09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Personalidad 2020

Diego Almada: Este año sirvió para reivindicar la salud pública

Médico pediatra, es el encargado de coordinar tareas para contener los mayores brotes de Covid-19 en Córdoba. Es candidato a Personalidad Cordobesa 2020.

15 de diciembre de 2020,

00:08
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
Diego Almada: Este año sirvió para reivindicar la salud pública

Lo más leído

1
Choque fatal en la avenida de Circunvalación, a la altura de Villa Boedo. (José Hernández/La Voz)

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

2

Clima

Clima. Se va la humedad y el frío llega a Córdoba, ¿con posibles heladas?

3

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

4

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

5

Ciudadanos

Terremoto. Otro fuerte sismo en Chile se sintió en Argentina: ¿se activó el Cinturón de Fuego del Pacífico?

Diego Almada había tomado la decisión de “entrar a boxes” en 2020. Tras una década como médico en la función pública, quería cambiar de aire y desprenderse del estrés que producen los espacios de toma de decisiones. Sin embargo, la pandemia –como a tantos otros– le cambió los planes a este pediatra de 47 años que vive en Jesús María, esposo de Eugenia y padre de Paula y Pedro.

  • Ingresá acá para votar a Diego Almada

De un día para el otro, por pedido de Juan Ledesma, el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), se convirtió en “coordinador sanitario” de ese ente provincial.

Mientras todos buscaban esquivar el virus, Almada y su equipo fueron a buscarlo. En los brotes de Traslasierra, en el corredor de ruta 9 Sur (Oncativo, Oliva, Marcos Juárez) y en Río Cuarto, desplegó una estrategia que evitó que el sistema de salud colapsara en esos sitios. Se convirtió en el “cazador” de los brotes de Covid–19.

En el año de la pandemia, es uno de los 10 candidatos a Personalidad Destacada 2020 de La Voz.

Ir a buscarlo

–¿Cómo fue trabajar en los lugares más calientes de la pandemia?

–Un desafío interesante para quienes amamos la salud pública. Llegué al COE por pedido de Juan Ledesma, que me pidió ayuda. Y en función de lo que uno siente y abraza con pasión, no pude decir que no. No pude mirar hacia otro lado. Tuvimos una mezcla de emociones pensando en lo que había que dejar y comprometerse. Creo que entusiasmo fue la palabra que me dio esta herramienta. El COE fue un paradigma de construcción de políticas públicas, en el que cada persona tenía un grano de arena para aportar.

–¿Qué sensaciones tuvo al ir a los lugares con más contagios?

–Te da un poco de miedo. Pero confianza también. Uno ha asimilado esta situación con compromiso y eso hizo que podamos superar los temores. Ese compromiso tenía que ver con el entusiasmo de un equipo de personas de distintos sectores y con distintos saberes. Poder aportar a la gente que estaba necesitándolo hizo que superáramos esos miedos: desmitificar una serie de cosas, aprender de las experiencias locales y generar confianza, algo tan importante en situaciones de crisis. Liderar o estimular ese liderazgo es algo que a mí me entusiasmó mucho. Pudimos ver que la gente lo aceptaba y lo tomaba con mucho agradecimiento y eso es lo que nos movilizaba.

–¿Por qué volvió a la función pública en pandemia?

–Creo que es por vocación. Había dicho que quería ir a boxes un tiempo. Había estado 10 años en la función pública y había cumplido una misión. Ante este evento inédito y sabiendo que tenía cosas para dar, decidí suspender actividades y prolongar algunos sueños. Me tocó en un momento de mi vida en que percibo que tengo para devolver. Por suerte, tengo a mi esposa, que también es médica pediatra e infectóloga y está vinculada con esto de lleno. Me entiende y me acompaña, y también mis hijos, que todos los días piden que se vaya el coronavirus pero también que su papá y su mamá puedan seguir ayudando. Desde ahí creo que me ayudó y me movilizó.

–¿Qué imagen le viene a la mente cuando volvía a su casa después de estar en los brotes?

–La de mi abuelo que murió y estaba geriatrizado. Él fue una persona muy importante para mí. No murió de coronavirus y por suerte pudimos despedirnos. Lo primero que me venía a la mente fue él. Quizá por ver que un montón de gente perdía familiares y seres cercanos.

–¿Qué piensa hoy cuando ve personas que no se cuidan del contagio?

–En el fondo íntimo me da un poco de dolor, porque hemos visto a gente perder a seres queridos. Pero también comprendo que son procesos sociales. Esto excede la salud pública. Ese es quizás el mayor desafío: generar confianza, educar en valores y en tolerancia. En la era de la posverdad nos han hecho creer que hay distintas verdades y que cada uno escucha la verdad que quiere. Pero esto ha sido una enfermedad que ha golpeado en serio. Hemos visto terapias intensivas colmadas. Hemos vivido esa zozobra desde adentro, con un equipo de salud que puso todo. Y hasta tuvimos que pensar si íbamos a tener que poner en práctica protocolo de selección de pacientes. Cada una de estas cosas hace que todo esto parezca surrealista. Entendemos que es un gran desafío para nuestra sociedad construir un modelo en el que verdaderamente podamos entender el valor de la vida y de la vida del otro. A muchos por ahí la enfermedad les pasa desapercibida, pero hay quienes la han pasado feo y han perdido a personas queridas.

–¿Cómo espera 2021?

–Soy de ver el vaso medio lleno. Este año sirvió para reivindicar muchas cosas. Una es el valor de la salud pública y del rol del Estado. Argentina ha dado señas de que las personas que necesitaron una cama la tuvieron y eso me llena de esperanza, como ver que se consolidó la capacidad sanitaria instalada.

Quién es

Diego Almada nació en Laguna Larga. Se recibió de médico pediatra e hizo una maestría en Salud Pública.

Es docente en la UNC y fue funcionario de Salud en las municipalidades de Córdoba y de Jesús María.

Actualmente trabaja en el Hospital de Niños de Córdoba.

Temas Relacionados

  • Personalidad 2020
  • Personalidad cordobesa 2020
  • Personalidad destacada
  • Cordobés del Año
  • Pandemia
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Traslado del corazón. (Captura video/Policía)

Ciudadanos

Operativo policial. Córdoba: realizaron un cordón sanitario para trasladar un corazón a un sanatorio

Redacción LAVOZ
Sube

Ciudadanos

Primer día. La Sube llegó a Córdoba: el transporte urbano incorpora el nuevo sistema de pago electrónico

Federico Schueri

Espacio de marca

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Mundo Maipú
Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Espacio de marca

Belgrano .

Anuncio. Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

  • Inseguridad y choque en Tucumán

    Tiene 15 años. Escapaba de la Policía, protagonizó un choque en cadena y se burló en redes: “Muerte a la yuta”

  • El nuevo papa Robert Prevost, de Estados Unidos.

    "Habemus Papam". Las primeras palabras de Robert Prevost, León XIV como nuevo pontífice: “Gracias al papa Francisco”

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

Últimas noticias

Cumbia papal

Mirá

Humor cristiano. Yayo Guridi recordó la reacción de Bergoglio a “la cumbia papal”: Se rió mucho

Redacción LAVOZ
Traslado del corazón. (Captura video/Policía)

Ciudadanos

Operativo policial. Córdoba: realizaron un cordón sanitario para traslar un corazón a un sanatorio

Redacción LAVOZ
Girasol en el establecimiento La Florida, en el departamento Colón.

Agricultura

Cultivo en expansión. Al norte de Córdoba, el girasol debutó en La Florida

Alejandro Rollán
ASI-GEN PAKISTÁN-INDIA PARTICIÓN-AO EXPLICA

Agencias

India y Pakistán en conflicto desde la Partición de 1947: un vistazo a su legado problemático

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design