21 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Inteligencia artificial

Futuro. El 55% de los trabajadores en Argentina ya utiliza Inteligencia Artificial en sus tareas laborales

Un informe reveló que más de la mitad de los empleados en el país incorporaron herramientas de IA en su trabajo diario, marcando un aumento del 24% respecto al año anterior. El estudio también analizó los beneficios, desafíos y perspectivas futuras de la tecnología en el ámbito laboral.

14 de marzo de 2025,

08:48
Federico Schueri
Federico Schueri
El 55% de los trabajadores en Argentina ya utiliza Inteligencia Artificial en sus tareas laborales
Gestión automatizada con herramientas de la inteligencia artificial en la justicia de Córdoba. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.314 del domingo 19 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.398 del domingo 19 de octubre

3

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

4

Servicios

AWS. Falla global de Amazon deja sin servicio a Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales

5

Motores

Por desobedecer. La reunión entre Colapinto y la cúpula de Alpine ya tendría fecha definida

Un estudio realizado por la agencia Bumeran, en el que participaron 4.033 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú, reveló que el 55% de los empleados en Argentina ya utiliza Inteligencia Artificial (IA) en sus tareas diarias.

Este porcentaje representó un aumento significativo de 24 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando solo el 31% de los trabajadores declaraba usar esta tecnología.

El informe, titulado “IR en el trabajo 2025″, exploró cómo se incorpora la IA en las tareas laborales, tanto en general como en el área de Recursos Humanos (HR), y analizó los beneficios, desafíos y perspectivas futuras de su implementación.

Según el estudio, el 55% de los trabajadores afirmó que utiliza IA en sus tareas diarias, mientras que el 45% restante no la incorporó. Entre quienes sí la usan, el 51% consideró que la tecnología es “útil” o “muy útil” para sus labores, mientras que el 47% no la consideró beneficiosa.

En cuanto a la frecuencia de uso, el 32% de los empleados declaró que utiliza IA “casi todos los días”, seguido por un 30% que la emplea “diariamente”. Un 21% la usa “una vez por semana”, mientras que el 9% afirmó que la utiliza “todo el tiempo”. Solo el 8% la emplea “una vez por mes”.

En tanto, entre los trabajadores que no incorporaron IA en sus tareas, el 47% señaló que desconocía cómo utilizarla, mientras que el 22% indicó que su empleador no se lo permitía. Además, el 18% no consideró necesario su uso, el 16% prefirió realizar su trabajo sin IA, el 7% no logró acostumbrarse y el 2% admitió no llevarse bien con la tecnología.

El estudio también indagó sobre las políticas de las empresas respecto al uso de IA. El 35% de los trabajadores afirmó que sus organizaciones permiten el uso de IA sin regulaciones específicas, mientras que el 28% indicó que sus empleadores promueven activamente su uso. Por otro lado, el 27% señaló que sus empresas permiten el uso de IA pero no lo fomentan.

Beneficios y desafíos de la IA en el trabajo

Entre los beneficios más destacados de la Inteligencia Artificial, los trabajadores mencionaron el ahorro de tiempo (60%), la agilización de tareas (56%), el acceso rápido a la información (49%) y la optimización de procesos (38%). Además, el 30% destacó que la IA automatiza tareas repetitivas, mientras que el 29% valoró su capacidad para analizar datos complejos.

Sin embargo, también se identificaron desafíos. El 40% de los encuestados señaló que la falta de conocimiento sobre cómo usar la IA es un obstáculo, mientras que el 37% mencionó la resistencia al cambio por parte de los empleados. Otros desafíos incluyeron la necesidad de datos precisos (33%), la falta de infraestructura adecuada (27%) y la posibilidad de sesgos en los algoritmos (25%).

Si bien el avance de la Inteligencia Artificial es evidente, esto trae algunos temores y dudas sobre el futuro cercano. El 96% de los trabajadores creyó que el uso de IA será más común en el futuro, mientras que el 64% consideró que la tecnología reemplazará algunos trabajos humanos. No obstante, solo el 20% de los empleados expresó temor a quedarse sin trabajo debido a la IA.

En cuanto a los sectores que podrían ser reemplazados por la IA, los trabajadores mencionaron tecnología y sistemas (48%), marketing y comunicación (36%), administración y finanzas (29%), y educación (26%). Otros sectores como salud, turismo, agricultura y construcción también fueron señalados, aunque en menor medida.

Frente a estos avances de la IA, el 89% de los trabajadores afirmó que pensó en continuar capacitándose en su área para no quedarse atrás, mientras que el 91% consideró la posibilidad de incorporar nuevas habilidades.

Como para ejemplficar, en el ámbito de Recursos Humanos, el 47% de los especialistas consideró que el uso de IA es útil, mientras que el 46% opinó que depende del propósito para el que se la utilice. Solo el 7% la consideró innecesaria.

El 32% de los expertos en recursos humanos afirmó que utiliza IA en el proceso de reclutamiento y selección de talentos, principalmente para la búsqueda de candidatos, la revisión de currículos y la identificación de perfiles que mejor se ajusten a las necesidades de la empresa. Sin embargo, también se identificaron desafíos, como la posibilidad de filtrar candidatos erróneos por fallas técnicas (40%) y la falta de criterio ético en la selección (37%).

Es así que el 91% de los especialistas en en recursos humanos creyó que el uso de IA será más común en el futuro, aunque solo el 8.7% afirmó que las organizaciones están reemplazando roles de talentos por IA. Además, el 31% consideró que habrá perfiles que serán reemplazados por la tecnología, mientras que el 69% no lo cree así.

Agentes de IA: Una herramienta para potenciar el capital humano y transformar el futuro del trabajo

“No es la especie más inteligente, ni la más fuerte la que sobrevive, sino la que se adapta mejor al cambio”, destaca Eduardo Laens, docente y CEO de Varegos, citando a Charles Darwin para enfatizar la importancia de la adaptación en la era de la inteligencia artificial (IA).

El docente plantea un escenario que lo denomina: “Agentes de IA: El trabajo del futuro y el futuro del trabajo”. Laens subraya que la IA no es una amenaza, sino una herramienta que potencia el desempeño humano, liberando a los profesionales de tareas repetitivas para que se enfoquen en actividades que requieren creatividad, análisis crítico y juicio estratégico.

“Los robots no van a quitarnos el trabajo a todos”, afirma Laens. “Las automatizaciones tomarán el trabajo rutinario, pero los roles que demandan habilidades humanas, como la resolución de problemas y la intuición estratégica, seguirán siendo indispensables”. La clave, según él, está en una redistribución inteligente de responsabilidades, donde los trabajadores asuman roles más especializados y de mayor valor agregado.

Laens también destaca la necesidad de un nuevo paradigma en la formación profesional: “Cada salto tecnológico exige que los profesionales se adapten y evolucionen. Hoy, el desafío es cultivar competencias que nos diferencien de las máquinas, como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y el liderazgo”. Para las organizaciones, esto implica promover la educación continua y apoyar el desarrollo del talento interno.

“El éxito de la inteligencia artificial depende de la intervención humana”, sostiene. “Los profesionales definen los objetivos, interpretan los resultados y ajustan los criterios. Las empresas que lo entienden potencian esta colaboración para innovar y diferenciarse en el mercado”.

Es así que Laens afirmó que “el futuro del trabajo no es una lucha entre humanos y máquinas, sino una sinergia enriquecedora. La IA es una oportunidad para potenciar el capital humano, y es la capacidad analítica, crítica y creativa de las personas lo que seguirá marcando la diferencia”.

”La clave del éxito estará en integrar con sabiduría y visión estratégica lo mejor de ambos mundos: el poder de la tecnología y el talento insustituible de las personas”, sentenció Laens.

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
  • Trabajo
Más de Ciudadanos
El servicios Bici CBA es gratuito y ya cuenta con siete estaciones en la ciudad de Córdoba. (Municipalidad de Córdoba)

Ciudadanos

Movilidad. Bici CBA ampliará su red y sumará tres nuevas estaciones en Córdoba

Federico Schueri
Obras para la planta de cloacas y colectoras en Almafuerte (Gobierno de Córdoba)

Regionales

Tercero Arriba. Almafuerte: la obra de la planta cloacal se terminaría en abril de 2026

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Maipú compra tu usado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mercado automotor. Maipú compra tu usado con una gestión ágil, segura y sin complicaciones

Mundo Maipú
Silmag

Espacio de marca

Silmag

Cordobesa. Con fuerte presencia en México y Brasil, Silmag refuerza su expansión internacional

Silmag
Villa María Exporta

Espacio de marca

Villa María Exporta

B2B. La ronda de negocios Villa María Exporta batió récord de reuniones

Villa María Exporta
ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Robo frustrado en Mendoza

Política

Argentina. ¿Por qué un comercio de barrio sigue las mismas reglas laborales que una multinacional?

Virginia Giordano
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Partidos sin votos, pero en regla: por qué Córdoba llegó a tener 18 candidaturas

Federico Giammaría
Handball

Poli

Handball. Simonet y Kogovsek, el legado de dos Gladiadores que siguen haciendo historia en el deporte argentino

Gabriela Martín
Milei con Trump.

Política

Análisis. La agonía según Trump y nuestra parte de noche

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Pampita aclaró sus dichos sobre las “botineras”: Hablar mal de otra mujer no está en mi esencia

    Polémica. Pampita aclaró sus dichos sobre las “botineras”: Hablar mal de otra mujer no está en mi esencia

  • Denuncian al jugador de Boca Juniors Luis Advíncula por provocar un choque en contramano e intentar fugarse

    Siniestro. Escándalo en Boca: acusan a Advíncula de provocar un choque en contramano e intentar fugarse

  • Café en un tomate.

    Insólito. Fue a merendar a Palermo y le sirvieron un café dentro de un tomate: “Una experiencia”

  • Un participante de “Ahora Caigo” dejó sin palabras a Darío Barassi con su talento para las capitales del mundo

    Tremendo. Un participante de “Ahora Caigo” dejó sin palabras a Darío Barassi con su talento para las capitales del mundo

  • Grabaron a una pareja llevando un bebé colgando en moto frente a la Jefatura de Policía

    Imprudencia. Grabaron a una pareja llevando un bebé colgando en moto frente a la Jefatura de Policía

  • 01:51

    Valen Cervantes y Wanda Nara

    ¿Enemistadas? Valen Cervantes rompió el silencio sobre el supuesto mensaje que Wanda Nara le envió a Enzo Fernández

  • Tocó el clarinete mientras le operaban el cerebro para guiar a los cirujanos. (Gentileza)

    Video. Tocó el clarinete mientras le operaban el cerebro para guiar a los cirujanos

  • 00:51

    La Konga

    Conquistando el mundo. La Konga en Japón: el inesperado gesto de un hincha de Boca nipón para los cuarteteros

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
básquet

Básquet

Jugó 8 partidos. Primer “corte” de extranjero en Atenas: no sigue Marc Loving

Marcelo Chaijale
El escandaloso video de Cinthia Fernández discutiendo con otra pasajera en un avión: “¿Cómo lo voy a inventar?"

Mirá

Indignada. Cinthia Fernández enfrentó críticas por visitar a sus hijas en su viaje de egresados

Redacción LAVOZ
María Becerra mostró su rutina de skincare e hizo una confesión que sorprendió a todos: “Me hice...”

Música

Polémica. María Becerra ya no es “La Nena de Argentina”: quién es el verdadero dueño de la frase

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10623. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design