10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Inteligencia artificial

Futuro. El 55% de los trabajadores en Argentina ya utiliza Inteligencia Artificial en sus tareas laborales

Un informe reveló que más de la mitad de los empleados en el país incorporaron herramientas de IA en su trabajo diario, marcando un aumento del 24% respecto al año anterior. El estudio también analizó los beneficios, desafíos y perspectivas futuras de la tecnología en el ámbito laboral.

14 de marzo de 2025,

08:48
Federico Schueri
Federico Schueri
El 55% de los trabajadores en Argentina ya utiliza Inteligencia Artificial en sus tareas laborales
Gestión automatizada con herramientas de la inteligencia artificial en la justicia de Córdoba. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

4

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

Un estudio realizado por la agencia Bumeran, en el que participaron 4.033 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú, reveló que el 55% de los empleados en Argentina ya utiliza Inteligencia Artificial (IA) en sus tareas diarias.

Este porcentaje representó un aumento significativo de 24 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando solo el 31% de los trabajadores declaraba usar esta tecnología.

El informe, titulado “IR en el trabajo 2025″, exploró cómo se incorpora la IA en las tareas laborales, tanto en general como en el área de Recursos Humanos (HR), y analizó los beneficios, desafíos y perspectivas futuras de su implementación.

Según el estudio, el 55% de los trabajadores afirmó que utiliza IA en sus tareas diarias, mientras que el 45% restante no la incorporó. Entre quienes sí la usan, el 51% consideró que la tecnología es “útil” o “muy útil” para sus labores, mientras que el 47% no la consideró beneficiosa.

En cuanto a la frecuencia de uso, el 32% de los empleados declaró que utiliza IA “casi todos los días”, seguido por un 30% que la emplea “diariamente”. Un 21% la usa “una vez por semana”, mientras que el 9% afirmó que la utiliza “todo el tiempo”. Solo el 8% la emplea “una vez por mes”.

En tanto, entre los trabajadores que no incorporaron IA en sus tareas, el 47% señaló que desconocía cómo utilizarla, mientras que el 22% indicó que su empleador no se lo permitía. Además, el 18% no consideró necesario su uso, el 16% prefirió realizar su trabajo sin IA, el 7% no logró acostumbrarse y el 2% admitió no llevarse bien con la tecnología.

El estudio también indagó sobre las políticas de las empresas respecto al uso de IA. El 35% de los trabajadores afirmó que sus organizaciones permiten el uso de IA sin regulaciones específicas, mientras que el 28% indicó que sus empleadores promueven activamente su uso. Por otro lado, el 27% señaló que sus empresas permiten el uso de IA pero no lo fomentan.

Beneficios y desafíos de la IA en el trabajo

Entre los beneficios más destacados de la Inteligencia Artificial, los trabajadores mencionaron el ahorro de tiempo (60%), la agilización de tareas (56%), el acceso rápido a la información (49%) y la optimización de procesos (38%). Además, el 30% destacó que la IA automatiza tareas repetitivas, mientras que el 29% valoró su capacidad para analizar datos complejos.

Sin embargo, también se identificaron desafíos. El 40% de los encuestados señaló que la falta de conocimiento sobre cómo usar la IA es un obstáculo, mientras que el 37% mencionó la resistencia al cambio por parte de los empleados. Otros desafíos incluyeron la necesidad de datos precisos (33%), la falta de infraestructura adecuada (27%) y la posibilidad de sesgos en los algoritmos (25%).

Si bien el avance de la Inteligencia Artificial es evidente, esto trae algunos temores y dudas sobre el futuro cercano. El 96% de los trabajadores creyó que el uso de IA será más común en el futuro, mientras que el 64% consideró que la tecnología reemplazará algunos trabajos humanos. No obstante, solo el 20% de los empleados expresó temor a quedarse sin trabajo debido a la IA.

En cuanto a los sectores que podrían ser reemplazados por la IA, los trabajadores mencionaron tecnología y sistemas (48%), marketing y comunicación (36%), administración y finanzas (29%), y educación (26%). Otros sectores como salud, turismo, agricultura y construcción también fueron señalados, aunque en menor medida.

Frente a estos avances de la IA, el 89% de los trabajadores afirmó que pensó en continuar capacitándose en su área para no quedarse atrás, mientras que el 91% consideró la posibilidad de incorporar nuevas habilidades.

Como para ejemplficar, en el ámbito de Recursos Humanos, el 47% de los especialistas consideró que el uso de IA es útil, mientras que el 46% opinó que depende del propósito para el que se la utilice. Solo el 7% la consideró innecesaria.

El 32% de los expertos en recursos humanos afirmó que utiliza IA en el proceso de reclutamiento y selección de talentos, principalmente para la búsqueda de candidatos, la revisión de currículos y la identificación de perfiles que mejor se ajusten a las necesidades de la empresa. Sin embargo, también se identificaron desafíos, como la posibilidad de filtrar candidatos erróneos por fallas técnicas (40%) y la falta de criterio ético en la selección (37%).

Es así que el 91% de los especialistas en en recursos humanos creyó que el uso de IA será más común en el futuro, aunque solo el 8.7% afirmó que las organizaciones están reemplazando roles de talentos por IA. Además, el 31% consideró que habrá perfiles que serán reemplazados por la tecnología, mientras que el 69% no lo cree así.

Agentes de IA: Una herramienta para potenciar el capital humano y transformar el futuro del trabajo

“No es la especie más inteligente, ni la más fuerte la que sobrevive, sino la que se adapta mejor al cambio”, destaca Eduardo Laens, docente y CEO de Varegos, citando a Charles Darwin para enfatizar la importancia de la adaptación en la era de la inteligencia artificial (IA).

El docente plantea un escenario que lo denomina: “Agentes de IA: El trabajo del futuro y el futuro del trabajo”. Laens subraya que la IA no es una amenaza, sino una herramienta que potencia el desempeño humano, liberando a los profesionales de tareas repetitivas para que se enfoquen en actividades que requieren creatividad, análisis crítico y juicio estratégico.

“Los robots no van a quitarnos el trabajo a todos”, afirma Laens. “Las automatizaciones tomarán el trabajo rutinario, pero los roles que demandan habilidades humanas, como la resolución de problemas y la intuición estratégica, seguirán siendo indispensables”. La clave, según él, está en una redistribución inteligente de responsabilidades, donde los trabajadores asuman roles más especializados y de mayor valor agregado.

Laens también destaca la necesidad de un nuevo paradigma en la formación profesional: “Cada salto tecnológico exige que los profesionales se adapten y evolucionen. Hoy, el desafío es cultivar competencias que nos diferencien de las máquinas, como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y el liderazgo”. Para las organizaciones, esto implica promover la educación continua y apoyar el desarrollo del talento interno.

“El éxito de la inteligencia artificial depende de la intervención humana”, sostiene. “Los profesionales definen los objetivos, interpretan los resultados y ajustan los criterios. Las empresas que lo entienden potencian esta colaboración para innovar y diferenciarse en el mercado”.

Es así que Laens afirmó que “el futuro del trabajo no es una lucha entre humanos y máquinas, sino una sinergia enriquecedora. La IA es una oportunidad para potenciar el capital humano, y es la capacidad analítica, crítica y creativa de las personas lo que seguirá marcando la diferencia”.

”La clave del éxito estará en integrar con sabiduría y visión estratégica lo mejor de ambos mundos: el poder de la tecnología y el talento insustituible de las personas”, sentenció Laens.

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
  • Trabajo
Más de Ciudadanos
Cómo lavar las sábanas

Viral

Impecable. El paso a paso de una experta para hacer la cama como en un hotel de lujo

Redacción LAVOZ
Quebracho de la Avenida Luchess

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Trasplante polémico y grúas que no se consiguen: “Si esto sigue, vamos a tener que talarlo”

Redacción LAVOZ, Benita Cuellar

Espacio de marca

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Rugby

Rugby

Valor agregado. El federalismo de Los Pumas: cada vez más jugadores del interior y miles de kilómetros recorridos

Gabriela Martín
Germán Di Cersari, elegido como el enólogo del año pot Tim Atkin.

Comer y beber

Logro. Un premio a la constancia y al refinamiento del vino: charla con el enólogo del año

Javier Ferreyra
Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Imagen ilustrativa. (AP/Alexandre Meneghini/Archivo)

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

Últimas noticias

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Asesinaron a un influencer y policía: denunció al gobierno minutos antes

Mundo

México. Asesinaron a un influencer y policía: denunció al gobierno minutos antes

Redacción LAVOZ
Maradona

Cine y series

La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

Redacción LAVOZ
Quebracho de la Avenida Luchess

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Trasplante polémico y grúas que no se consiguen: “Si esto sigue, vamos a tener que talarlo”

Redacción LAVOZ, Benita Cuellar
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design