Un grupo de 27 estudiantes cordobeses de primaria y secundaria representará a la provincia en la Olimpiada Internacional de Matemática Atacalar. El evento se llevará a cabo en San Fernando del Valle de Catamarca del 23 al 26 de septiembre.
Los alumnos provienen de distintas localidades de la provincia y accedieron al certamen internacional tras haberse destacado en la Olimpiada Cordobesa de Matemática, que reunió a más de 60 mil participantes. Hay estudiantes cordobeses de todos los puntos cardinales.
Qué es la Olimpiada Atacalar
El encuentro busca desafiar a los estudiantes con problemas matemáticos complejos que promuevan el razonamiento, la creatividad y la búsqueda de soluciones diversas. Participarán delegaciones de la Tercera Región de Chile (Chañaral, Copiapó y Huasco) y de las provincias argentinas de Catamarca, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Orgullo cordobés
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, celebró la participación:
“Estamos orgullosos de los más de 60.000 estudiantes que formaron parte de la Olimpiada Cordobesa y, especialmente, de quienes nos representarán en este evento internacional”.
Por su parte, la subdirectora de Desarrollo Curricular, Natalia González, destacó que la experiencia permitirá a los alumnos seguir aprendiendo y creciendo académicamente.
Desde el equipo técnico de Matemática, Laura Vélez remarcó la dedicación y esfuerzo que mostraron los estudiantes durante el proceso de preparación en la instancia provincial.
Protagonistas de toda la provincia
En esta oportunidad, los estudiantes que representarán al nivel primario son:
Primaria
1- Battán, Felipe Rafael (La Francia)
2- Novas Bajales, Tiago Lautaro (Córdoba)
3- Picco, Emma (General Cabrera)
4- Fava, Bautista (Los Surgentes)
5- Rovera, Benito (Córdoba)
6- Sivieri, Bruno (Colonia Caroya)
7- Libsfrant, Galo (Alta Gracia)
8- Pérez, Sebastián Nahuel (Villa Parque Siquiman)
9- Sarandon Acosta, Francisco (Serrano).
Secundaria
1- Arange, Leyría Serena (Mina Clavero)
2- Bolognani, Ticiano (San Basilio)
3- Martín, Antonela (Santa Eufemia)
4- Balocco, Elizagaray Aitor (Villa María)
5- Budini, Belén (Vicuña Mackenna)
6- Ferradas Bergalla, José Manuel (Villa Dolores)
7- López Carballo Cahuiñ Mirko (Villa Las Rosas)
8- Taraborrelli Carola (Arias)
9- Villanueva, Nehuen (Río Cuarto)
10- Bustos, Lourdes Magalí (Río Cuarto)
11- Cioccio Buffa, Lautaro (Huinca Renancó)
12- Gómez, Maximo Ricardo (Córdoba)
13- Cámpora, Santiago (Villa María)
14- Carabolante Tomás José (San Francisco)
15- Schroeter Sebastián (Córdoba)
16- Fonti Zak, Amadeus (Córdoba)
17- Kim, Esteban (Córdoba)
18- Martín Lorenzo, Javier (Córdoba)
Para cerrar, Ferreyra resaltó: “El compromiso con la alfabetización en Córdoba no para, generamos a diario desde cada escuela y desde el ministerio distintas instancias para que los estudiantes afiancen la matemática: más horas, desafíos de aprendizajes, olimpiadas, ferias, encuentros, entre otras.
Todos somos protagonistas de los procesos de mejora. En la provincia los aprendizajes importan”.