La plataforma de movilidad DiDi anunció este miércoles que extenderá sus servicios a toda la provincia de Córdoba, en el marco de un plan de expansión nacional que contempla una inversión de más de 160 millones de dólares.
La medida fue oficializada unos días antes de cumplirse un año del desembarco de la aplicación en la ciudad de Córdoba y en otras 15 localidades de la provincia, donde registró un fuerte crecimiento en la cantidad de usuarios y viajes.
Actualmente, Córdoba es la segunda ciudad del país con mayor cantidad de pasajeros que utilizaron la plataforma, después de Buenos Aires.
Según datos de la empresa, desde su llegada a la Argentina en noviembre de 2020, más de 8 millones de personas realizaron viajes a través de DiDi, ya sea en auto o en moto.
En Córdoba, el crecimiento mensual de los viajes fue del 22% entre junio de 2024 y abril de este año.
“Estamos convencidos de que la movilidad inteligente puede ser un motor de desarrollo socioeconómico. Por eso decidimos seguir apostando por la expansión territorial en todo Córdoba”, afirmó Eduardo Coello, director de Moto & Expansión para DiDi Hispanoamérica.
Según detalló, el éxito en la ciudad capital fue determinante para avanzar hacia una cobertura más amplia en el territorio provincial.
La plataforma estará disponible en casi todas las localidades cordobesas y continuará ofreciendo tres de sus principales servicios: DiDi Express, que conecta usuarios con conductores de vehículos particulares; DiDi Moto, una opción de traslado en motocicleta que permite reducir hasta un 20% el tiempo de viaje; y DiDi Poné Tu Precio, una función que permite negociar el valor del viaje entre pasajero y conductor.
Incentivos
El plan de expansión incluye incentivos económicos. Para los pasajeros, se ofrecerán descuentos de hasta el 60% durante las mañanas y tardes, de lunes a sábado.
Para los conductores, habrá promociones que les permitirán generar ingresos adicionales de hasta 220 mil pesos por semana.
La tarifa mínima fue incrementada un 25%, y se estima que quienes se conecten más horas podrían alcanzar ingresos diarios de hasta 97 mil pesos.
DiDi asegura contar con una de las comisiones más bajas del mercado, lo que también impactaría favorablemente en los ingresos de los conductores.
A nivel nacional, más de 450 mil personas generaron ingresos en algún momento a través de la plataforma, y el 70% de ellas destacó la flexibilidad como el principal motivo para sumarse.
En el caso de las mujeres, el impacto también es significativo: seis de cada diez conductoras se registraron con el objetivo de mejorar su independencia económica, y el 64% son el principal sostén del hogar, según datos proporcionados por la empresa.
Uno de los ejes del crecimiento en Córdoba es la incorporación de tecnología avanzada, basada en algoritmos e inteligencia artificial.
Estas herramientas permiten optimizar rutas, reducir los tiempos de traslado hasta en un 30% y mejorar la experiencia de viaje. Además, más del 20% de los viajes en la provincia se originan o concluyen en zonas con escasa cobertura de transporte público, lo que –según la compañía– contribuye a reducir brechas de conectividad territorial.
En cuanto a seguridad, DiDi informó que el 99,99% de los viajes realizados durante 2024 se concretaron sin incidentes reportados.
Entre las herramientas disponibles figuran el botón de emergencia, el monitoreo en tiempo real, la opción de compartir el trayecto con contactos de confianza y la atención al usuario durante las 24 horas. Recientemente, se sumaron dos funciones nuevas: la verificación de identidad para nuevos pasajeros y la posibilidad de grabar audio durante el viaje.
La empresa adelantó que continuará trabajando con gobiernos locales, cámaras empresarias y representantes del sector para abordar los desafíos que plantea la movilidad en el contexto actual. Hay que recordar que en Córdoba se esta debatiendo una regulación a estas aplicaciones.
La expansión en Córdoba forma parte de una estrategia nacional más amplia. Durante 2025, DiDi desembarcó en seis nuevas capitales provinciales: San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Salta, Resistencia y Posadas. En total, la empresa ya opera en 87 ciudades del país.
Con esta nueva etapa, DiDi busca consolidarse como una herramienta de impacto socioeconómico. “Nuestro objetivo es claro: llevar a más ciudades argentinas opciones de movilidad más seguras y accesibles, y ofrecer nuevas formas de generar ingresos en un contexto económico desafiante”, concluyó Coello.