30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Ciudadanos / voces que suman

Voces que suman. Qué hacen las universidades frente a la brecha de habilidades

En la edición 2024, el primer panel del ciclo abordará las demandas emergentes y las señales del futuro que están desafiando a la educación superior. El miércoles 3 de abril, desde las 12, por las plataformas de “La Voz”, de “Los Andes” y de “Vía País”.

31 de marzo de 2024,

00:05
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Qué hacen las universidades frente a la brecha de habilidades
ADAPTACIÓN. Las universidades trabajan en proyectos para generar trayectos educativos alineados con las nuevas demandas del mercado laboral. (Los Andes)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

El fenómeno no es nuevo, pero ocurre ahora a una velocidad y una profundidad inusitadas. Es la distancia que hay entre las habilidades y competencias que las personas adquieren durante su formación, frente a las que requiere un mercado laboral en continua transformación e impactado por la tecnología.

Ese será el foco que abordará el primer panel de 2024 del ciclo “Voces que suman”, en el que se analizarán las demandas emergentes y las señales del futuro que están desafiando a las universidades, el enlace con el ciclo secundario, la tendencia de acortar las carreras y las prácticas innovadoras, entre otros ejes.

Del panel formarán parte Victoria Galán (directora de Investigación y Análisis en el Instituto de la Unesco para la Educación Superior de América Latina y el Caribe), Hugo Juri (exrector de la Universidad Nacional de Córdoba), María Eugenia Scocco (decana de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21), y Esteban Torre (director del programa de Educación de Cippec).

120 años La Voz

Ciudadanos

Aniversario. La Asociación de Productores Asesores de Seguros entregó un reconocimiento a La Voz por sus 120 años

Redacción LAVOZ

La moderación estará a cargo del periodista Daniel Alonso, coordinador del ciclo, que cuenta con la producción ejecutiva de Sebastián Gilli y la colaboración de Marcela Rosatti.

La actividad se emitirá el próximo miércoles 3 de abril, desde las 12, a través de las plataformas de La Voz, de Los Andes, y de Vía País, además de YouTube.

Un debate instalado

En Argentina y en todo el mundo el debate ya lleva un tiempo instalado. De hecho, fue uno de los vectores que orientó la cumbre sobre el futuro de las universidades, organizada en septiembre de 2023 por el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey y por la compañía HolonIQ,

“América Latina es la región con la mayor brecha de habilidades: hay desfases persistentes entre la demanda del mercado laboral y la formación que brindan las universidades”, planteó José Escamilla, director de ese instituto mexicano.

Agregó que si bien las instituciones educativas “tradicionales” siguen siendo una fuente “confiable” de aprendizaje y un vehículo “eficaz para generar empleo y prosperidad”, la escasez crónica de habilidades en las economías avanzadas, debido al cambio demográfico, la automatización y las necesidades cambiantes de la industria, requieren de la recapacitación de trabajadores desplazados, lo que ejerce presión sobre las universidades.

“La mayoría no están estructuradas ni son capaces de atenderlas en la escala, en la velocidad y en la forma que los alumnos esperan”, remarcó el especialista.

Pabellon Argentina

Ciudadanos

Los universitarios tardan hasta 10 años en terminar carreras de cinco

Mariana Otero, Denise Audrito, Andrés Ferreras

Con todo, el mundo de la educación superior se mueve. Una de las respuestas ha sido el esquema de “microcredenciales”, para certificar determinados conocimientos, además de la actualización de competencias de quienes ya terminaron su formación universitaria.

Este escenario valida la búsqueda de priorizar la integración entre educación y trabajo, con adaptaciones a las necesidades locales y a los entornos que inciden en la competitividad, pero sin perder de vista la dinámica global..

Durante la cumbre también se planteó el achicamiento de la ventana del bono demográfico que goza la mayoría de los países de la región (Argentina, entre ellos) y, por ende, el profresivo envejecimiento poblacional, lo que implicará que cada vez más personas demanden actualizar sus habilidades a los 40, 50 o 60 años para poder seguir trabajando.

Por eso las universidades deben prepararse para recibir estudiantes que aprenden durante toda su vida y ampliar su oferta de “microcredenciales” o de trayectos formativos cortos, que pueden durar desde semanas hasta un par de años.

A la vez, emergen situaciones impensadas años atrás. En Estados Unidos, por ejemplo, hay grandes compañías que ya dejaron de exigir el título universitario para sus nuevas contrataciones en determinadas posiciones en las que valoran más las habilidades que los diplomas.

Adaptaciones

Por las razones expuestas, debate la duración de las carreras universitarias. Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, calificó como “sorprendente” que en los países desarrollados basten tres años para conseguir un título y en otros, cinco, como en la Argentina.

A eso hay que sumarle el tiempo real que le insume a un estudiante finalizar su carrera. En nuestro país, el promedio es de nueve años. Para Pedró, eso pone de manifiesto “distintas variables vinculadas con la calidad”, entre las que menciona la experiencia en la universidad, los aprendizajes relevantes y pertinentes, las expectativas de obtener un buen empleo y el entorno de crecimiento personal, cívico y profesional.

Una opción que aplican varias instituciones es la emisión de títulos intermedios para acreditar saberes. De esa manera se aspira a quebrar la deserción de los estudiantes, que pueden abandonar una carrera por priorizar un trabajo, y, a la vez, acomodarse a las exigencias del mercado laboral.

Trabajo de antropólogos. Descubrimiento de fosa común en el cementerio San Vicente en Córdoba, Argentina. (Eaaf)

Política

M24. Recuperan informe multimedia de La Voz sobre la identificación de desaparecidos en Córdoba

Redacción LAVOZ

En la década de 1990, varios países europeos suscribieron el Plan Bolonia, con el que buscaron establecer parámetros comunes para el intercambio de alumnos y adaptarse al ritmo que exige el mundo del trabajo. En ese contexto, se acortó el grado a tres años y se fijaron dos años para las maestrías y los doctorados.

Para agendar

Repensar la educación

El panel. Victoria Galán (directora de Investigación y Análisis en el Instituto de la Unesco para la Educación Superior de América Latina y el Caribe), Hugo Juri (exrector de la UNC), María Eugenia Scocco (decana de Ciencias Humanas y Sociales de la US21), y Esteban Torre (director del programa de Educación de Cippec).

Emisión. El miércoles 3 de abril, desde las 12, en transmisión vía streaming por las plataformas de La Voz, de Los Andes y de Vía País, además de YouTube.

Apoyo. La actividad cuenta con el apoyo de Naranja X, Universidad Siglo 21, Epec, Edisur, Grupo Sancor Seguros, Municipalidad de Córdoba y Agencia Córdoba Turismo.

Temas Relacionados

  • voces que suman
  • Educación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Cómo hacer gelatina casera con colágeno: receta fácil que mejora la piel y cuida las articulaciones

Recetas

Nutrición. Cómo hacer gelatina casera con colágeno: receta fácil que mejora la piel y cuida las articulaciones

Redacción LAVOZ
Córdoba: lanzan tres cursos gratuitos de capacitación

Ciudadanos

Para aprovechar. Jardinería, reparación de calzado e instalador de equipos solares: 3 cursos gratis en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Instituto

Fútbol

Top Ten. Roffo, el arquero que se ganó su lugar en Instituto y va por más

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

Últimas noticias

La entrada del Miami Yacht Club, donde ocurrió la tragedia. (Gentileza / AP)

Mirá

Miami. Se conoció el nombre de la otra nena que falleció en el choque que se cobró la vida de Mila Yankelevich

Redacción LAVOZ
Río Tercero

Espacio institucional

Río Tercero “Soltar para ser feliz”: una noche de emociones, reflexiones y solidaridad

Municipalidad de Tercero
Cómo hacer gelatina casera con colágeno: receta fácil que mejora la piel y cuida las articulaciones

Recetas

Nutrición. Cómo hacer gelatina casera con colágeno: receta fácil que mejora la piel y cuida las articulaciones

Redacción LAVOZ
Córdoba: lanzan tres cursos gratuitos de capacitación

Ciudadanos

Para aprovechar. Jardinería, reparación de calzado e instalador de equipos solares: 3 cursos gratis en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design