20 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Córdoba. Día de la Madre a la distancia: las historias de mamás cordobesas con hijos en el exterior

Cuatro mujeres que festejan esta fecha lejos de sus hijos, pero con el corazón de cerca, a través de las pantallas. Historias que son un fenómeno de época.

20 de octubre de 2025,

16:24
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Día de la Madre a la distancia: las historias de mamás cordobesas con hijos en el exterior
Miriam Daives, madre de tres hijos que viven en el exterior. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.314 del domingo 19 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.398 del domingo 19 de octubre

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.823 del sábado 18 de octubre de 2025

4

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

5

Ciudadanos

Tránsito intestinal. Ni café ni laxantes: estos tres alimentos pueden ayudar a aliviar el estreñimiento

Este domingo se festeja el Día de la Madre, una fecha donde las familias se reúnen y comparten. Es un momento muy esperado, pero para aquellas que tienen sus hijos en el exterior se presenta como una celebración agridulce.

La crisis económica, la búsqueda de nuevas oportunidades y experiencias generan que cada vez sean más las madres que ven partir a sus hijos a otros países, y en esta fecha deben resignarse a los abrazos y besos en persona por “besos y abrazos virtuales”, transmitidos a través de las pantallas.

La Voz reunió cuatro historias de mamás, quienes cuentan cómo sobrellevan el desarraigo de sus hijos, un dolor con el que aprendieron a convivir, pero a la vez cómo el amor se convierte en apoyo para que ellos persigan sus sueños.

“No van a volver”

Las habitaciones están casi intactas. Los mensajes grabados de épocas adolescentes y los cuadros que adornan las paredes son los mismos que dejaron al partir.

Miriam “Miri” Daives (63) es mamá de Ramiro (35), quien vive en Queenstown, Nueva Zelanda; de Hernán (33), quien vive en Alicante, España, y de Agustina (31), quien vive en Exmouth, Australia.

Su casa está llena de fotos de los tres, una forma de tenerlos cerca. Ella se jubiló como docente y vive en Villa Allende junto a su marido, Armando Díaz.

La habitación de uno de sus hijos. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)
La habitación de uno de sus hijos. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)

Los varones se fueron primero, en 2018, a Nueva Zelanda con una visa de trabajo. “El 20 de marzo”, dice “Miri”, una fecha clavada en su memoria. “Supuestamente se iban a conocer el mundo, ellos tenían trabajo y estudio acá”, agrega.

Ese primer desprendimiento fue doloroso: “Mis niños se iban sin mí. Verlos partir en el aeropuerto fue doloroso”, sostiene emocionada.

Una vez que se fueron lloró mucho. Lo terrible fue entrar a la casa, sentir sus olores y un silencio lastimoso. Al principio la ida era por un año y pasaron siete.

Con ellos quedaba Agustina, quien también partió en 2019. “Son muy compinches y unidos. Entonces decidió irse para estar con sus hermanos”, sostiene.

Miriam sostiene una de las últimas fotos de sus hijos juntos.  (Foto: Pedro Castillo / La Voz)
Miriam sostiene una de las últimas fotos de sus hijos juntos. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)

Ella y su marido fueron a visitarlos en 2019 a Nueva Zelanda. Y cada vez que pueden lo hacen. Los hermanos eligieron continentes diferentes: dos Oceanía, y uno Europa.

En marzo de 2025 se reunieron en Tailandia. Hacía siete años que no estaban los cinco juntos. En las próximas semanas irán a visitarlos.

“Necesito ir a abrazarlos porque el corazón me pide a gritos”, revela. Ellos tienen sus trabajos y parejas. “Cada uno eligió su lugar en el mundo. No van a volver”, subraya.

Estudiantes de 7° año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (EEST) Nº7, de Quilmes, Buenos Aires creadores de "Signalink".

Ciudadanos

Competencia. Más de 1.000 estudiantes participan de las Olimpiadas Nacionales Tecnológicas en la UBP

Analía Martoglio
"El hijo que despediste en el aeropuerto no es el mismo cuando lo volvés a ver", dice Miriam. 
(Foto: Pedro Castillo / La Voz)
"El hijo que despediste en el aeropuerto no es el mismo cuando lo volvés a ver", dice Miriam. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)

Para no extrañarlos tanto se comunican por WhatsApp. “Lo hermoso es que si bien no me escriben todos los días, ellos también están pendientes de nosotros”, destaca.

“Miri” sostiene que aprendió a respetar sus tiempos y horarios. Y también se nutrió de amigos y de actividades deportivas.

“El hijo que despediste en el aeropuerto no es el mismo cuando lo volvés a ver. Cambian los códigos, hay que aprender y es duro”, agrega.

Este domingo ella espera el llamado y la sorpresa como sucede desde hace siete años atrás.

“Abrazar con palabras”

Constanza Mayor (64) vive en la ciudad de Córdoba. Está jubilada, es bibliotecóloga y trabajó como empleada del Gobierno.

Tiene cuatro hijos y tres de ellos están en diferentes partes del mundo: Guillermo (37) es ingeniero industrial y está Nueva Zelanda, con su esposa y sus dos hijas; Lucas (32) está en Dinamarca y trabaja de mánager en una cafetería de especialidad; Andrés (27) es arquitecto y se fue con su novia a Estados Unidos.

La única que está en el país es Constanza (23), pero sólo hasta que se reciba de diseñadora industrial, tras lo cual ya tiene pensado emigrar.

Constanza Mayor (64) tiene a tres de sus cuatro hijos viviendo en el exterior. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Constanza Mayor (64) tiene a tres de sus cuatro hijos viviendo en el exterior. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Uno está preparado para que se vayan, para que el nido quede vacío, pero no pensé que iban a volar tan lejos”, expresa.

El primero en partir fue Lucas, en 2020. El resto lo siguió poco tiempo después. Aunque la tecnología la ayudó a sentirlos más cerca y poder verlos a la cara no es fácil tenerlos lejos.

“Como mamá tenés muchas ganas de abrazarlos. Así que decidí buscar una forma distinta de hacerlo y empecé a abrazarlos con palabras dulces y cariñosas“, dice muy conmovida.

Uno de sus puntos más débiles son sus nietas que hoy tienen 3 y 6 años. “Se me rompió el corazón cuando se fueron”, confiesa. Sin embargo, hoy encontró estrategias para acompañarlas.

Constanza Mayor. Nota del día de la madre, madres que tienen a sus hijos viviendo en el extranjero. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Constanza Mayor. Nota del día de la madre, madres que tienen a sus hijos viviendo en el extranjero. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Aprendí a contarles cuentos por videollamadas, hacen dibujos y me los muestran. Después le piden a la mamá que les saque fotos y me los mande para que yo los imprima y los pegue en la heladera. A veces son llamadas muy largas”, describe.

Lo que más extraña son los domingos en familia con asados, donde compartían lo que hacían durante la semana como también historias divertidas.

“Uno sabe la teoría de dejarlos volar, pero ¡cómo cuesta cuando te toca!”, admite. Pese a esto, reconoce que sus hijos están viviendo una hermosa experiencia y que le da tranquilidad y satisfacción verlos bien y felices, cumpliendo sus sueños y estando dónde ellos eligieron.

Constanza Mayor. Nota del día de la madre, madres que tienen a sus hijos viviendo en el extranjero. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Constanza Mayor. Nota del día de la madre, madres que tienen a sus hijos viviendo en el extranjero. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Estos sentimientos los comparte con amigas que también tienen hijos afuera y que se acompañan en el desarraigo. Su marido también la ayuda a atravesar los momentos difíciles.

Además, Constanza tiene su tiempo ocupado: juega al tenis, hace pilates, toma clases de inglés, hace cursos de temas que le interesan y colabora con algunas tareas en la parroquia del barrio. “Quiero aprovechar este tiempo libre que me sobra para hacer cosas que me gusten porque eso me llena la vida”.

El próximo reencuentro con sus hijos estaba planeado para principios de 2026, pero uno de ellos anunció su casamiento y el evento se pospuso unos meses. “El sueño que tenía se atrasa un poco pero será para celebrar a lo grande”, cierra.

Los hijos tienen alas para volar

Marisel Clavero (59), vive con su esposo, Marcelo Rotondo (61) en Urca, Córdoba. El jueves pasado perdió a su mamá y de alguna manera este día se siente un poco huérfana. Sus sentimientos están a flor de piel.

La escritura la ayuda mucho no sólo con su pérdida sino para hacer frente a la ida de sus hijos Franco (30) y Tomás (23), quienes viven en Badalona, España.

“Los extraño mucho, no hay virtualidad que lo suplante, pero prefiero verlos así, felices y realizándose que tenerlos cerca y tristes. Ellos están buscando su lugar, y cuentan con nosotros”, afirma.

Marisel Clavero nota con madres que tienen sus hijos viviendo en el exterior.
Marisel Clavero nota con madres que tienen sus hijos viviendo en el exterior.

Y asume que siempre tuvieron “las alas abiertas para volar”, muy al contrario de su experiencia personal.

Franco es martillero y corredor público, y decidió emprender con una inmobiliaria en Barcelona. “Al principio fue duro, no me llamaba, después me dijo que si lo hacía se volvía”, subraya.

Marisel relata que si bien su hijo trabajaba y no le iba mal en Córdoba, después de la pandemia decidió emigrar con la idea de progresar. Desde entonces ya pasaron tres años. Y hace un año y medio se unió Tomás.

Marisel respeta “los tiempos” de ambos y la decisión que tomaron. “Aprendí a hacerlo. Cuesta mucho”, indica. Con el más grande la comunicación es más fluida, y con el más chico más acotada.

Previa del día de la madre

Ciudadanos

No repuntan. En Córdoba, las ventas por el Día de la Madre cayeron 6,1%

Federico Schueri

Y relata que siempre los incentivó a conocer el mundo: “A los dos les dije que se animen, y, en todo caso, vuelvan, pero no volvieron más”.

El hijo mayor vino de visita en 2024 luego de dos años sin regresar. Y la última vez que los vio a los dos fue en julio de este año.

Para ella, visitarlos fue liberador porque “una cosa es lo que cuentan, y otra verla con los propios ojos. Ellos están bien”. Y agrega que en Badalona se ganaron el cariño de las vecinas que los cuidan como a sus nietos. “Eso es muy hermoso”, relata.

Marisel Clavero nota con madres que tienen sus hijos viviendo en el exterior.
Marisel Clavero nota con madres que tienen sus hijos viviendo en el exterior.

Además, sostiene que “los padres no queremos que nuestros hijos se vayan del país, pero tampoco les impedimos sino que los impulsamos a vivir sus experiencias”.

Marisel trata de tener una vida activa, le gusta el arte, la escritura, salir con sus amigas, y les envía fotos, videos y audios de los eventos a los que asiste. “Quiero que ellos sientan que su mamá sigue viviendo, aun extrañándolos con toda el alma y con la mitad del corazón allá”, narra.

En esta fecha, como en otras festivas y en las tristes, la comunicación con sus hijos es mediante videollamadas, una forma mantener el vínculo afectivo a pesar de la distancia.

Superar la distancia

Silvia Krutti (56) vive en Río Ceballos, Gran Córdoba. Y allí, desde hace muchos años, lleva adelante una mueblería que la mantiene ocupada casi todo el tiempo.

Tiene tres hijos en el exterior y a pesar de que al principio le costó, hoy está contenta de que estén afuera, y sobrelleva la distancia con total naturalidad.

“Yo los eduqué viajando. Me fascina viajar. Tuve abuelos con casillas rodantes, viejos camioneros, me encanta el río, el fogón. De hecho, uno de los viajes que hice con ellos fue cuando el del medio tenía cinco días de nacido. Íbamos en un rastrojero modelo ’64 en el que recorrimos varias provincias de Argentina”, cuenta entre risas a este medio.

Silvia Krutti: “Cada dos o tres días hacemos videollamada. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)
Silvia Krutti: “Cada dos o tres días hacemos videollamada. (Foto: Pedro Castillo / La Voz)

Sus dos hijos varones son Tomás (29) y Julián (27). Ambos decidieron emigrar hacia Australia hace dos años. Allá tienen una visa de trabajo y se dedican a instalar palestras para gimnasios. La menor, Francisca (25), se fue hace un año a España. Vive con su novio, con quien trabaja en gastronomía y estudia hotelería.

“Cada dos o tres días hacemos videollamada. No soy tanto de los mensajes y no tenemos un grupo familiar. Así que directamente llamo a cada uno por separado cuando pasan dos o tres días y los extraño. O me llaman cuando tienen alguna intriga”, explica Silvia.

Todavía no pudo viajar a verlos desde que se fueron, pero en enero pasado los dos mayores volvieron, y estuvieron los tres juntos en Córdoba. En diciembre se reunirá con Francisca unos días y luego partirá a Colombia para conocer a la novia de Julián.

Estudiar Alquilar Trabajar

Ciudadanos

Desafío. Estudiar, alquilar y trabajar: la tensión que pone en riesgo la continuidad universitaria

Analía Martoglio, Benita Cuellar

Sobre las fechas especiales y cómo pasará esta efeméride confiesa que no le pesa estar sin ellos porque nunca le dio importancia. “Me importa estar con ellos y hacer cosas en cualquier día. Es más, este día de la madre me voy de viaje”, expresa.

Los días de Silvia están llenos de actividades: trabaja todo el día en la mueblería, viaja, hace gimnasia y natación. Está muy tranquila con la decisión de sus hijos. “En todo esto me fascina que ellos están tan bien, tan felices. Están en paz y han crecido tanto espiritualmente que para mí eso ya es suficiente”, remarca.

 Silvia Krutti 
Día de la madre, madres que tienen a sus hijos viviendo en el extranjero.
Foto: Pedro Castillo / La Voz
Silvia Krutti Día de la madre, madres que tienen a sus hijos viviendo en el extranjero. Foto: Pedro Castillo / La Voz

Además reconoce que está feliz con “la libertad que le da la soledad” ya que vive sola y el único que depende de ella es su perro. Eso le da la posibilidad de “vivir su soltería” viajando y saliendo sin dar explicaciones.

“Decidí tener hijos muy joven por la fascinación y el sueño que tenía de ser madre. Así que salí de mi casa paterna para ser esposa y madre. Pero ¿y mi yo soltera?,¿y mi vida libre?,¿y yo conmigo misma y nada más?. Eso es lo que estoy viviendo ahora”, dice.

Sin embargo, resalta que sus hijos fueron muy deseados y muy importantes para ella. “Lo mejor que me pasó en la vida fue tener hijos. A mis 18 años soñé con mi hija y sabía cómo se iba a llamar. Yo era maestra antes de tenerlos y para mí ser madre iba a ser mi diploma, mi postítulo para toda la vida. Mi mayor logro es haberlos criado”, cierra.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • día de la madre
  • Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
  • Mamá
  • Migrantes
  • jóvenes
Más de Ciudadanos
Quiénes eran Luna Giardina y Mariel Zamudio, las víctimas del doble femicidio que conmueve a Córdoba.

Ciudadanos

Doble femicidio. La Justicia de Córdoba descartó en abril la acusación de Laurta contra la abuela del niño: era falsa

Virginia Digón
Laurta fue trasladado por la Policía de Córdoba y ya está en manos del Servicio Penitenciario. (Gentileza)

Ciudadanos

Doble femicidio. La denuncia de Luna Giardina un año antes del doble femicidio: “Me obliga a hacer cosas que no quiero”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Laurta fue trasladado por la Policía de Córdoba y ya está en manos del Servicio Penitenciario. (Gentileza)

Política

Bajo palabra. Ruido entre Nación y Córdoba por la detención de Laurta

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Donald Trump

Política

Es por acá, pese a Milei

Laura González
Dron. Uno de los artefactos que fueron “neutralizados” en la Cárcel de Bouwer.

Sucesos

Drogas. Radiografía de los “narcodrones”, un fenómeno delictivo de alto vuelo en Córdoba

Claudio Gleser
Planta Industrial de maní Gastaldi Hnos en General Deheza, Córdoba. (Gentileza)

Ciudadanos

Sostenibilidad. Es cordobesa la primera empresa del mundo en obtener una certificación ambiental para maní

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

    Impactante. Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

  • Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

    Video. Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

  • La Voz en Vivo

    Elecciones 2025. Al ritmo del tunga tunga: Patricia Bullrich publicó un video en Córdoba a días del cierre de campaña

  • 01:25

    Pablo Laurta

    Videos. Bajo un fuerte operativo, así trasladaron a Pablo Laurta a Córdoba capital

  • 00:29

    Naranjita detenido en Alta Córdoba. (Policía de Córdoba)

    Video. Así detuvieron a un “naranjita” que tenía pedido de captura en Córdoba

  • Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

    Video. Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

  • Dispensario municipal

    Barrio Maldonado. Un operador del 911 lo vio saltar las rejas de un dispensario: terminó detenido

  • Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

    Video. Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Liga Profesional

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Instituto intenta pero no puede: 0-0 con Riestra en Buenos Aires

Redacción LAVOZ
Fernanda María Paz fue asesinada de un balazo en barrio Parque República de Córdoba Capital. Policías trabajan en la zona del crimen. (Javier Ferreyra)

Sucesos

Otro crimen en Córdoba. Fue a pedir explicaciones por una agresión contra su hijo y terminó asesinada de un balazo

Matías Calderón
Siniestro fatal en Villa Carlos Paz (Yanina Aguirre / La Voz).

Sucesos

Inseguridad vial. Un policía quedó preso por un choque que provocó la muerte un joven

Fernando Agüero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10622. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design