El futbolista uruguayo Edinson Cavani, actual delantero de Boca Juniors, compartió sus mejores consejos para preparar un buen mate y resaltó las diferencias entre la forma en que lo toman los uruguayos y los argentinos.
En una entrevista con DGO Stream, el goleador dejó en claro su pasión por la infusión y explicó el paso a paso para lograr un mate perfecto.
Los consejos del goleador para cebar unos buenos mates
Según Cavani, el primer error que muchos cometen es calentar demasiado el agua:
“No hay que hervir el agua. La temperatura ideal está entre 80 y 83 grados”, indicó.
Luego, detalló el proceso de preparación:
- Llenar el mate con yerba hasta tres cuartas partes del recipiente.
- Humedecer la yerba con un pequeño chorro de agua y esperar unos minutos.
- Colocar la bombilla en el sector humedecido.
- Cebar suavemente el agua por el costado de la bombilla hasta que se forme una capa de espuma en la superficie.
Finalmente, el delantero recomendó no mojar toda la yerba de una vez para que el mate dure más y conserve su sabor por más tiempo.
¿El mate es uruguayo? La polémica de Cavani sobre su origen

En un momento de la charla, el conductor del programa Abrí bien la boca, Martín Vázquez, le preguntó a Cavani sobre la eterna disputa entre Argentina y Uruguay sobre el origen de algunos íconos culturales. Con una sonrisa, el goleador lanzó una declaración que avivó el debate:
“Gardel era uruguayo. El mate también es uruguayo. Y el dulce de leche también es uruguayo”, aseguró entre risas.
Más allá de la broma, Cavani explicó que en Uruguay el mate se toma con una yerba distinta y con una técnica diferente a la argentina, lo que marca una diferencia en la costumbre de cada país.
Un Cavani más personal: sus emociones y deseos
Más allá del fútbol y el mate, Cavani habló de su lado más íntimo y de las emociones que lo atraviesan en este momento de su vida. El delantero expresó que su mayor felicidad es ver crecer a sus hijos:
“Pensar en mis hijos y ver cómo pasa el tiempo, ver sus actitudes y respuestas, es lo que más me emociona”, contó.
También habló sobre sus deseos a futuro, dejando en claro que no es una persona que se enfoque en sueños, sino en objetivos concretos:
“Soy más terrenal. Cuando algo te mueve desde adentro, salís a buscarlo”, reflexionó.
Entre consejos sobre el mate, anécdotas personales y ambiciones deportivas, Cavani dejó en claro que su compromiso con Boca y su amor por las tradiciones uruguayas van de la mano en esta etapa de su carrera.