12 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación / Educación

Polémica entre UEPC y el Gobierno por la cantidad de escuelas con problemas edilicios

Para la delegación Capital del gremio hay más de 200 establecimientos con daños de consideración. Educación dice que son menos, pero admite que hay 30 colegios con dificultades importantes.

26 de febrero de 2024,

18:55
Melina Canziani
Melina Canziani
Polémica entre UEPC y el Gobierno por la cantidad de escuelas con problemas edilicios
Uno de los principales problemas son el hundimiento de suelos, roturas en baños y humedad en paredes y techos. Escuela Gobernador Bustos. (Ramiro Pereyra /La Voz)

Lo más leído

1
La mitad de los jubilados no llega a fin de mes.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

2

Sucesos

Fuego. Tragedia en Córdoba: fallecieron dos niñas en un incendio en una iglesia evangélica

3

Sucesos

Violencia. Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.821 del sábado 11 de octubre de 2025

5

Sucesos

Tragedia. Estremecedor video: así fue el incendio en la iglesia que dejó dos niñas fallecidas en Córdoba

Al complicado escenario de inicio de clases por el estancamiento de la paritaria docente, se suma también el estado de deterioro en el que están varias escuelas públicas en la provincia de Córdoba.

Según un informe elaborado por la delegación Capital de la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), sólo en la ciudad de Córdoba docentes y directivos relevaron 214 escuelas con problemas edilicios de distinto tipo, como por ejemplo aberturas rotas, cercos perimetrales caídos y cableado eléctrico averiado, techos con grietas y humedades, entre otros.

Las comunidades educativas de algunos de esos establecimientos vienen reclamando por esta situación de deterioro de los edificios escolares y entienden que en algunos colegios directamente “no se pueden iniciar las clases con normalidad en las actuales condiciones”.

Desde la Provincia admiten que hay establecimientos con dificultades en materia de infraestructura, aunque aseguran que son muchos menos y señalan que se está dando respuesta a los reclamos planteados.

De hecho, la cartera educativa reconoció que la nueva gestión del ministro Horacio Ferreyra se encontró al final del año pasado con 222 colegios con daños de distinto tipo y gravedad. Pero aseguran que de inmediato se encararon tareas de mantenimiento cuyo foco se centró en una lista de escuelas categorizadas como “emblemáticas”.

Nadia Fernández, junto con otros legisladores oficialiastas, presentaron un proyecto en rechazo a la no transferencia del Fonid.

Política

Legislatura provincial: Hacemos Unidos por Córdoba pedirá que se apruebe un proyecto en rechazo a la quita del fondo docente

Redacción LAVOZ

Se trata de unos 16 establecimientos educativos, entre los cuales están la escuela Gobernador José Manuel Álvarez y el Ipem 268 Deán Funes, dos de las que mayores problemas edilicios presentan. Las autoridades aseguran que, en total, son 30 las escuelas con dificultades graves para su funcionamiento regular.

Los colegios que estén en graves condiciones de infraestructura se darán clases con virtuales o por ciclos. Colegio Francisco Paulo de Mauro. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Los colegios que estén en graves condiciones de infraestructura se darán clases con virtuales o por ciclos. Colegio Francisco Paulo de Mauro. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Esto se traduce, según detalló el propio Ferreyra en diálogo con La Voz, en que el dictado de clases en esos establecimientos se verá afectado transitoriamente. No obstante ello, aseguró que está garantizado el inicio de las actividades escolares.

Según el ministro, en algunos casos las materias se dictarán a través de clases virtuales o por ciclos, y para ello se diseñó un cuadernillo con tareas especiales para los estudiantes. En otras escuelas –”las menos”, explicó– los estudiantes recibirán clases provisoriamente en clubes y centros vecinales.

A eso aspira Ferreyra. “Queremos dar una solución de fondo al conjunto de los problemas edilicios y para ello hemos llevado a cabo un plan de contrataciones directas. Pero este proceso llevará su tiempo y para ello apelaremos a las comunidades de cada sector”, declaró el ministro.

Sobre las dificultades con las que se encontró al hacerse cargo del ministerio, el funcionario recurrió a la prudencia y consideró que el deterioro que presentan los colegios es producto del desgaste. “Son edificios que tienen un uso cotidiano intensivo. Hay que realizar un mantenimiento constante y esto forma parte del plan que hemos ideado para resolver la situación”, dijo.

escuela

Política

Análisis: ¿se debe eliminar el Fondo de Incentivo Docente?

Patricio Canalis (*)

Además, sostuvo que los planes de refacciones se encuentran en parte resentidos por lo que –a su entender– son “trabas” que pone el Tribunal de Cuentas de la Provincia, actualmente en manos de la oposición.

“Actualmente se están llevando adelante obras de arreglo de cubiertas de techo, sanitarios y aberturas, entre otras, con una inversión inicial prevista de $ 878 millones, que se complementará luego con otros $ 10 mil millones, que incluyen 313 obras de readecuación de gas natural”, comentó.

Además, Ferreyra informó que en simultáneo se iniciarán 72 obras de reparaciones mayores, actualmente en proyecto, y se irán realizando progresivamente otras para completar arreglos en todas las escuelas relevadas, lo que requerirá un monto total de inversión de $ 11.500 millones.

Y remarcó: “Hay una obstrucción de expedientes en el Tribunal de Cuentas, con observaciones que son meramente formales y que muchas veces paralizan estas gestiones”.

En algunos casos, los padres de los alumnos analizan llevar a cabo medidas de protesta y no descartan las tomas. Escuela Gobernador Bustos. (Ramiro Pereyra /La Voz)
En algunos casos, los padres de los alumnos analizan llevar a cabo medidas de protesta y no descartan las tomas. Escuela Gobernador Bustos. (Ramiro Pereyra /La Voz)

Según el documento elaborado por UEPC sobre la base de información aportada por docentes y directivos de distintos colegios de Córdoba capital, unas 214 escuelas padecen problemas edilicios, algunos más graves y otros de menor envergadura, pero que en muchas ocasiones entorpecen el normal dictado de clases.

El secretario general de la delegación Capital del gremio docente, Franco Boczkowski, calificó a la situación edilicia como “calamitosa”. “Hemos retornado a las actividades y aparecieron problemas tales como hundimientos, caídas de techos, falta de agua, baños rotos. Esto impide el normal inicio de las actividades y las clases en algunas escuelas”, entendió.

escuela

Política

Cuál es el salario docente en cada provincia de Argentina: cómo varía su poder de compra

Chequeado *

Sobre las demoras en las tareas de mantenimiento –tema por el cual Ferreyra reclama al Tribunal de Cuentas–, agregó: “Se trata de un ajuste por parte del Gobierno de la Provincia, que no resolvió los problemas durante el verano y no plantea resolverlos ahora, al postergar el inicio de las obras”.

Plan de obras

El programa de Infraestructura Escolar que fue informado ante las consultas de este medio por el Ministerio de Educación consta de 3.768 obras de mantenimiento en escuelas a través de la contratación directa de empresas distribuidas inicialmente en 12 áreas. La aprobación de dicho plan está ahora en manos del Tribunal de Cuentas.

Desde la delegación Capital de UEPC cuestionaron la forma de contratación. “No es aceptable la contratación directa, teniendo todos los resortes necesarios para realizar licitaciones”, expresaron.

Sin embargo, Ferreyra se amparó en la urgencia de ejecución que demanda el plan de obras y explicó que la contratación directa es el camino más simple. No obstante ello, espera la aprobación del programa de refacciones desde la oposición política. Y estimó que el plan podría llevar unos tres años para su total concreción.

En paralelo, el ministro adelantó que se realizarán 14 ampliaciones en instituciones educativas y se emprenderá la construcción de 67 salas de jardín de infantes de 3 años. Además, está prevista la edificación de 99 aulas nuevas. El total de dicha inversión ascenderá a unos $ 9.980 millones.

También se finalizará la construcción de 38 edificios escolares, destinados a jardines, escuelas Proa, secundarias con formación profesional e institutos superiores. “Esto implica una inversión aproximada de $ 54 mil millones, que se realizará en conjunto con el Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas. El gobernador Martín Llaryora nos pidió prioridad en la atención edilicia de las escuelas y tomó la decisión política de llevar adelante este ambicioso plan de inversiones”, destacó Ferreyra.

escuela

Ciudadanos

Comienzo de clases complicado en algunos colegios de Córdoba: acatamiento dispar al paro docente

Benita Cuellar

Preocupación en las escuelas

Lejos de la emoción por el inicio de clases, en algunas escuelas se viven horas de preocupación por estos días. Por caso, las intensas lluvias del último jueves dejaron a muchos establecimientos con inundaciones.

En esos colegios, las rajaduras en los techos, algunas con más de 10 años, dejaron al descubierto serias filtraciones. En otros salones se produjeron hundimiento de suelos. También colapsaron algunos desagües.

En lo profundo de las aulas, los docentes consideran que las condiciones edilicias no son las mejores. “El temor es que se caiga un techo. Todos los días rezamos para que en ese momento no haya niños”, dijo alarmada una directora que pidió reserva de su identidad.

Su escuela se encuentra dentro del listado de las 214 edificaciones relevadas por la delegación Capital del sindicato docente.

Docentes preparan la escuela Gobernador J. B Bustos para el inicio de clases. Escuela Gobernador Bustos. (Ramiro Pereyra /La Voz)
Docentes preparan la escuela Gobernador J. B Bustos para el inicio de clases. Escuela Gobernador Bustos. (Ramiro Pereyra /La Voz)

“Los padres quieren tomar los colegios para protestar y somos nosotros, los directivos, los que tratamos de que eso no ocurra. Pero han amenazado con que esta semana no van a dejar entrar a sus hijos y van a ser ellos quienes se queden”, dijo otro director, también bajo resguardo de su identidad.

La Fiscalía de Río Negro presentó un amparo contra el Estado Nacional, el Ministerio de Economía de la Nación y la Secretaría de Educación de la Nación. (Gobierno de Río Negro)

Política

Conflicto docente: Río Negro demandó al Estado Nacional por la quita de subsidios provinciales

Redacción LAVOZ

Relevamiento

La Voz pudo relevar el pasado martes algunos de los colegios afectados, como la escuela Gobernador Juan B. Bustos, ubicada en barrio Parque Atlántica. Esa mañana, la paciencia de docentes y padres parecía agotada y, reunidos en asamblea, señalaron todos los inconvenientes que presenta la escuela.

Padres y maestros se reunieron en la escuela Gobernador J. B Bustos para accionar en contra de las actuales condiciones edilicias a días del inicio de clases ( Ramiro Pereyra /La Voz)
Padres y maestros se reunieron en la escuela Gobernador J. B Bustos para accionar en contra de las actuales condiciones edilicias a días del inicio de clases ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Lo más problemático está en los baños de 1° y 2° grado. El pozo negro del establecimiento se está hundiendo, lo que provocó la rajadura de la estructura de sanitarios, que debieron ser clausurados, junto a dos aulas cercanas. El colegio tiene por lo menos otras dos aulas clausuradas por humedad. Incluso, son los propios docentes quienes están pintando los salones escolares, con pintura pagada por ellos mismos y la cooperadora.

“Mi hija tiene problemas respiratorios, no puede estar en aulas donde haya humedad, porque agrava su salud. Y donde están los más chiquitos están respirando continuamente olor a cloaca del pozo negro. Yo prefiero que mi hijo no venga hasta saber que el lugar está en condiciones”, reclamó Adriana, una mamá que tiene a sus dos hijos en el nivel primario.

Los padres plantean que las obras debieron haberse concretado durante el receso escolar, ya que es riesgoso tener niños –según opinaron– en medio de una construcción. Baños sin puertas, vidrios y persianas rotas, filtraciones en techos, daños en los patios, falta de gas natural y de rampas son otros problemas que acumula dicho establecimiento.

Esta situación se replica en otras instituciones, como el colegio Estados Unidos de Norteamérica, ubicada en barrio Cupani, donde se denuncian problemas cloacales y frecuentes cortes de electricidad. Según docentes de esa institución, hay matafuegos vencidos y necesitan con urgencia baños para niños con discapacidad.

Paro docente

Política

El conflicto docente atraviesa el comienzo de las clases: quiénes paran y quiénes no

Redacción LAVOZ

Otro colegio con dificultades es la escuela especial María Montessori, ubicada en barrio San Francisco. Allí registran cortes frecuentes de los servicios eléctrico y de agua potable. Pese a los arreglos encarados, los problemas de humedad persisten. Cuando llueve, se inundan baños que deben ser inhabilitados. Además, los docentes reclaman por la aparición de ratas y alacranes en el edificio.

Otro ejemplo del mal funcionamiento eléctrico se da en el Instituto Provincial de Educación Técnica (Ipet 57) Comodoro Martín Rivadavia, ubicado en calle 25 de Mayo, donde el primer piso del edificio no tiene luz.

Asimismo, entre los inconvenientes más acuciantes remarcados por padres y docentes es la seguridad de los establecimientos. Muchas escuelas –aseguraron– carecen de un plan de evacuación y no cuentan con extintores aptos para su uso.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Escuelas
  • Córdoba Capital
  • Edición impresa
Más de Educación
Videojuego contra el grooming

Ciudadanos

Para niños y adolescentes. Investigador del Conicet desarrolló videojuegos y realidad virtual para prevenir el grooming y el bullying

Benita Cuellar
Toma

Ciudadanos

En Córdoba. Sobreseyeron a estudiantes acusados de difundir imágenes sexuales de una compañera

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. En Córdoba, una campaña tan atípica como el gobierno de Milei

Virginia Guevara
Juicio por la tragedia de la circunvalacion

Sucesos

Tragedia de Circunvalación. Con un recurso poco usual, Amoedo pide que se revise su sentencia

Redacción LAVOZ
Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

  • 00:12

    Lali

    Reinísima. Lali Espósito cumplió 34: el íntimo festejo en su casa y el romántico saludo de Pedro Rosemblat

  • Incendio en la Quebrada del Condorito

    Fuego. Riesgo extremo en Córdoba: continúa activo el foco de la Quebrada del Condorito

  • 00:00

    La Bomba Tucumana

    Dolida. La Bomba Tucumana criticó a Javier Milei: Me siento muy defraudada, me da mucha vergüenza

  • Incendio en Córdoba

    Tragedia. Estremecedor video: así fue el incendio en la iglesia que dejó dos niñas fallecidas en Córdoba

  • 02:14

    Hospital Beilinson, donde esperan a los rehenes del Hamas. (Gentileza)

    Medio Oriente. Cómo se preparan los hospitales en Israel para recibir a los rehenes: “Tiene que ser como una casa”

  • Mostró su casa.

    Viral. Vive como si fuera 1965, pero con celular de 2025: la mujer que recrea la década del 60 en pleno siglo XXI

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

Mundo

Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

Redacción LAVOZ
Argentina Estadio Lusail

Fútbol

Cerca. La Finalissima 2026 entre Argentina y España se jugarían en Doha

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Cabezazo de Córdoba e Instituto le gana 1-0 a Atlético Tucumán en el Monumental de Alta Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10614. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design