en el país. La fragmentación del sistema y la falta de un protocolo unificado obstaculizan la atención de los pacientes, especialmente en las regiones más alejadas.

La prevención como herramienta clave

Respecto al informe que se realizó en 2023, en dialogo con La Voz, la diputada nacional Mónica Fein insistió que “quedó claro que es muy importante la prevención, la atención adecuada, el acceso rápido a la atención cuando se produce un ACV y obviamente toda la acción después de reparación”.

“La situación actual del sistema de salud es bastante crítica, afectando el acceso a la prevención y el control de enfermedades como la hipertensión. Cualquiera que intenta acceder al sistema de salud hoy enfrenta dificultades”, indicó Fein.

La diputada sostiene que estas complicaciones afectan más la prevención porque “con un aumento en los copagos de todas las prestaciones, se reduce la atención preventiva y los estudios necesarios”. Y agregó: “En definitiva, la desmejora en el acceso y la atención en salud es producto de la falta de políticas de articulación entre las obras sociales, la medicina prepaga y la salud pública”.

Temas Relacionados

  • ACV
  • Salud
Más de Ciudadanos
Operativo de control contra Uber en el Aeropuerto Córdoba

Ciudadanos

Transporte. Sólo 13 mil de los 30 mil autos de apps en Córdoba podrían cumplir con el requisito de antigüedad

Diego Marconetti
Ley de Nietos

Ciudadanos

En consulados. Se cerró el plazo para tramitar la ciudadanía española bajo la Ley de Nietos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Diseño. Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Grupo Edisur
Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mercado automotor. Maipú compra tu usado con una gestión ágil, segura y sin complicaciones

Mundo Maipú
Silmag

Espacio de marca

Silmag

Cordobesa. Con fuerte presencia en México y Brasil, Silmag refuerza su expansión internacional

Silmag
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Robo frustrado en Mendoza

Política

Argentina. ¿Por qué un comercio de barrio sigue las mismas reglas laborales que una multinacional?

Virginia Giordano
Homicidio en Villa Allende

Sucesos

Violencia de género. Mató al novio de su hija porque la maltrataba: recibió una pena atenuada en Córdoba

Francisco Panero
Instituto

Fútbol

En detalle. Los 12 jugadores de Instituto que terminan contrato a fin de año: la lista completa y qué puede pasar

Hernán Laurino
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Partidos sin votos, pero en regla: por qué Córdoba llegó a tener 18 candidaturas

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    El barco enorme que una familia se cruzó en la ruta 40.

    En videos. Un barco enorme fue trasladado en un camión y una familia se lo encontró en la ruta

  • Las víctimas fueron identificadas como José Antonio Bortone, piloto de la aeronave y Juan Maldonado, el copiloto.

    Video. Explosión en Venezuela: una avioneta se estrelló al despegar y dos personas perdieron la vida

  • Detuvieron a dos naranjitas en el Centro por amenazar automovilistas con un hierro

    Córdoba. Detuvieron a dos naranjitas en el Centro por amenazar automovilistas con un hierro

  • 01:15

    Pedro Rosemblat le habló a Javier Mieli. / Archivo

    Se la creyeron. El irónico pedido de disculpas de Pedro Rosemblat después de ser denunciado

  • Compró un banco por Temu.

    ¡No puede ser! Pidió un banco por Temu y terminó recibiendo uno “de juguete”: su reacción hizo reír a todos

  • 00:38

    Shakira

    Aniversario. La colaboración que Shakira y Ed Sheeran querían hacer hace años: así suena la nueva Hips Don’t Lie

  • Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

    Video. Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

  • 00:26

    Iglesia.

    Videos. Potente sismo de magnitud 6,1° sacudió la frontera entre Ecuador y Perú: así se sintió en una iglesia

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Cómo son y cuánto salen los vinos de Lionel Messi que ya se consiguen en Argentina

Fútbol

Para campeones. Cómo son y cuánto salen los vinos de Lionel Messi que ya se consiguen en Argentina

Redacción LAVOZ
Pecas

Servicios

Tendencia. El truco para lograr unas “pecas falsas” en tu maquillaje de verano

Redacción LAVOZ
PepsiCo abre inscripciones para una nueva edición de su programa de pasantías First Gen

Servicios

Oportunidad laboral. Pepsico busca empleados en Argentina: qué puestos están disponibles y cómo aplicar a estas vacantes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10625. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design