17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cultura

Festividades. Día de los Muertos vs. Halloween: ¿cuál de las dos celebraciones tiene más relevancia para Argentina?

Ambas festividades se celebran en fechas cercanas. Sin embargo, sus orígenes son bastante distintos. Conocé de qué se trata el Día de los Muertos y qué fecha tiene más peso en el país.

31 de octubre de 2024,

09:15
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Día de los Muertos vs. Halloween: ¿cuál de las dos celebraciones tiene más relevancia para Argentina?
El Día de los Muertos en México. (AP)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

4

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

5

Ciudadanos

Escándalo. Allanaron el CPC Jardín y la casa de jerárquicos por la presunta emisión de carnés truchos

Se acerca Halloween, los disfraces y las fiestas alusivas a la temática, adoptadas de las festividades norteamericanas. Sin embargo, para Centroamérica y América Latina, esta fecha tiene otra significación más profunda.

El Día de los Muertos, celebrado cada 2 de noviembre en distintos países de América suele confundirse o pasarse por alto debido al incremento del festejo o celebración de Halloween.

Origen del Día de los muertos

Si bien en Argentina su festejo tiene una connotación del orden religioso, muchas veces asociado con la tristeza, su celebración invita a rememorar la vida y recordar la conexión eterna con aquellos que ya no están. Durante muchos años, en el siglo pasado, fue una festividad masiva, de carácter cuasi-litúrgico, en la que las familias iban a cementerios o campos sacrosantos.

Su origen se remonta a las prácticas prehispánicas de los pueblos indígenas del Valle de México. En esta fecha, el pueblo honraba a sus difuntos con ofrendas y rituales.

Tras la llegada de los españoles ocurrió una mezcla de tradiciones. La religión católica se impuso, aunque esta costumbre de honrar a los muertos no se perdió.

Sin embargo, quedaron vestigios de esta mixtura de creencias con presencia de elementos católicos. En México sí tiene un carácter masivo con grandes celebraciones y un día que es considerado feriado nacional.

Por qué a veces buscamos sentir miedo

Cómo se celebra el Día de los muertos

Si bien la mayoría conoce la forma de celebración utilizada en Halloween, pocos tienen conocimiento sobre cómo se festeja el Día de los Muertos. En Argentina su celebración no prevalece tanto como en otras partes de Latinoamérica.

La forma más común de honrar a los muertos es mediante la realización de un altar. En él los familiares realizan ofrendas de comidas, colocan pertenencias e imágenes de quienes ya no están. Se cree que las almas de los fallecidos regresan a la tierra para disfrutar de estas ofrendas. Esto es algo habitual en México.

Otra forma de celebrar este día es visitar el cementerio. Allí la familia del difunto decora su tumba con flores y velas.

Si bien la mayoría conoce la forma de celebración utilizada en Halloween, pocos tienen conocimiento sobre cómo se festeja el Día de los Muertos. (AP Foto/Nick Ingram)
Si bien la mayoría conoce la forma de celebración utilizada en Halloween, pocos tienen conocimiento sobre cómo se festeja el Día de los Muertos. (AP Foto/Nick Ingram)

El día de los muertos en Argentina

Si bien estas tradiciones prevalecen en México y otros países de Centroamérica, en Jujuy, por ejemplo, se realizan rituales similares a los de la tierra mexicana.

De todas formas, la celebración estadounidense de Halloween, ha prevalecido con mayor fuerza en Argentina.

El origen de Halloween

El origen de Halloween se remonta a la antigua festividad celta de Samhain, celebrada hace más de 2.000 años en lo que hoy es Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia. El Samhain marcaba el final del verano y el inicio del invierno, una época asociada con la muerte. Los celtas creían que, en la noche del 31 de octubre, el límite entre el mundo de los vivos y los muertos se desvanecía, y los espíritus regresaban a la Tierra. Para protegerse, los celtas encendían hogueras sagradas y se disfrazaban con máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos.

Cuando el cristianismo se expandió por Europa, la festividad fue absorbida y transformada por la Iglesia, que estableció el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, seguido por el Día de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre. La noche anterior, conocida como All Hallows’ Eve (“víspera de Todos los Santos”), eventualmente se acortó a “Halloween”.

Celebración Moderna de Halloween

Hoy en día, Halloween es más una celebración secular que religiosa, especialmente popular en países como Estados Unidos, Canadá, Irlanda y el Reino Unido, pero su influencia se ha expandido a otras partes del mundo. Las principales formas de celebración incluyen:

Locales céntricos que alquilan y venden disfraces para festejar Halloween 
 Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Locales céntricos que alquilan y venden disfraces para festejar Halloween Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Disfraces: Las personas, especialmente los niños, se disfrazan de personajes de terror (fantasmas, vampiros, brujas) o de figuras populares de la cultura. Los disfraces modernos pueden ser de cualquier tema, no solo de terror.

  • Truco o trato (trick-or-treat): Los niños van de puerta en puerta, pidiendo dulces con la frase “truco o trato”. Si no reciben golosinas, pueden hacer alguna pequeña travesura, aunque esta parte es simbólica.
  • Decoraciones: Las casas se decoran con motivos terroríficos, como calabazas talladas (jack-o’-lanterns), esqueletos, telarañas y luces tenues. La calabaza tallada es uno de los símbolos más icónicos de Halloween.
  • Fiestas de disfraces: Los adultos también celebran Halloween organizando o asistiendo a fiestas temáticas, donde se premian los mejores disfraces y se realizan juegos y actividades relacionadas con el terror.
  • Cine de terror: Muchas personas aprovechan la temporada para ver películas de terror o asistir a eventos como casas embrujadas, que ofrecen una experiencia interactiva de miedo.
  • Dulces y comida: Los dulces y golosinas son fundamentales, pero también se preparan platos temáticos de Halloween, como manzanas caramelizadas, cupcakes con decoraciones espeluznantes y galletas con formas de calabazas o fantasmas.

Temas Relacionados

  • Cultura
  • Vida cotidiana
  • Efemérides
  • Halloween
Más de Ciudadanos
Temporal en Buenos Aires

Ciudadanos

En fotos: inundaciones en Buenos Aires

Temporal en Buenos Aires.

Ciudadanos

Buenos Aires. El temporal golpeó con fuerza: un desaparecido, rutas cortadas y miles de evacuados

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

Últimas noticias

Liga Cordobesa de Fútbol

Fútbol

Liga Cordobesa. Con goleada de Amsurrbac y empate de Universitario, todos los resultados de la fecha 12

Redacción LAVOZ
Loan Peña lleva desaparecido desde el 13 de junio de 2024

Sucesos

Justicia. Archivaron la “hipótesis narco” en la desaparición de Loan y elevaron a juicio otra causa vinculada

Redacción LAVOZ
Alejandra Vigo en Voz y Voto

Política

Entrevista. Alejandra Vigo: Para definir una candidatura de Schiaretti todavía falta

Federico Giammaría, Florencia Ripoll
Torneo de Golf en el Terrón de Mendiolaza

Golf

Golf. Torneo Terrón Amateur: ahora mandan Pulcini y Malmierca en varones, Aldana en damas y se define el domingo

Enrique César Lobos
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design