El Último Primer Día (UPD) es una celebración que se popularizó entre estudiantes de secundaria en Argentina. Se lleva a cabo la noche previa al inicio del último año escolar, donde los jóvenes se reúnen para celebrar y compartir.
Aunque la intención es festejar, estas reuniones a menudo involucran el consumo de alcohol y otras conductas que pueden ser perjudiciales.
Esta costumbre se convirtió en un desafío para los adultos y las instituciones educativas debido a los riesgos que implica. La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud lanzó campañas de prevención para informar y guiar a los jóvenes y sus familias.
Cuáles son las recomendaciones de la Secretaría de Prevención de Adicciones para un UPD seguro
La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, con el apoyo del Ministerio de Educación y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ofrece las siguientes recomendaciones para prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias en jóvenes:
- Comunicación abierta: hablar con los adolescentes sobre los riesgos del consumo de alcohol y otras sustancias, fomentando decisiones conscientes. Validar sus emociones y conocer su punto de vista.
- Participación activa: involucrarse en la planificación de las actividades, conociendo con quiénes se reúnen, dónde y cómo será su regreso a casa.
- Establecer límites claros: recompensar logros y recordar responsabilidades, no validar el consumo en menores y no facilitar los medios para que esto suceda.
- Fortalecer la confianza: fomentar un ambiente donde los jóvenes se sientan seguros para compartir experiencias y preocupaciones.
- Modelo a seguir: los adultos deben ser un ejemplo de hábitos saludables, recordando que son modelos a seguir.
Además, la Cruz Roja Argentina recomienda preparar las bebidas alcohólicas uno mismo para controlar su contenido.
Tambien aconsejan comer antes y durante el consumo de alcohol para disminuir los efectos negativos, como a su vez conocer los límites personales y beber con moderación.
Regular la velocidad de consumo para evitar hipoglucemias y tomar agua entre bebidas alcohólicas para mantenerse hidratado.
Es importante no mezclar sustancias psicoactivas y prestar atención al entorno y al bienestar del grupo.
En caso de emergencia:
- Verificar que no existan riesgos en el entorno.
- Evitar que la persona siga bebiendo.
- Si está consciente, facilitar agua.
- Abrigarla para evitar la pérdida de calor.
- Contactar a un adulto responsable.
- No provocar el vómito.
- No dejarla sola.
- Si pierde el conocimiento, colocarla de costado y llamar al servicio de emergencia local.
Tratamientos para el consumo de sustancias
Si un familiar o allegado se encuentra en situación de consumo, se puede solicitar un turno en la página web de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones o por Whatsapp al 3513810583. Se puede acceder a estos espacios desde los 14 años en adelante.