06 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación / Educación

Educación. Frente a la prohibición de celulares en el aula en Caba, ¿cómo se regula su uso en Córdoba?

La medida porteña rige desde este jueves para todas las escuelas, públicas y privadas. Se permitirá el uso en situaciones particulares. En Córdoba apuestan a los acuerdos escuela por escuela.

8 de agosto de 2024,

12:01
Nicolás Sosa Tillard
Nicolás Sosa Tillard
Frente a la prohibición de celulares en el aula en Caba, ¿cómo se regula su uso en Córdoba?
Todos con uno. La mayoría de los adolescentes tiene celular. En Córdoba los acuerdos escolares de convivencia establecen las pautas para su uso en los establecimientos. (Pedro Castillo/La Voz).

Lo más leído

1
India

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

4

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

5

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (Caba) anunció que los alumnos de las escuelas primarias y secundarias porteñas no podrán utilizar los teléfonos celulares en clase.

La cartera porteña argumentó que la medida se implementará con el objetivo de limitar de forma absoluta el uso de estos dispositivos en el nivel inicial y el primario, y regularlos en el secundario.

“Queremos darle un marco a la escuela para que pueda negociar otros límites. Los docentes nos dicen que los alumnos se distraen. Hoy el maestro siente que no maneja el aula: el celular provocó una disrupción brutal”, destacó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Por su parte, la titular Mercedes Miguel señaló que la decisión se encuentra enmarcada en el programa Buenos Aires Aprende. “Uno de los puntos fundamentales es volver a los aprendizajes fundacionales y para ello es necesario tener la atención plena y máxima de los alumnos en el horario de aprendizaje”, sostuvo la funcionaria.

En este sentido, Miguel remarcó que “la Argentina se encuentra en el puesto 1 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en desatención por uso de celular en la clase de matemática, dicho por los propios estudiantes”.

La resolución porteña busca mejorar la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes, así como fomentar la socialización durante los recreos. (Archivo)
La resolución porteña busca mejorar la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes, así como fomentar la socialización durante los recreos. (Archivo)

La encuesta de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) reveló que los chicos usan dispositivos electrónicos más de dos horas al día, tiempo superior al recomendado. Además 8 de cada 10 docentes aseguran que el uso del teléfono en el aula dificulta la atención y participación de los estudiantes y 7 de cada 10 padres destacan las consecuencias negativas de las pantallas en el bienestar de sus hijos.

Inicio de Clases 2022

Ciudadanos

Opinión. ¿Celular sí o no en la escuela secundaria?

Carolina Sáiz

La resolución advirtió que quedarán exceptuados de la medida aquellos estudiantes que requieran del uso de un dispositivo personal digital como apoyo para el aprendizaje, como pueden ser problemas en la visión o en la audición.

En la práctica, el límite será mucho más estricto en la primaria y jardín de infantes. Los celulares no podrán usarse ni en el aula, ni en los recreos, ni en el comedor. En cambio en la secundaria –donde la mayoría de los estudiantes tiene celular– el dispositivo deberá estar guardado durante las horas de clase, excepto en las actividades pedagógicas previamente planificadas por los docentes. Se permitirá el uso en los recreos, de acuerdo al protocolo de cada institución.

En cuanto a los docentes, no docentes y directivos, la resolución ministerial recomienda el uso responsable del teléfono, aunque no se refiere puntualmente a una regulación o limitación.

En Córdoba, por acuerdo

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba advirtieron que en nuestra jurisdicción no hay una actitud prohibitiva o limitante general sino que se rige bajo los acuerdos escolares de convivencia que se trabaja en cada una de las escuelas.

Este dispositivo permite definir, a partir de la participación de toda la comunicad educativa, un marco de acuerdos y normas que ayude a regular y orientar las prácticas sociales y pedagógicas promoviendo el aprendizaje de la convivencia, del vínculo pedagógico y de las relaciones interpersonales.

En el 2005 la cartera educativa había dispuesto una normativa en contra de su uso pero quedó en el olvido cuando el sistema educativo comenzó a incorporar estos dispositivos como herramienta pedagógica.

Existe un debate mundial sobre el uso del celular en el aula. El objetivo del ministerio porteño es “prevenir el daño que provoca el uso excesivo de dispositivos electrónicos”.(José Gabriel Hernández/LaVoz).
Existe un debate mundial sobre el uso del celular en el aula. El objetivo del ministerio porteño es “prevenir el daño que provoca el uso excesivo de dispositivos electrónicos”.(José Gabriel Hernández/LaVoz).

“En junio inició un nuevo proceso de resignificación y el uso de los celulares es uno de los principales temas sobre el cuál se conversa”, sostuvo Juan José Castellano, a cargo de la Dirección General de Bienestar Educativo.

Bajo la premisa que se permite solo su uso en el aula para fines pedagógicos, la cartera educativa entiende que el celular no está habilitado para otra intención.

Sin embargo trabaja en otras dos líneas para dar respuesta a la problemática: la promoción del uso responsable y la prevención de violencia entre pares, ciberbullying, entre otras situaciones de vulneración de derechos.

Taller Docente

Ciudadanos

Consulta popular. Educación: 13 mil personas ya aportaron ideas para el cambio de los planes de estudio

Mariana Otero

Sin saber cuándo sucedió, se naturalizó que los alumnos lleven el celular a la escuela. Lo que en muchos casos inició como una herramienta de comunicación con la familia, el advenimiento de las redes sociales y las apps–incluidas las de pago electrónico– convirtieron a los smartphones en una parte esencial de sus vidas.

“No podemos desconocer su injerencia pero trabajamos para darle valor a la crianza digital y en que existan acuerdos de corresponsabilidad”, sumó Castellano.

La disposición incluye una guía a cada familia con recomendaciones para reflexionar sobre las tecnologías en casa. (Ramiro Pereyra/La Voz)
La disposición incluye una guía a cada familia con recomendaciones para reflexionar sobre las tecnologías en casa. (Ramiro Pereyra/La Voz)

El funcionario indicó que el desafío es que en los espacios recreativos los estudiantes vuelvan a conectar con la socialización y el juego “cara a cara”.

Construir un uso crítico

Para el doctor en Ciencias de la Computación, docente de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) y consultor de Fundación Sadosky, Marcos Gómez es una nueva oportunidad para construir un uso crítico de estos dispositivos electrónicos.

“Las prohibiciones no permiten elaborar un pensamiento desde el por qué. Los celulares están desarrollados para tener una conducta adictiva y generar una incomodidad entre los estudiantes sobre sus consecuencias pueden provocar una reflexión y buenas prácticas”, dijo Gómez.

Proyecto metegol en la escuela Instituto privado mixto San Agustín de barrio Colón

Ciudadanos

El colegio cordobés que apuesta al metegol para que los chicos salgan de los celulares

Benita Cuellar

Finalmente para el especialista el abordaje de la problemática incluye a directivos, docentes y familias. “Es un proceso que tiene que ser acompañado para detectar las vivencias de los alumnos y elaborar la necesidad de un uso controlado y sano con intervenciones concretas e indirectas”.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Celulares
  • Tecnología
  • Aprender
  • Edición impresa
Más de Educación
Docentes con sobrecarga laboral

Ciudadanos

Sobrecarga laboral. “Me la paso trabajando”: docentes al límite por bajos salarios y pluriempleo

Benita Cuellar
Primeras alumnas en educación técnica del Instituto Técnico Salesiano Villada

Educación

Escuelas en Córdoba. El Instituto Villada se hizo mixto este año: las primeras alumnas cuentan sus experiencias

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

Entre Ríos: un hombre falleció y un bebé quedó en terapia intensiva tras un siniestro vial

Sucesos

Tragedia. Entre Ríos: un hombre falleció y un bebé quedó en terapia intensiva tras un siniestro vial

Redacción LAVOZ
Caballeros Córdoba

Hockey

Hockey. Córdoba cayó con Buenos Aires en la final del Argentino de Selecciones y se quedó sin festejo

Redacción LAVOZ
Ricky Rubio

Básquet

Ricky Rubio. La lucha interior de una leyenda de España: “Me gustaría jugar al básquet sin todo lo demás”

Europa Press
Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona. (TN)

Ciencia

Innovación. Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10516. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design