30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación / Educación

Con las primeras subas del año, ya creció la morosidad en los colegios privados y se prevén más aumentos en junio

El arancel subió 20% en promedio para mayo y una de cada cuatro familias no puede pagar la cuota a término. ¿Cuántos aumentos se prevén en el año?

28 de mayo de 2023,

00:01
Nicolás Sosa Tillard
Nicolás Sosa Tillard
Con las primeras subas del año, ya creció la morosidad en los colegios privados y se prevén más aumentos en junio
Muchos padres ya no pueden seguir pagando la cuota del colegio.

Lo más leído

1
Brenda Torres

Sucesos

Crimen y espanto en Córdoba. Brenda, la víctima que, sumergida en el “pipazo”, se topó con la barbarie

2

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

3

Sucesos

Justicia. El “narcoescándalo” en la Policía de Córdoba: confirman penas contra el excomisario Sosa y los demás policías

4

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

5

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

La organización del presupuesto escolar es una de las principales preocupaciones que tienen los padres al momento de organizar los gastos mensuales de la familia. Para mayo muchos padres que envían a sus hijos a colegios privados, con o sin subvención del Gobierno, debieron destinar un porcentaje mayor del presupuesto para afrontar las subas de los aranceles.

A su vez, las familias fueron notificadas de que el incremento de las cuotas en mayo no será el único en el año, ya que habrá otras actualizaciones a los aumentos salariales otorgados a los docentes, que implican una suba de hasta el 60 por ciento a julio por lo que no se descarta un nuevo aumento el mes próximo.

El 25 por ciento de las familias cordobesas se atrasan en los pagos, entre una o dos cuotas principalmente, según datos de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas (Caciep). Pero, ¿cómo se compone la cuota mensual del colegio?

“Por lo menos el 80 por ciento de la paritaria es incorporada por los colegios en las cuotas para sostener el pago de los docentes”, sostuvo Javier Basanta Chao, presidente de Caciep. En la misma línea, Florencia Cravero, presidenta de la Cámara de Colegios Privados de Córdoba (Cacpric), sostuvo que los colegios a los cuales representa están ajustados a la estructura de costos y comenzaron a informar en detalle a los padres los términos de los aumentos en relación a la paritaria. “Hay mucha preocupación”; agregó.

Los juzgados de Familia aplicarán en concepto de interés, en las liquidaciones a formularse un 3% nominal mensual, más la tasa pasiva que publica el Banco Central de la República Argentina.

Familia

Por inflación, los juzgados de familia de Córdoba adecuan los criterios en deudas judiciales

Benita Cuellar
Abril. El gremio docente decidió por mayoría aceptar la oferta de la Provincia.
Abril. El gremio docente decidió por mayoría aceptar la oferta de la Provincia.

La mayoría de los establecimientos educativos toman como parámetro el aumento que se le otorga a los docentes para trasladar casi en su totalidad el monto en la cuota. El proceso de actualización varía de acuerdo a si la institución recibe o no aporte del Estado provincial.

En la provincia existen 1.139 establecimientos educativos privados entre nivel inicial, primario, secundario, secundario técnico y educación especial. Según datos de Caciep, más del 85 por ciento de los colegios reciben subvención estatal en diferentes porcentajes. El grupo restante se rige por las reglas del mercado de oferta y demanda. “Algunos colegios prefieren no recibir aporte estatal porque eso les limitaría su oferta educativa”, advirtió Basanta Chao.

Escuela Dante Alighieri.

Ciudadanos

Conflicto en el colegio Dante Alighieri, por aumentos de cuotas y renuncia al subsidio estatal

Analía Martoglio

¿Cuánto salen los colegios privados en la ciudad de Córdoba?

Los aumentos en las cuotas escolares varían ampliamente de acuerdo a la oferta académica y la ubicación del establecimiento, entre otros factores. En el nivel secundario, entre los colegios más caros aparecen aquellos trilingües de doble escolaridad en la zona norte de la ciudad cuyas cuotas oscilan entre los 140 mil y los 176 mil pesos.

Después aparece un grupo de escuelas que rondan los 120 mil pesos, de carácter bilingüe y amplia oferta deportiva distribuidos en el sector norte y sur de la ciudad. Los siguen algunos colegios tradicionales de Córdoba con propuestas académicas diversas que van desde los 64 mil a los 90 mil pesos.

Finalmente otro grupo de colegios, en su mayoría parroquiales o dependientes de una congregación religiosa ya incrementaron el valor de la cuota por encima de los 20 mil pesos.

La mayoría aplica descuentos para hermanos, de alrededor del 15 por ciento. También hay rebajas si se abona antes del 10 del mes. Y son cada vez más los padres que solicitan becas o algún plan de pago.

¿Cómo se calcula el arancel?

El cálculo de aranceles en cada escuela que recibe subvención estatal –que puede ir del 40 por ciento al 100 por ciento– se realiza con una planilla que otorga el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de de Institutos Privados de Enseñanza (Dgipe).

Todos los años, cada escuela privada presenta su declaración jurada, que debe ser avalada por el Estado. Luego, la institución adopta sus propia estrategia y aplica los aumentos a lo largo del año.

La escalada inflacionaria obligó a las escuelas a adoptar diferentes estrategias para no perder sustentabilidad. Según Basanta Chao, el incremento de las cuotas ha sido dispar a lo largo de este año. Mientras algunos establecimientos educativos ya realizaron más de tres aumentos otros solo uno o en algunos casos, ninguno.

Basanta Chao reconoció que iniciaron conversaciones con los equipos técnicos del Ministerio de Educación provincial con el objetivo de establecer un coeficiente que se desprenda de la paritaria docente, con actualización bimestral, que le dé previsibilidad a las familias de los alumnos de las escuelas privadas.

Una escuela privada de zona sur de la ciudad aumentó su arancel de mayo en el nivel secundario a 88 mil pesos y si bien aún no fue confirmado el valor por el organismo estatal, los reclamos de los padres obligaron a las autoridades a reducir un 10 por ciento y la diferencia del monto referido se devolverá con la cuota de junio.

El aumento del arancel en colegios privados que reciben subvención estatal dependen de la aprobación de la Dirección General de de Institutos Privados de Enseñanza  (La Voz / Archivo)
El aumento del arancel en colegios privados que reciben subvención estatal dependen de la aprobación de la Dirección General de de Institutos Privados de Enseñanza (La Voz / Archivo)

En general, el 70 por ciento de los costos de una escuela de gestión privada son absorbidos por el Estado, que en Córdoba financia sólo la planta de docentes abocada a la enseñanza oficial.

Hay colegios que tienen aporte estatal por una sola división y si tienen dos o más y prorratean el costo entre todos los alumnos.

En la planilla que presentan los establecimientos educativos aparece el presupuesto anual de los salarios docentes, los cargos no subvencionados, las materias complementarias (inglés, informática, teatro entre otras) y los proyectos institucionales (catequesis, extensión de jornada, maestras auxiliares, preceptores y gabinetes psicopedagógicos).

Un colegio parroquial del barrio Centro, en la circular que envió por el aumento de mayo, informó a los padres que los cargos no subvencionados “son reconocidos por las plantas oficiales, pero que el Estado, por falta de fondos no otorga el aporte”.

La planilla también incluye los gastos relacionados a seguros, emergencia médica y personal de maestranza. Por fuera, las escuelas también deben afrontar los aumentos en materia de servicios, gastos operativos y otros cargos necesarios para su funcionamiento.

AFIP

Negocios

Deudas impositivas: estas son las medidas que lanzó la Afip para pymes y monotributistas

Redacción LAVOZ

Gastos extra

Además del arancel mensual, los padres de los alumnos del nivel inicial deben pagar un monto por material didáctico, hasta tres veces al año en algunos casos.

Las salas de 4 y 5 años ofrecen la posibilidad de la jornada extendida, una propuesta extracurricular que se realiza una hora antes del inicio habitual de las clases, que beneficia a muchos padres en la organización del traslado de sus hijos y sus respectivos empleos. Tiene un costo a partir de los cuatro mil pesos.

Finalmente uno de los costos más altos que deben afrontar las familias de los alumnos de todos los niveles educativos que tienen actividades por la tarde es el pago del almuerzo. Los precios oscilan entre los 18 mil y los 25 mil pesos al mes. Si el alumno lleva la vianda desde su casa, en algunos establecimientos educativos incluso se paga un costo por usar los servicios del comedor.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Exclusivo
  • Presupuesto
  • Edición impresa
Más de Educación
El intendente Zárate, entre el gobernador y el ministro de Educación de Córdoba.

Ciudadanos

Educación. Jesús María, reconocida por estar por encima de la media en las pruebas Aprender

Corresponsalía LaVoz
Jóvenes de "Otra Chance": buscandio mas oportunidades.

Ciudadanos

Emprender. Jóvenes de San Francisco crearon “Otra chance” para generar trabajo y mejorar su barrio

Especial La Voz

Espacio de marca

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Instituto

Fútbol

Top Ten. Roffo, el arquero que se ganó su lugar en Instituto y va por más

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

Últimas noticias

El camión. (Policía)

Sucesos

Fatal. San Francisco: se cayó de la moto, lo arrolló un camión y murió

Redacción LAVOZ
La entrada del Miami Yacht Club, donde ocurrió la tragedia. (Gentileza / AP)

Sucesos

Miami. Tragedia en Miami Beach: quién es la adolescente que murió junto con Mila Yankilevich

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 30 de julio

Redacción LAVOZ
El gobernador Martín Llaryora en el acto de la preadjudicación de la obra para completar la Autopista 19

Política

Acto. Autopista 19: Llaryora pidió que “si la Nación no quiere hacer la obra, que no moleste”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design