13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Salud

El 40% de los bebés menores de 6 meses se alimenta exclusivamente con leche materna en Córdoba

Así lo revela una nueva edición de la encuesta de lactancia realizada en el país. En 5 años, la prevalencia aumentó cuatro puntos porcentuales. A nivel nacional, el indicador se ubica en el 50%.

21 de agosto de 2023,

00:01
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
El 40% de los bebés menores de 6 meses se alimenta exclusivamente con leche materna en Córdoba
Las maternidades suman espacios de consejería (La Voz).

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

3

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

4

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

5

Política

Congreso. Tras la caída de ficha limpia en el Senado, ahora presentaron un proyecto para ampliar la Corte Suprema

Los beneficios de la leche materna suman cada vez más evidencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todos los niños y niñas menores de seis meses sean alimentados en forma exclusiva a través de la teta. Una encuesta nacional realizada el año pasado revela que, en Córdoba, el 40% de las mamás cumplen con la meta.

El estudio demostró que, en cinco años, la prevalencia de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses aumentó cuatro puntos porcentuales en nuestra provincia. En 2017, el 36% de las personas gestantes alimentaba a sus bebés sólo con leche materna.

Sin embargo, el indicador de Córdoba se ubica por debajo del promedio país. A nivel nacional, la prevalencia se ubicó en el 50%.

Lactancia materna: ¿cómo puede ayudar una puericultora?

Espacio de marca

Lactancia materna: ¿cómo puede ayudar una puericultora?

Sanatorio Allende

La recomendación de la OMS establece que, después de los seis meses, se debe sostener la lactancia hasta al menos los dos años, junto con alimentación complementaria.

Autoridades provinciales destacaron los avances realizados en materia de promoción de la lactancia materna, tanto en espacios públicos como privados. Al tiempo que enumeraron los mitos y barreras que siguen dificultando su entera concreción.

“Los indicadores nos sirven para saber dónde estamos ubicados y además tener una referencia con otras provincias. Haber logrado mejoras significó mucho trabajo de los equipos de salud, con leyes promotoras y sensibilización cultural”, expresó Ana Lía González, referente del Programa de Lactancia Materna de la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez del Ministerio de Salud provincial.

La nutricionista enumeró las barreras que suelen incidir en contra de la lactancia materna. “La humanidad sobrevivió tomando la teta, hasta que pasamos a una etapa en la que las fórmulas comerciales se publicitaron como superadoras del alimento natural de la mamá. Es muy difícil luchar contra una industria o un negocio, que además era indicado por profesionales”, explicó.

Lactancia materna: ¿cómo puede ayudar una puericultora?

Espacio de marca

Lactancia materna: ¿cómo puede ayudar una puericultora?

Sanatorio Allende

La mayor inclusión de la mujer en el mercado laboral también pudo haber atentado contra la lactancia, al pasar ellas más tiempo fuera de sus hogares.

“Hoy tenemos leyes tendientes a promover la lactancia en los espacios de trabajo. Debemos ayudar a difundirlas para que todas las personas puedan conocer esos derechos”, agregó.

Principales resultados

La Encuesta Nacional de Lactancia (Enalac) fue realizada entre junio y agosto del año pasado en todo el país. Sus resultados fueron informados en abril de este año.

La muestra en Córdoba abarcó 1.019 encuestas, de las cuales 713 correspondieron a familias con bebés menores de 6 meses. El sondeo se realizó en 56 centros de atención primaria de la salud (efectores públicos) cuyos agentes fueron capacitados para realizar la encuesta.

A nivel nacional, la muestra abarcó 20.193 familias, de las cuales 14.340 correspondieron a hogares con niños y niñas menores de 6 meses.

En el país, el 91,7% de los menores de seis meses tomaba la teta. La mitad (53,2%), en forma exclusiva. El porcentaje desciende a medida que aumenta la edad de los lactantes. Si se toma en cuenta sólo los niños y niñas de seis meses, la prevalencia desciende al 44,6%.

Las puericultoras acompañan a las mujeres que amamantan y a las familias que necesitan de información sobre la lactancia. (Gentileza)
Las puericultoras acompañan a las mujeres que amamantan y a las familias que necesitan de información sobre la lactancia. (Gentileza)

El estudio reveló que Formosa y Chaco presentaron cifras mayores al 65%, mientras que Catamarca fue la jurisdicción que más se alejó de la media nacional, con un 30,4% de lactancia exclusiva hasta los seis meses.

Paloma Caseb, coordinadora de la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez, asegura que una de las claves del éxito es lograr un “estado de bienestar”, que la persona gestante se sienta acompañada y contenida por su entorno más cercano.

“Creemos que la responsabilidad es compartida. Debe ser una preocupación de toda la sociedad. Cómo lograr que estas personas, que están transitando un momento tan vulnerable en sus vidas, puedan sentirse en paz para que esos niños y niñas crezcan con amor. Todos debemos colaborar para generar ese estado de bienestar”, explicó Caseb.

Las especialistas informaron que el trabajo de asesoría en la lactancia debe arrancar antes del parto. Desde los primeros controles de embarazo, las personas gestantes ya deben recibir información sobre cómo concretar la lactancia para que no lleguen al alumbramiento desprovistas de consejos. Después, el acompañamiento debe seguir en los posteriores controles del niño sano.

Variables que intervienen

La encuesta indagó sobre factores que pueden influir en el proceso, como el peso de edad al nacer, el tipo de parto y si el niño logró tener el contacto con su madre durante la primera hora de recién nacido.

En la muestra analizada a nivel nacional, el 55% de los bebés nació por parto vaginal y el resto por cesárea. La encuesta reveló que “la puesta temprana al pecho” es menor en cesáreas. Se entiende así a las prácticas tendientes a favorecer el contacto piel a piel del recién nacido con su mamá en las primeras horas de vida.

“Los bebitos que logran ser puestos al pecho durante sus primeras horas de vida tienen más chances de llegar a una lactancia exclusiva. Es lo que llamamos ‘hora de oro’. Un desafío es lograrlo también en aquellos que nacen por cesárea, promoviendo algunas acciones como permitir un acompañante en el quirófano y concientizar a los equipos de salud”, agregó Caseb.

La encuesta reveló que el 97,4% de los niños y niñas que fueron puestos al pecho en edades tempranas lograron alimentarse de esta forma.

Espacios amigables

La Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez realiza asesorías a las empresas que quieran abrir espacios amigables con la lactancia. Las especialistas destacan que esto redunda en beneficios para las mamás, los pequeños y también los empleadores.

Aseguran que la cuarta causa de abandono es el regreso de la mujer al trabajo.

“Estos espacios tienen múltiples ventajas. Si la mujer puede continuar con la lactancia, aún habiendo regresado al trabajo, ese bebé se va a enfermar menos. La madre va a faltar menos al trabajo también. Además hay una mayor satisfacción al pensar que tu empleador está siendo corresponsable de tu salud y de la del bebé”, explicó Caseb.

Las especialistas recordaron que existen en el país leyes laborales que otorgan a las mujeres un tiempo libre para poder extraerse leche. Y que los lactarios pueden ser espacios permanentes o temporales, dependiendo de la cantidad de mujeres en edad reproductiva que tenga la empresa.

Silvia Ferreyra, integrante de la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez, enumeró las acciones que se desarrollaron para aumentar la prevalencia de lactancia exclusiva antes de los seis meses.

“Promovimos los espacios amigos y trabajamos en las salas cuna. Ampliamos los espacios de consejería en las maternidades, antes del alta, donde tratamos de desterrar mitos. Capacitamos a los equipos de salud y también involucramos a las familias”, indicó Ferreyra.

El desafío ahora es aprovechar los controles de embarazo para preparar el entorno propicio para que se desarrolle esta práctica que reporta cada vez más beneficios a nivel mundial.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Lactancia
  • Bebés
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
recetas

Ciudadanos

Secreto. No, no es el polvo de hornear: la verdadera razón por la que leuda un bizcochuelo

Redacción LAVOZ
Truco de limpieza

Ciudadanos

Brillo. El truco más eficaz para limpiar joyas (no, no es con vinagre y detergente)

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis pone en marcha la producción de la pick up Fiat Titano en Córdoba

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

Semana de la Cinefilia en el Cineclub Municipal.

Cine y series

Mucho cine. Vuelve la Semana de la Cinefilia al Cineclub Municipal: amor puro por el séptimo arte

Roger Koza
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este martes 13 de mayo

Redacción LAVOZ
ARABIA SAUDÍ-KENIA-TRABAJADORAS DOMÉSTICAS

Agencias

Informe revela abusos a trabajadoras domésticas kenianas en Arabia Saudí

Agencia AP
CONCACAF CRUZ AZUL-TIGRES

Agencias

Liga MX: Vicente Sánchez busca acabar con 25 años de dominio de América sobre Cruz Azul en liguilla

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design