¿Sirven los libros de autoayuda? La investigadora Vanina Papalini sugiere que la respuesta no es mecánica.
"Depende de quien lee, del contexto en el que lee, la causa por la que llega al libro y del libro que eligió el lector. No es mecánico", asegura.
Y dice que hay dos perfiles muy diferentes de lectores de libros de autoayuda.
–Algunas personas hacen un uso muy específico de los libros de autoayuda, para algún tema. Y hay otro grupo de lectores que es perfectamente el cliente del psicoanálisis pero que no necesariamente está el psicoanálisis en su horizonte cultural y social.
Tienen inquietudes espirituales, están buscando maneras de enfrentar problemas familiares, de encontrar un sentido para la vida y de maneras de sentirse mejor consigo mismo.
Yo los llamo “los buscadores”, porque expresan una inquietud de sí. Y estas personas, más allá de lo que el libro de autoayuda les ofrezca, encuentran cosas que les producen otro tipo de resonancias, que les ayudan a encontrar su propia pista. Es como un proceso de objetivación. De la misma manera que cuando vas al analista y hablás en voz alta y te escuchás vas pensando por dónde viene la salida. Pero depende mucho de la persona que lo lea, no es lo más usual, pero estos casos existen.