31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Economía Circular

Economía circular: el Mercado de Abasto quiere convertir sus residuos en alcohol

Genera hasta 30 toneladas diarias que se podrían revalorizar mediante una novedosa tecnología. Antes, el Banco de Alimentos busca rescatar más frutas y verduras para repartir a comedores.

25 de abril de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Economía circular: el Mercado de Abasto quiere convertir sus residuos en alcohol
El Mercado de Abasto de Córdoba quiere aprovechar los residuos que genera para producir alcohol. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Fútbol

Cambio. El ex DT de Belgrano, Walter Erviti, y un nuevo desafío en su carrera

El Mercado de Abasto de la ciudad de Córdoba comercializa 1.600 toneladas diarias de frutas y verduras. Estos productos llegan a verdulerías, restaurantes y supermercado de la capital y distritos vecinos.

Sin embargo, una parte de lo que ingresa tiene como destino final el enterramiento sanitario de Piedra Blanca. Son entre 25 y 30 toneladas diarias de desperdicios. Una parte de ellos todavía podrían consumirse, y el resto transformarse en combustible. Así el mercado se podría integrar al ecosistema de la economía circular.

“Hay un concepto de que se tira comida, pero en realidad mucho de lo que se tira no sirve. El puestero repasa la mercadería dos o tres veces antes de descartarlo porque quiere recuperar lo que más pueda”, asegura Marcelo Ruggeri gerente de Mercoop, la cooperativa que administra el mercado.

Ruggeri reconoce que muchas veces el puestero desecha mercadería porque la mano de obra necesaria para seleccionar lo que está bueno le sale más cara que la ganancia que puede obtener por esa venta.

“La gente no puede entender porque se tira, pero no hay forma práctica de que se pueda recuperar”, asegura Juan Perlo, presidente de la Asociación de Productores Hortícolas, que tienen puestos en el mercado.

Cinturón verde en Pilar

Ciudadanos

Cinturón verde: la falta de tierra impacta en la producción de verduras de Córdoba

Lucas Viano

Transformar desechos en alcohol

El Mercado de Abasto gasta 4,5 millones de pesos mensuales para transportar y enterrar los residuos. Hace dos años presentaron un proyecto a la Municipalidad para transformar esos residuos en alcohol mediante una novedosa tecnología que no son los clásicos digestores para producir biogás.

Se trata de una sociedad con la empresa cordobesa Energy & Future. “Ellos aportan la maquinaria para procesar nuestros residuos y obtener alcohol. Nuestro beneficio es dejar de pagar para enterrar la basura, lo que además genera un problema a la municipalidad y a los vecinos”, explica Ruggeri.

Rubén Battistutti, uno de los ingenieros responsables de Energy & Future, explica que el proceso que utilizarán se llama pirólisis. “Se conoce desde hace mucho, pero nosotros logramos desarrollar toda la tecnología en el país y poder escalarla”, explica el ingeniero.

Los residuos se calientan a más de 800 grados y en ausencia de oxígeno, por lo que no se genera dióxido de carbono. Tampoco hay posibilidades de producir dioxinas y furanos por ser un circuito cerrado.

Durante la reacción se produce un gas de síntesis que se destila para formar alcohol de diferentes calidades, aunque también se podrían producir hidrocarburos. Otros subproductos son agua, que se reutilizará para la producción de alcohol, y cenizas, que pueden aprovecharse en la industria de la construcción.

El Mercado de Abasto de Córdoba quiere aprovechar los residuos para producir alcohol. (José Gabriel Hernández / La Voz)
El Mercado de Abasto de Córdoba quiere aprovechar los residuos para producir alcohol. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Por cada 30 toneladas de residuos orgánicos se generarían 15 mil litros de alcohol que, por ejemplo, podría servir para rebajar la nafta.

La empresa ya tiene un prototipo funcionando, pero entienden que la planta en el Mercado de Abasto puede ser un proyecto vidriera para poder escalarlo porque esta tecnología puede aprovechar casi cualquier residuos desde restos de poda hasta plástico.

“Pensamos que es superador a las otras estrategias de gestión de residuos como el reciclado, las cuales no tienen en cuenta el balance energético total”, asegura Battistutti.

Feria de calle Crisol

Ciudadanos

Las ferias cordobesas atesoran hasta 200 variedades vegetales y cada vez son más visitadas

Lucas Viano

Ruggeri destaca que los beneficios son múltiples y por eso reclaman celeridad a la Municipalidad para que aprueben el proyecto.

“Ese ahorro por no enterrar la basura no va ir al bolsillo de los puesteros sino que se reinvertirá en el Mercado de Abasto, el cual pertenece a la Municipalidad y a todos los vecinos de Córdoba”, explica.

Perlo asegura que el mercado ya está quedando chico. “Las obras que se hagan con ese ahorro van a mejorar y ampliar el acceso de los vecinos a productos de calidad”, asegura. En 2012 ingresaban 1.400 verduleros y otros compradores por día, ahora son más de dos mil.

Banco de Alimentos

El paso intermedio es entregar esa mercadería al Banco de Alimentos. La ONG tiene su sede dentro del mercado. “Dependemos de la buena voluntad de los puesteros para que nos entreguen lo que saben que no van a comercializar”, explica Carolina Alessandria, del área de comunicación del Banco de Alimentos.

Desde la ONG estiman que solo reciben el 3% de todo lo que se desecha en el mercado. Tras una meticulosa selección, el Banco de Alimentos entrega 12 mil kilos de frutas y verduras mensuales a 553 entidades que le dan de comer a cerca de 88 mil personas.

Carolina explica que deben garantizar la inocuidad de los alimentos distribuidos. Es por eso que no se pueden recuperar productos desde los contenedores del mercado. “A veces vemos que se tiran cajones con frutas o verduras que están para comer. Creemos que se podría recuperar más”, asegura.

El Banco de Alimentos cree que pueden recuperarse muchos alimentos que hoy se desechan. (José Gabriel Hernández / La Voz)
El Banco de Alimentos cree que pueden recuperarse muchos alimentos que hoy se desechan. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Para lograr eso desde la ONG creen que se necesitaría concientizar más a los puesteros y contar con más personal para la clasificación de lo que reciben.

No obstante, también están pensando en otra alternativa: crear una planta para producir mermeladas y conservas. “Eso nos permitiría procesar aún más mercadería. Es el proyecto que estamos encarando para celebrar los 20 años de nuestra ONG”, asegura Carolina.

Perlo insiste en que es poco lo que podría recuperarse de lo que descarta el mercado. Pero estima que aunque fuera el 10%, serían unos mil kilos diarios de comida. “Es un trabajo que se puede hacer pero requiere de mucha mano de obra. Debería pensarse en sumar más voluntarios”, asegura.

Temas Relacionados

  • Economía Circular
  • residuos
  • Biocombustibles
  • Frutas
  • Verduras
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
El Gobierno se hará cargo de traer al país el cuerpo de la joven que falleció en Andorra

Ciudadanos

Traslado. El Gobierno de Córdoba se hará cargo de traer al país el cuerpo de la joven que falleció en Andorra

Corresponsalía LaVoz
Villa María sumó herramientas de inteligencia artificial a su sistema de monitoreo

Política

Seguridad. Villa María sumó herramientas de inteligencia artificial a su sistema de monitoreo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Pérez  Moreno

Política

Análisis. Tribunales de la Provincia, con la credibilidad en la mira

Roberto Battaglino
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
Uber está activa en Córdoba desde hace un mes. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Análisis. ¿Y si en lugar de oponernos a las apps de transporte modernizamos el sistema de taxis?

Virginia Giordano
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:50

    Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

    Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

  • 00:29

    Selección argentina Brasil

    Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

  • El hombre no lo había notado hasta que se lo marcaron.

    Costumbres. Un colombiano se mudó a Argentina y se volvió adicto a una frase típica: “No sé cómo viví sin decirla”

  • Parque de diversiones

    Al estilo Destino final. Terror en el aire: una atracción mecánica se partió en dos en Arabia Saudita y dejó 23 heridos

  • Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Archivo)

    Inseguridad. Una mujer herida en la cabeza, en medio de una preocupante seguidilla de asaltos en Córdoba

  • 00:51

    conicet

    Videos. Conicet explora el cañón submarino Mar del Plata: hallazgos inéditos y la sorprendente vida a 3900 metros

Últimas noticias

Belgrano gente

Fútbol

Copa Argentina. Habrá venta de entradas para los hinchas de Belgrano en Rosario

Pablo Ocampo
El Gobierno se hará cargo de traer al país el cuerpo de la joven que falleció en Andorra

Ciudadanos

Traslado. El Gobierno de Córdoba se hará cargo de traer al país el cuerpo de la joven que falleció en Andorra

Corresponsalía LaVoz
Clima Tiempo Real

Servicios

Temperatura. Clima en Córdoba: alerta amarilla por tormenta y viento para este viernes 1° de agosto

Redacción LAVOZ
Intendentes y jefes comunales se reunieron para recibir a los nuevos adherentes.

Política

Municipios. Ente Metropolitano Córdoba: se sumaron 11 localidades como miembros adherentes

Verónica Suppo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design