30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Coronavirus

Dos años de pandemia en Argentina: de la ingenuidad inicial a lo que podemos esperar luego de tres olas

En marzo de 2020 nadie imaginaba que el coronavirus iba a seguir entre nosotros dos años después. Pero tampoco imaginábamos la alta cobertura de vacunación. ¿Qué se vaticina para los próximos años?

3 de marzo de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Dos años de pandemia en Argentina: de la ingenuidad inicial a lo que podemos esperar luego de tres olas
Barbijo. El barbijo nos acompaño durante casi toda la pandemia. Ahora algunos lo usan y otros decidieron que ya no es necesario.(Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

A inicios de marzo del 2020 todo era incertidumbre y especulaciones. Este jueves se cumplen dos años del primer caso de coronavirus en Argentina. En ese momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no lo había declarado como pandemia (fue el 11 de marzo).

En Argentina, el Covid-19 comenzó a aparecer en los medios en enero del 2020 como la “neumonía de Wuhan”, un misterioso brote de una enfermedad que estaba matando gente en China. En ese momento, muy pocos expertos imaginaban lo que ocurrirían dos años después.

“La verdad, es que no se esperaba esta evolución. Había advertencias en la literatura científica de que un coronavirus podía desatar una pandemia. Pero, sinceramente, en esos primeros días costaba predecir que iba a suceder lo que luego sucedió”, asegura Rodrigo Quiroga, investigador en Bioinformática del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que sigue de cerca la evolución de la pandemia.

Carpas de atencion prehospitalarias

Ciudadanos

Covid: tos, cansancio y fatiga crónica, los síntomas persistentes más comunes que dejó la tercera ola

Natalia Lazzarini

Quiroga, como muchos científicos, imaginaron un desenlace similar a los brotes de Sars-Cov-1 (2002-2004) y Mers (2012-2013). Son dos coronavirus más letales pero que provocaron pocos casos y nunca llegaron a ser pandémicos.

“Nos encontramos con un virus mucho más transmisible y un contexto internacional que facilitó la pandemia. El virus viajó en avión y se expandió por todo el mundo”, asegura.

El 20 de marzo de 2020 comenzó la cuarentena en el país. La mayoría de las personas pensaron que se trataría de un virus pasajero, cuyo impacto no se extendería más allá del invierno de 2020. Y que la cuarentena estricta lo iba a borrar del país. A la fecha, el país registra casi 9 millones de casos y más de 126 mil fallecidos.

Cuarentena. La cuarentena de marzo 2020 vació las ciudades y los colectivos de Córdoba. Pero la gente todavía no usaba barbijo. (La Voz)
Cuarentena. La cuarentena de marzo 2020 vació las ciudades y los colectivos de Córdoba. Pero la gente todavía no usaba barbijo. (La Voz)

El barbijo y las vacunas contra el Covid-19

En ese momento tampoco pensamos que el barbijo iba a ser la principal medida sanitaria para evitar los contagios. Casi todos apostaron por el alcohol en gel y la higiene de manos, incluso la OMS.

Y, para la mayoría de las personas, las vacunas aparecían como una ilusión lejana. Pero el desarrollo de las diferentes fórmulas no sorprendió a los científicos, quienes trabajaron “a hombros de gigantes”, con conocimientos que se remontan a la primera vacuna creada por Edward Jenner a fines del siglo 18.

“En abril 2020 ya se calculaba que la vacuna iba a estar lista a fines de ese año. En mi grupo inmunizamos ratones en esos días y demostramos que la proteína S era altamente inmunogénica. Los primeros datos en monos de la Universidad de Oxford (autores de la vacuna de AstraZeneca) y Cansino entre abril y mayo fueron concluyentes”, asegura Ernesto Resnik, argentino experto en inmunología radicado en Minnesota, Estados Unidos.

covid

Ciudadanos

Son 271 mil los no vacunados en Córdoba: el 8% no se aplicó ni una vacuna

Fernando Colautti

La campaña de vacunación en Argentina inició a fines de 2020, apenas diez meses después del primer caso nacional. Resnik cree esas primeras dosis de Sputnik V fueron importantes simbólicamente, pero no fueron la solución. Hasta fines de febrero de 2021 se habían aplicado sólo un millón de dosis.

La campaña se aceleró a partir de abril. Resnik asegura que la campaña de vacunación argentina se retrasó debido a la gigantesca ola de mayo en India, debido a la variante Delta, cuando ese país se negó exportar millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca.

Vacunación. Hace dos años la vacunación contra el coronavirus era impensada en Argentina. Ahora ya llegó a las escuelas cordobesas. Pedro Castillo / La Voz)
Vacunación. Hace dos años la vacunación contra el coronavirus era impensada en Argentina. Ahora ya llegó a las escuelas cordobesas. Pedro Castillo / La Voz)

Mutaciones y variantes del coronavirus

En marzo del 2020, tampoco imaginábamos que las mutaciones del virus iban a ser tan rápidas y nos iban a complicar tanto. Al final de cuentas atravesamos casi todo el 2020 sin variantes.

Humberto Debat, virólogo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria e integrante del consorcio Pais que monitorea las variantes del Sars-Cov-2 en Argentina, reconoce que en 2020 nadie esperaba que un puñado de mutaciones generarían versiones del virus con estos “increíbles cambios en transmisibilidad, letalidad y capacidad de evasión de respuesta inmune”.

Las tres olas de Covid y los hitos que marcaron estos dos años

“La tónica era la esperanza porque era un coronavirus, con una tasa relativamente baja de mutación. El mantra que repetíamos era que las mutaciones son una parte natural del ciclo de los virus y rara vez impactan en la dinámica de un brote. Pero el Sars-Cov-2 no ha dejado de sorprendernos y es probable que lo siga haciendo”, asegura Debat.

Plasma. Hace dos años, el plasma de convalecientes era la esperanza en tratamientos contra el coronavirus, pero la ciencia demostró su ineficacia. (DPA)
Plasma. Hace dos años, el plasma de convalecientes era la esperanza en tratamientos contra el coronavirus, pero la ciencia demostró su ineficacia. (DPA)

El futuro de la pandemia

Aquellos pronósticos inocentes estuvieron lejos de la cruda realidad por la que atravesamos estos dos años. Y la pandemia continúa, aunque por el éxito de las vacunas tengamos la sensación de que ya terminó.

Tras dos años de convivencia con el coronavirus, quizás ahora podamos calibrar mejor las expectativas para los próximos años.

Variantes. Los expertos están convencidos de que el virus seguirá mutando en cualquier nicho e individuo que se lo permita. Quizás las variantes no surjan una tras de la otra como cuando los casos diarios se reportaban por cientos de miles. Pero a los humanos hay que sumar otros hospedadores. Si el virus pasó de los animales a los humanos, podemos esperar nuevos saltos.

Vacunas. La ciencia global demostró una gran capacidad para generar vacunas. Es probable que las nuevas variantes requieran ajustes en las fórmulas. Plataformas como las de ARN y de partículas similares a virus son muy flexibles y permiten escalar su producción rápidamente. Pero debe asegurarse que esta capacidad esté disponible en cada región del planeta para evitar desigualdades.

Tratamientos. Con los tratamientos, las desigualdades globales son más marcadas. En 2020, la esperanza estaba puesta en el plasma, una terapia accesible para todo el mundo. La ciencia demostró su ineficacia.

Los anticuerpos monoclonales y los primeros antivirales (remdesivir) no llegaron a todos los países. La segunda generación de drogas (molnupiravir y paxlovid) solo están disponibles en algunos países del primer mundo. EE.UU. anunció este martes su estrategia “testearse para tratarse”. Cada persona que dé positiva a Covid-19 recibirá gratis el tratamiento de paxlovid. Este escenario parece estar muy lejos en Argentina.

Vacunación.

Mundo

Unos 5 millones de niños perdieron a sus padres o cuidadores en la pandemia de coronavirus

Redacción LAVOZ

Prevención. No hay dudas que el barbijo debería haber llegado para quedarse. Sol Minoldo, socióloga de Conicet y la UNC, cree que la pandemia es una oportunidad para instalarlo como herramienta de la salud pública.

“Aunque están dadas todas las oportunidades, todavía no es lo suficientemente sólido el aprendizaje colectivo respecto de cómo se transmiten y previenen las enfermedades respiratorias”, asegura.

Y agrega: “Hoy está muy instalada la idea de que el uso del barbijo es solo para prevenir Covid-19, y solo para usar en la emergencia sanitaria. Convertir algunas estrategias y usos de la pandemia en aprendizajes para el futuro depende en gran medida de las iniciativas que se tomen desde la salud pública”.

Temas Relacionados

  • Coronavirus
  • Covid-19
  • Pandemia
  • Variante Ómicron
  • Vacunación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Hallazgo arqueológico

Ciencia

Histórico. Un sorprendente hallazgo de hace 2.500 años confirma que la miel no caduca

Redacción LAVOZ
Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Política

Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Instituto

Fútbol

Top Ten. Roffo, el arquero que se ganó su lugar en Instituto y va por más

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

Últimas noticias

Misiones: encontraron a un hombre muerto y con los ojos arrancados

Sucesos

Macabro hallazgo. Misiones: encontraron a un hombre muerto y con los ojos arrancados

Redacción LAVOZ
baez

Fútbol

Confianza. Gabriel Báez tras su debut en Talleres: “Estoy en mi mejor momento”

Hugo García
Cartel muestra una vía de evacuación ante un posible tsunami (Gentileza La Tercera).

Sucesos

Alerta. Suenan las alarmas en Chile ante la llegada del tsunami por el sismo en Rusia

Redacción LAVOZ
Entrenamiento de Instituto

Fútbol

Gloria. Instituto aprovecha el parate: sin amistosos y con foco en la recuperación

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design