14 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Leche

Detectan presencia de un herbicida en la leche de tambos de Villa María

Se trata de atrazina, que ya fue prohibida en Europa por sus efectos tóxicos. La autora del trabajo es la primera egresada del doctorado en Ciencias de la Universidad Nacional de Villa María. También desarrolló una posible solución.

4 de enero de 2023,

00:05
Lucas Viano
Lucas Viano
Detectan presencia de un herbicida en la leche de tambos de Villa María
Detección de atrazina en leche de tambos de Villa María. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Un estudio en los tambos de la región de Villa María detectó atrazina en la leche. Se trata de un un agroquímico que fue prohibido en Europa por sus efectos tóxicos. En Argentina es el tercer herbicida más usado después del glifosato y el 2,4D.

Noelia Urseler es la primera autora de esta publicación en la revista científica Science of The Total Environment. Se trata de la primera detección de atrazina en leche cruda que se realiza en el país. Por este trabajo, Noelia se convirtió en la primera doctora en Ciencias egresada de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Noelia es de Chazón, en el corazón lechero de Córdoba. Reconoce que los productores tamberos descartaban la posibilidad de que la atrazina llegara a la leche. “El sentido común puede decirnos que no llega a la leche, porque se aplica en el suelo para limpiar de malezas los cultivos con los que después se cosechará el grano que alimentará a los animales”, detalla.

Pero el herbicida estuvo presente en el 89 por ciento de los 18 tambos analizados. Las concentraciones oscilaron entre entre 2,51 y 20,97 microgramos por litro de leche (μg/L). Dos de los tambos tenían niveles superiores a 20 μg/L, el valor límite fijado para este compuesto por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA).

También se analizó el agua subterránea de los 18 tambos. En la mitad de ellos se detectó atrazina. Las concentraciones variaron de 0,07 y 1,40 μg/L. En cuanto a la aptitud para el consumo humano, el 44,4 por ciento de las muestras de agua superaban el límite de la Unión Europea (0,1 μg/L) para plaguicidas individuales en el agua potable.

Dulce de leche. (Télam)

Ciudadanos

Receta de dulce de leche casero: paso a paso, cómo hacerlo

Redacción LAVOZ

La atrazina se aplica para controlar malezas en maíz y sorgo, dos cultivos que se emplean para silos con el que luego se alimenta a las vacas lecheras. Se aplica antes de la siembra y cuando el maíz tiene hasta 20 centímetros.

Detección de atrazina en leche de tambos de Villa María. (La Voz)
Detección de atrazina en leche de tambos de Villa María. (La Voz)

Es un compuesto persistente en el ambiente y tiene un tiempo de vida media alto, tanto en suelo como en agua. En Europa detectaron atrazina varios años después de que se prohibiera.

“También es muy móvil y puede llegar hasta aguas subterráneas a través de escorrentías. Y es un compuesto que tiende a quedarse adherido a los tejidos grasos, por eso pensamos que podíamos detectarlo en la leche que tiene un contenido graso importante”, señala la investigadora.

Policías héroes

Sucesos

Dos policías le salvaron la vida a un bebé que se broncoaspiró con leche materna

Redacción LAVOZ

Este herbicida puede causar problemas endocrinos, es decir, a nivel hormonal. El Departamento de Toxicología de los Estados Unidos lo clasifica como un compuesto cancerígeno que puede provocar malformaciones en niños.

En Argentina, la atrazina no está regulada en las normativas de agua y suelo. El año pasado Noelia y otros colegas participaron de una reunión convocada por el Ministerio de Ambiente de la Nación que terminó en un informe sobre este herbicida y sus impactos en el ambiente. “Suponemos que a partir de eso se tomarán algunas medidas”, asegura.

Y agrega: “No hay que tener miedo pero sí comenzar a ocuparse del problema. Hay que tener en cuenta que analizamos leche cruda, la cual no ha pasado por un proceso de pasteurización. Se sabe que la atrazina es un compuesto lábil a cierta temperatura. Hay que evaluar qué pasa con la leche con atrazina tras pasar por este proceso industrial”.

GANADORES. Tercer Concurso de Quesos y Segundo Concurso de Dulce de Leche y Manteca. (Prensa Gobierno)

Actualidad

Concursos de lácteos ¿cuáles son los mejores quesos, dulce de leche y manteca de Córdoba?

Redacción Agrovoz

La investigadora también elaboró índices de riesgo cancerígeno y no cancerígeno y obtuvo valores muy bajos. Estos cálculos teóricos estarían indicando que todavía no hay un riesgo para la salud de la población que consume el agua o la leche cruda, una práctica frecuente en la región.

No obstante, a partir de este estudio ya se pueden sugerir algunas recomendaciones. Por ejemplo, hervir la leche cruda antes de consumirla y buscar agua a mayor profundidad, porque está menos contaminada.

Otra sugerencia sería reemplazar la atrazina por otras prácticas más sustentables o por otros compuestos. En Europa se está usando la terbutilazina como reemplazo porque impacta menos en los recursos hídricos. “Hubo buena predisposición de los productores y conocen el problema de los agroquímicos pero también argumentan los costos económicos”, asegura Noelia.

Detectar el problema y desarrollar una solución

“Es un orgullo ser la primera doctora en Ciencias de la UNVM, sobre todo para dar a conocer que en la Universidad hay opciones de posgrado”, asegura Noelia, que también realizó la carrera de Ingeniera agrónoma en esta universidad.

Para su tesis de doctorado no solo analizaron el agua y la leche de los tambos, sino que también desarrollaron una posible solución. “Aislamos una bacteria del agua superficial del arroyo Cabral que es capaz de degradar a la atrazina”, cuenta.

Mate

Ciudadanos

Mate y leche: es seguro y hasta beneficioso consumir yerba mate durante la lactancia materna

Redacción LAVOZ

Esta estrategia de biorremediación se podría aplicar en suelo y agua. “No degrada la atrazina hasta transformarla en dióxido de carbono y amonio, sino que la transforma en ácido cianúrico, el cual no es tóxico para el ambiente”, detalla. La bacteria es nueva para la ciencia: Paenarthrobacter ureafaciens AAC22.

Por el momento, son ensayos pequeños y todavía no se realizó una prueba piloto. “La idea es trabajar con la bacteria inmovilizada. En el caso del agua, se podría pasar por un filtro con carbón bioactivo que contenga el microorganismo antes de llegar a los bebederos de los animales. En el caso del suelo se podría aplicar como si fuera un fertilizante.

Temas Relacionados

  • Leche
  • Villa María
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

Política

Aerolíneas Argentinas. Paro de pilotos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

Redacción LAVOZ
Residencias médicas

Ciudadanos

Salud. Residencias médicas: especialistas aconsejan organizar cupos según necesidades de cada región

Natalia Lazzarini

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Liga Profesional

Fútbol

Otro desafío. Juan Rodríguez: de prescindible a titular en Talleres, parte 2

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

Últimas noticias

Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Buscan a un hombre desaparecido en Alta Gracia. (MPF)

Sucesos

Córdoba. Buscan a un hombre desaparecido en Alta Gracia

Redacción LAVOZ
Protesta en el acceso a Petroquimica Río Tercero, este lunes. (La Voz)

Política

Conflicto. Despidos en Petroquímica Río Tercero: decretan la conciliación obligatoria para negociar una salida

Especial La Voz
El choque en la avenida de los plátanos (Policía)

Sucesos

Inseguridad vial. Con 16 años, manejaba una 4x4 y mató a un ciclista en Colonia Caroya

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10524. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design