14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / cámara de diputados

Diputados: este jueves se debatirá el cupo laboral trans y la paridad de género en medios públicos

La inclusión trans es un reclamo histórico del reclamo de organizaciones LGBTIQ+. El proyecto para lograr equidad entre mujeres y hombres en los medios estatales ya cuenta con media sanción.

10 de junio de 2021,

00:05
Virginia Digón
Virginia Digón
Diputados: este jueves se debatirá el cupo laboral trans y la paridad de género en medios públicos
negociador. Sergio Massa debe acordar con la oposición un nuevo protocolo. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

Este jueves se debatirán dos proyectos de ley referidos a género y diversidad en la Cámara de Diputados de la Nación.

El proyecto de inclusión trans se debatirá en Diputados. (La Voz / Archivo)
El proyecto de inclusión trans se debatirá en Diputados. (La Voz / Archivo)

Uno de ellos es el proyecto de ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, más conocido como “ley de cupo laboral trans”, que irá por la media sanción en Diputados. Las organizaciones de la diversidad vienen reclamando hace al menos una década la ley de cupo.

El proyecto prevé un cupo laboral travesti trans del 1% en el ámbito público, incentivos para contratar personas travestis y trans en el ámbito privado, y créditos a tasa preferencial para emprendimientos conducidos por personas de este colectivo.

“El proyecto apunta a adoptar medidas de acción positiva y desarrollar políticas públicas tendientes a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas trans, siendo un colectivo históricamente vulnerado y marginado, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades, tal como recomiendan los tratados internacionales”, indicaron en la página oficial de la Cámara de Diputados.

CÁMARA DE DIPUTADOS. El debate de comisiones del proyecto de inclusión laboral trans.
CÁMARA DE DIPUTADOS. El debate de comisiones del proyecto de inclusión laboral trans.

Allí también aclaran que el proyecto se confeccionó teniendo en cuenta los 15 proyectos con estado parlamentario anteriores, el dictamen de 2018, las propuestas de 150 organizaciones, la información recabada en las reuniones informativas de 2020, el decreto presidencial 721/2020 (que estableció el cupo laboral travesti trans en el sector público) y la mirada del Poder Ejecutivo.

Entre esos proyectos presentados anteriormente, estaba el de la diputada por Córdoba Gabriela Estévez, de 2016, 2018 y 2020, con el apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina.

“La expectativa de vida de las personas travestis y trans en nuestro país es de entre 35 y 40 años de edad, como consecuencia de la vulneración histórica de sus derechos humanos, y su exclusión del mercado laboral formal es uno de sus capítulos principales. Nueve de cada 10 personas travestis y trans no cuentan con trabajo registrado, lo que condena a la mayoría de ellas al trabajo sexual, exponiendo así su salud integral y hasta su propia vida”, explicó Estévez.

Otros proyectos, como el de las organizaciones Federación Argentina LGBTIQ y ATTTA Red Nacional proponían una ley integral trans más amplia en cuanto a acceso a la vivienda, a la educación y la salud de las personas trans y la reparación histórica para las personas mayores.

Repercusión en las organizaciones

La noticia fue celebrada por organizaciones de la diversidad sexual en Córdoba, que en 2016 fue cuna de la formación de la Campaña Nacional por la Inclusión Laboral Trans.

“Este es un hecho histórico y un logro colectivo que se refleja en la lucha incansable de miles de compañeros en todo el país. Ya no podemos esperar más, necesitamos que se reconozca e instrumente nuestro derecho de acceder a un trabajo formal; muchas de nuestras vidas dependen de esto”, afirmó Thiago Galván, secretario de Identidades Travestis, Trans y No Binarias de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias.

“La ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans cuenta con el acompañamiento de más de 250 organizaciones en todo el país, con una construcción colectiva y fundamentalmente federal. De aprobarse, esta ley sería el corolario de una política pública que se ha expandido en los últimos años. Actualmente, el cupo ya fue decretado para la administración pública nacional y el Senado. También con leyes de cupo y/o inclusión laboral travesti trans en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, así como con ordenanzas de este tipo en más de 50 municipios de todo el país”, agregaron desde la Liga LGBTIQ+ de las Provincias.

LIGA LGBTIQ+ de las Provincias. En una reunión de 2019, previa a la pandemia.
LIGA LGBTIQ+ de las Provincias. En una reunión de 2019, previa a la pandemia.

“La discriminación laboral que sufrimos las personas travestis y trans es estructural. No sólo depende de las crisis internacionales o las malas políticas económicas, sino también de los años de violencia y exclusión por parte del Estado, que legitimó prácticas que están arraigadas en el plano de la cultura, donde aún no se nos ve como sujetas productoras de fuerza de trabajo en diferentes ámbitos. Es imperioso, desde el Estado, revertir, reparar y transformar la vida de cada una de nosotras, entendiendo que el trabajo es un eje ordenador de la vida de las personas. Esto nos permitirá proyectar una vida digna en igualdad de condiciones”, exhortó Claudia Vásquez Haro, presidenta de la Convocatoria Federal Travesti y Trans Argentina.

Sin embargo, desde la Agrupación 1969, que pertenece al Partido Obrero, advirtieron sobre dos aspectos a resolver: “Entendemos como una victoria del movimiento que el parlamento trate esta iniciativa al fin. En cuanto al texto de la ley, entendemos que es progresista, aunque advertimos sobre dos aspectos fundamentales. El primero es acerca de las condiciones laborales de contratación en la planta estatal: creemos importante que quienes sean contratados bajo esta legislación deben estar en planta permanente y no con contratos precarizados, como suele realizar el Estado actualmente”, explicaron a través de un comunicado.

El segundo aspecto que criticaron fue que haya beneficios a las empresas que contraten personas travestis y trans: “No puede haber en una ley que dictamina un derecho al empleo genuino un beneficio a los capitalistas que, con la complicidad estatal, llevan a cabo despidos y son también actores centrales en la precarización y la situación de miseria de la población travesti trans y no binaria”.

LEY LOHANA BERKINS. Uno de los proyectos que se presentó en 2018 fue el de la Diputada Gabriela Estévez en conjunto con la Liga LGBTIQ+ de las Provincias.
LEY LOHANA BERKINS. Uno de los proyectos que se presentó en 2018 fue el de la Diputada Gabriela Estévez en conjunto con la Liga LGBTIQ+ de las Provincias.

“Ahora nuestra tarea es seguir en las calles para exigir su aplicación sin restricciones y la exigencia de un presupuesto acorde. Y también resaltar el número de artículos con el cual diferimos, porque nuestra lucha no puede ser utilizada y rebajada a una herramienta para la explotación por parte de las patronales”, indicaron desde 1969.

Por su parte, desde la Asociación Travesti Trans Argentina de su sede Córdoba indicaron: “Desde Atta acompañamos y celebramos que podamos estar en la agenda de Diputados para debatir el cupo laboral trans, pero creemos que esto no es suficiente, ya que son muchos los derechos que se nos han negado, como el derecho a la salud, a la educación, la reparación histórica para adultos mayores. También para las adolescencias y niñeces trans”, dijo Pía Aldana Ávila, representante de Atta Córdoba. “Por eso creemos y luchamos para que exista una ley integral trans”, concluyó.

1969. La organización del Partido Obrero celebró que el debate llegue a Diputados aunque objetó algunos puntos del proyecto.
1969. La organización del Partido Obrero celebró que el debate llegue a Diputados aunque objetó algunos puntos del proyecto.

Equidad en medios públicos

El otro proyecto es el de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores. El proyecto fue presentado por Norma Durango, senadora de La Pampa por el Frente de Todos y presidenta de la comisión de la Mujer de la Cámara Alta.

El proyecto prevé que los medios de comunicación públicos deberán aplicar con obligatoriedad en todos los estratos de la planta del personal, hasta los roles directivos, el principio de equidad. Además establece que debe garantizarse la representación de personas trans en un porcentaje de al menos el uno por ciento.

Para los medios de gestión privada, el proyecto establece que deberán acogerse a un régimen de promoción. La autoridad de aplicación (Poder Ejecutivo) llevará un registro de servicios de comunicación de gestión privada y emitirá un certificado de equidad en la representación de los géneros.

Para la obtención de ese certificado, los medios deberán acreditar una vez al año los progresos en materia de equidad en –al menos– cuatro requisitos: políticas de inclusión laboral con perspectiva de género; procesos de selección de personal fundados en la equidad; acciones de apoyo a la distribución de las tareas de cuidado; disposición de salas de lactancia y guarderías; capacitaciones en género y comunicación; promoción del lenguaje inclusivo y creación de protocolos de prevención de la violencia laboral y de género.

Además, la autoridad de aplicación deberá crear campañas de fomento a la igualdad, promoción del lenguaje inclusivo y capacitar en género al personal de los medios de comunicación, entre otras tareas. También tendrá competencia sancionatoria para quienes no cumplan la ley.

En caso de que sea aprobada también por la Cámara de Diputados, pasará a ser ley y se sumará a la ley de cupo femenino en la política de 1991 y la ley de paridad de 2018.

Temas Relacionados

  • cámara de diputados
Más de Ciudadanos
Didi

Ciudadanos

Movilidad. En medio del debate por la regulación de las apps en la Capital, DiDi anunció su expansión a toda la provincia de Córdoba

Diego Marconetti
Transporte Interurbano

Ciudadanos

Transporte. Aumenta 5,46% el boleto interurbano en Córdoba: regirá desde este sábado

Federico Schueri

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

Últimas noticias

EEUU-CONGRESO-TIERRAS PÚBLICAS

Agencias

Iniciativa republicana para vender tierras públicas en el oeste de EEUU reactiva forcejeo político

Agencia AP
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

Redacción LAVOZ
CAMPEONATO-PGA-IDENTIDAD

Agencias

Campeonato de la PGA se identificaría por no tener identidad en absoluto

Agencia AP
Acusada. La mujer trabajaba como empleada doméstica en la casa de la víctima.

Sucesos

Córdoba. Acusan a una joven de matar a un mecánico en su casa

Miguel Ortiz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design