22 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Pobreza en Argentina

Dos de cada tres niños sufren pobreza monetaria o privación de sus derechos básicos en Argentina

Son 8,8 millones de chicos y chicas en el país con carencias en una u otra dimensión. El dato fue revelado por un estudio de Unicef que aborda el tema con un enfoque multidimensional.

16 de febrero de 2023,

00:01
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Dos de cada tres niños sufren pobreza monetaria o privación de sus derechos básicos en Argentina
En el primer trimestre de 2022 el 51,5% de los niños vivían en situación de pobreza monetaria y el 13,2% en pobreza extrema. (Unicef)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.288 del domingo 20 de julio

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.385 del domingo 20 de julio

4

Ciudadanos

Salud vascular. Insuficiencia venosa crónica: qué es y por qué no tiene nada que ver con el síndrome del apretón de manos

5

Deportes

Líder absoluto. Messi sigue rompiendo records: superó a Cristiano Ronaldo y es el máximo goleador de la historia

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó el miércoles los resultados de su estudio “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”, basados en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y de la Encuesta Permanente de Hogares.

La problemática se abordó desde una perspectiva cuantitativa y por primera vez se complementó con otro informe cualitativo realizado junto con la organización social La Poderosa, en el cual se recaban las experiencias cotidianas de personas que viven la pobreza y residen en barrios populares de diferentes puntos del país.

Son 8,8 millones de chicos argentinos los que experimentan en el país carencias monetarias o privaciones en el ejercicio de sus derechos básicos. (Unicef)
Son 8,8 millones de chicos argentinos los que experimentan en el país carencias monetarias o privaciones en el ejercicio de sus derechos básicos. (Unicef)

Desde Unicef remarcaron que los datos y análisis a los que llegaron buscan contribuir en el diseño e implementación de políticas públicas que estén orientadas a reducir y finalmente erradicar la pobreza de niñas, niños y adolescentes.

Con ese propósito, desde la organización también dieron una serie de recomendaciones para afrontar la pobreza con principal énfasis en las partidas presupuestarias nacionales destinadas a niñez y adolescencia.

pobreza

Ciudadanos

Más de un millón de niños, niñas y adolescentes dejaron de comer alguna comida diaria en el país, según Unicef

Redacción LAVOZ

Se destacó entonces que el presupuesto nacional destinado a la infancia en 2023 presenta contracciones de entre un 13,3 y un 22,2 por ciento, según el índice inflacionario que se considere y de acuerdo con un informe que realizaron sobre la base del Presupuesto Abierto y otras fuentes de información pública.

Más de la mitad en la pobreza

La información cuantitativa obtenida en el estudio se abordó teniendo en cuenta la pobreza monetaria y las privaciones no monetarias: educación, protección social, vivienda adecuada, saneamiento básico, acceso al agua potable y hábitat seguro.

Las privaciones no monetarias en el ejercicio de sus derechos básicos afectan al 42,5% de los niños y adolescentes. (Unicef)
Las privaciones no monetarias en el ejercicio de sus derechos básicos afectan al 42,5% de los niños y adolescentes. (Unicef)

Además, se consideró la pobreza multidimensional, que surge de la intersección de los dos aspectos anteriores y la pobreza monetaria en hogares aún con familiares ocupados en el mercado laboral.

A partir del análisis se concluyó que en el primer trimestre de 2022 el 51,5 por ciento de los niños viven en situación de pobreza monetaria y el 13,2 en pobreza extrema. Esto se traduce en 6,8 millones y 1,7 millones de chicas y chicos respectivamente.

ABANDONO. Qué hay detrás de las situaciones de  niños que son encontrados solos en sus hogares o la calle

Ciudadanos

Pobreza, adicciones y violencia: el contexto social detrás del abandono de niños

Virginia Digón

En tanto, las privaciones no monetarias en el ejercicio de sus derechos afectan al 42,5 por ciento de los niños y adolescente mientras que l 15,4 experimenta privaciones severas. Hablamos de un total de 5,6 millones de menores en el primer caso y de 2 millones en el segundo.

Analizando los datos anteriores en conjunto el estudio arrojó que el 66 por ciento, es decir 2 de cada 3 niñas y niños, experimentan carencias monetarias o privaciones en el ejercicio de sus derechos básicos. Esto equivale a 8,8 millones de chicos argentinos. El 28,5 por ciento (3 de cada 10) sufren privaciones en ambas dimensiones simultáneamente, lo que deriva en 3,7 millones de niños.

Nueve de cada 10 chicas y chicos en situación de pobreza monetaria viven en familias en las que alguno de sus padres trabaja. (Unicef)
Nueve de cada 10 chicas y chicos en situación de pobreza monetaria viven en familias en las que alguno de sus padres trabaja. (Unicef)

Por último, el estudio advierte que 9 de cada 10 chicas y chicos en situación de pobreza monetaria viven en familias en las que alguno de sus padres trabaja. Teniendo en cuenta la calidad de ese empleo se encontró que el 76 por ciento de estos niños pobres viven en hogares donde los adultos tienen trabajos informales o relaciones laborales precarias.

Por otro lado, se destacó la importancia del tipo de trabajo: en hogares con ocupados informales la pobreza infantil asciende al 60 por ciento y cae al 32 si hay ocupados formales.

La Cepal confirmó que la pandemia supone un retroceso de 12 años en términos de pobreza en América Latina

Mundo

Infancia en peligro: un informe de Unicef alertó sobre el déficit alimentario en los hogares de América Latina

Redacción LAVOZ, Agencias

Experiencias cotidianas

En segundo lugar, el análisis de Unicef se complementó con un estudio cualitativo que derivó en la realización de productos audiovisuales. En ellos se recopilaron las voces de quienes cotidianamente experimentan la pobreza en barrios populares.

Las protagonistas fueron las mujeres que cumplen un rol fundamental en el cuidado comunitario de niñas y niños, pero que aun así no son reconocidas ni remuneradas. de Ellas sostienen con su trabajo el funcionamiento de comedores y merenderos, espacios de apoyo escolar, de cuidado infantil, de la salud y de prevención de la violencia hacia las mujeres.

Para lograrlo, estas mujeres afrontan una triple jornada laboral: el trabajo no remunerado en sus propias casas, el trabajo en el mercado fuera de sus hogares y el trabajo comunitario orientado a tejer redes para sobrevivir en los barrios.

Las mujeres afrontan una triple jornada laboral para poder sostener la supervivencia en los barrios populares. (Unicef)
Las mujeres afrontan una triple jornada laboral para poder sostener la supervivencia en los barrios populares. (Unicef)

En palabras de los disertantes de la presentación el trabajo cualitativo realizado muestra que cuando la pobreza tiene una dimensión tan estructural las situaciones de carencia no tienen solo efectos materiales sino también efectos emocionales. Las historias recabadas narran las huellas que deja atravesar la infancia en contextos de pobreza como son los sentimientos de estigmatización, de culpabilidad y de sentir a las posibilidades como lejanas.

AUH

Ciudadanos

Un tercio de los niños y adolescentes es beneficiario de la AUH

Mariana Otero

“La negra”, referente comunitaria en el barrio Chalet de la ciudad de Santa Fe y principal participante en el estudio, refirió durante la disertación que en Argentina existen 5.687 barrios populares. “Aun así la palabra del villero y la villera no tiene el mismo valor porque hay una estigmatización de la pobreza y sobre aquellos que la habitamos. Hoy podemos ser más escuchados porque estamos sentados aquí, no sería lo mismo si habláramos desde el barrio”, apuntó.

Temas Relacionados

  • Pobreza en Argentina
  • Pobreza
  • Niñez
  • Unicef
  • Informe
  • Datos económicos
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
La angustia del médico denunciado falsamente por abuso mientras uno de sus hijos lo defendía en el Senado. (Captura de video)

Ciudadanos

Senado. Caso Ghisoni: la emoción del médico denunciado falsamente por abuso mientras uno de sus hijos lo defendía

Redacción LAVOZ
La Voz

Ciudadanos

Uber. El proyecto para regular aplicaciones vuelve a debate en el Concejo Deliberante de Córdoba

Diego Marconetti

Espacio de marca

Créditos del Banco Nación: tasa fija para tu próximo vehículo en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Créditos del Banco Nación. Tasa fija para tu próximo vehículo en Maipú

Mundo Maipú
La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Convenio. La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Territory. Más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Mundo Maipú
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Calvo en Voz y Voto

Política

Bajo palabra. En el Ministerio de Gobierno les ponen fichas a los intendentes

Redacción LAVOZ
(Ilustración de Martín Ferraro)

Ciudadanos

Comportamiento infantil. Cuando las etiquetas se multiplican

Liliana Gonzalez
Los jubilados pueden acceder a hasta un 20% en productos de supermercado.

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

Hernán Zanghellini*
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia de la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral (Gentileza / Río Negro)

    ¡Al fin! Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral

  • 00:22

    Los ladrones quedaron enganchados de las manos contra el guardabarros del auto.

    Insólito. Robaban una rueda, el auto se desplazó y quedaron enganchados con las manos en el guardabarros

  • Santa Fe: un hombre armado destrozó las oficinas de la empresa de energía de la ciudad

    Violencia. Le cortaron la luz y destrozó una de las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía en Santa Fe

  • 02:31

    Nahuel Pennisi, Santiago Korovsky y Renato Condori

    ¡Sin visión Palermo! Nahuel Pennisi, desopilante en un video promocional de División Palermo: pasta de comediante

  • 01:52

    Salvaje batalla campal entre mujeres en el interior de un boliche.

    Violencia urbana. Salvaje batalla campal entre mujeres en un boliche terminó con una de ellas con conmoción cerebral

  • Daniel Barone

    Entrevista. Daniel Barone brilla en Netflix con Olympo y prepara nueva temporada de Envidiosa: “Se extrañaba”

  • 00:40

    Pampita y Benjamín Vicuña

    “Donde hay fuego...". Pampita y Benjamín Vicuña, juntos en Villa La Angostura: fotos y videos de la estadía familiar

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

Últimas noticias

Legislatura de Córdoba

Opinión

Minorías. Por qué creamos una Dirección de Diversidad en la Legislatura de Córdoba

Myrian Prunotto*
Imagen ilustrativa. Archivo/ Los Andes

Editorial

Mercado laboral. Empleo de calidad: una deuda creciente que Córdoba debe saldar

Redacción LAVOZ
Fue a visitar a sus padres pero una desconocida le abrió la puerta y se llevó una inesperada sorpresa

Opinión

Control. Entre la emoción religiosa y la razón

Jihad Sleiman*
Chumbi. 22 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10532. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design