22 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Agua Potable

El acueducto que garantizará agua potable para los próximos años a la ciudad de Córdoba

La nueva obra para conectar el dique Los Molinos con la Capital reemplaza al viejo canal que ya abastece al sector sur de la ciudad. El poderoso sistema de bombeo tiene ahora mucha agua más para dar.

25 de junio de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
El acueducto que garantizará agua potable para los próximos años a la ciudad de Córdoba
Subterráneo. Tras salir de la planta de bombeo, el caño de 1,5 metros de diámetro viaja unos 30 kilómetros enterrados. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Antonela Roccuzzo marca la pauta de la moda 2025: los jeans oversize con tiras que conquistaron Miami

Espectáculos

Moda. Antonela Roccuzzo conquistó Miami con los jean que serán tendencia

2

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

3

Motores

Por desobedecer. La reunión entre Colapinto y la cúpula de Alpine ya tendría fecha definida

4

Política

Elecciones 2025. En el cierre de campaña, Milei visitó la ciudad de Córdoba junto a Gonzalo Roca, candidato de LLA

5

Espectáculos

Espectáculos. Así está hoy Luisito Zerda, el ex Cuestión de Peso que encontró una nueva oportunidad

El nuevo acueducto Los Molinos–Córdoba, inaugurado en 2020 y que comenzó a operar este año, tiene mucha más agua para dar. Por su caño de acero de 1,5 metros de diámetro pueden pasar hasta 5 metros cúbicos por segundo (m3/2). Son cinco mil litros por segundo: el equivalente a toda el agua que se consumiría en 50 duchas de cinco minutos, pero en un segundo.

Sin embargo, por ahora solo abastece los 2 m3/s que demanda la planta potabilizadora Los Molinos, ubicada en el extremo sur del Gran Córdoba. Con ese caudal se brinda el servicio al 30% de la ciudad de Córdoba. Pero en un futuro serán más.

Todos reconocen al lago San Roque como la principal fuente de agua potable de la ciudad de Córdoba. El 70% de la Capital se provee de esa cuenca de la que se demandan 5 m3/s. Pero su capacidad ya está al máximo, porque también demandan agua localidades de Punilla y Sierras Chicas.

La única salida para garantizar más agua potable en el corto plazo a los cordobeses es Los Molinos.

El acueducto, construido por la Provincia y que posee de una de las plantas elevadoras más grandes del país, ya es operado por la empresa Aguas Cordobesas.

Reemplazar al histórico canal

En las décadas de 1960 y 1970 se construyó el canal de Los Molinos. Toma el agua del río del mismo nombre y recorre 60 kilómetros hasta la ciudad de Córdoba, para proveer a las quintas del sur y a la planta potabilizadora.

La mitad final de su trayecto descansa sobre suelos colapsables, que generan roturas y filtraciones. Entubarlo no era una opción, ya que los problemas seguirían. La solución fue realizar un acueducto subterráneo con otro recorrido, que imite la vieja traza del ferrocarril, ahora ya en desuso.

“El acueducto no solo permitirá aumentar el caudal disponible de agua para potabilizar, sino que le da confiabilidad al sistema”, explica Enzo Bonfanti, jefe de producción de Aguas Cordobesas.

El viejo canal utiliza la gravedad para trasladar el agua, pero el acueducto debe sortear una elevación del terreno. Para ello fue necesario construir una planta de bombeo que está ubicada en la zona rural entre Despeñaderos y Rafael García, al costado la ruta nacional 36.

El agua llega hasta allí tras recorrer los primeros 30 kilómetros del canal a cielo abierto, los cuales se conservan en buen estado. “El único problema que tiene es las proliferación de plantas en el fondo, las cuales se desprenden y llegan hasta la toma de agua”, explica Bonfanti. Un sistema de rejas se encarga de limpiar los restos de plantas y residuos.

Canal. El canal Los Molinos transporta el agua desde la toma y por unos 30 kilómetros hasta la estación de bombeo. (Nicolás Bravo / La Voz)
Canal. El canal Los Molinos transporta el agua desde la toma y por unos 30 kilómetros hasta la estación de bombeo. (Nicolás Bravo / La Voz)

Electricidad y sistema “anti ariete”

Así como el caudal de agua es “bestial”, también lo es el consumo de energía. Bonfanti asegura que la obra eléctrica fue tan importante como la construcción del acueducto. Se trajo una doble línea de media tensión de 13,2 kilovoltios.

Cuando la planta elevadora trabaje a su máxima capacidad, deberá alimentar cuatro motores de 1.200 kilovatios de potencia. El motor de un auto promedio tiene 130 kilovatios. En la actualidad, trabajando a un tercio de su capacidad, la planta elevadora consume el doble de energía que la planta potabilizadora Suquía.

Motores. Cada uno de los 4 motores que bombean el agua tiene una potencia de 1.200 kilovatios. (Nicolás Bravo / La Voz)
Motores. Cada uno de los 4 motores que bombean el agua tiene una potencia de 1.200 kilovatios. (Nicolás Bravo / La Voz)

Otra característica que sorprende son los enormes ventiladores que se utilizan para refrigerar y mantener la temperatura de los motores y las bombas a unos 40 grados. Toda la planta está automatizada y plagada de sensores.

Al costado de la sala de máquinas hay 10 tanques “anti ariete” que guardan cerca de un millón de litros de agua. Sirven para frenar la fuerza devastadora del agua, si ocurre una falla en el sistema. “Cuando deja de funcionar el acueducto, el agua que estábamos bombeando vuelve con mucha fuerza y puede destruir todo. Para frenarla se inyecta el agua desde los tanques”, explica.

Amortiguadores. Los tanque anti ariete sirve para amortiguar el impacto devastador que podría provocar un parada del sistema. (Nicolás Bravo / La Voz)
Amortiguadores. Los tanque anti ariete sirve para amortiguar el impacto devastador que podría provocar un parada del sistema. (Nicolás Bravo / La Voz)

Más agua potable para Córdoba

Enrique Sargiotto, gerente general de Aguas Cordobesas, cree que el acueducto desde el Paraná, que mantienen en agenda los gobiernos de Córdoba y Santa Fe, es un proyecto a largo plazo. “En el mediano plazo, la provisión de agua se garantizará desde Los Molinos. Se puede incrementar su cobertura y aliviar al San Roque”, asegura.

Tras el acueducto, el siguiente paso sería ampliar la planta potabilizadora del sur cordobés. La empresa presentó una propuesta modular. “La primera etapa consiste en aumentar la capacidad de 2 m3/s a 3 m3/s. Este primer paso es el más caro porque también hay que mejorar el sistema de distribución”, explica.

La idea es lograr que más sectores de la ciudad estén interconectados, esto es, que puedan proveerse desde la planta Suquía o desde Los Molinos, como ahora ocurre con Villa El Libertador. Un sector candidato es el que se abastece de la planta de bombeo de Alto Alberdi, la cual demanda hasta 1 m3/s para abastecer el sector sudoeste de la ciudad.

Dique Los Molinos.

Ciudadanos

Lago Los Molinos: el proceso de deterioro ambiental se sigue acentuando

Carina Mongi y María Luz Cortez

Costo de la obra y de la gestión del acueducto

Crisis hídrica. Durante la crisis hídrica de 2011 surgió la necesidad de mejorar y ampliar la provisión de agua desde Los Molinos. La construcción del acueducto estuvo a cargo del grupo Roggio (que también posee a Aguas Cordobesas) e inició en 2014.

Costo y demoras. En los primeros años, la obra se frenó porque Córdoba no lograba los avales de la Nación para acceder al crédito. El costo fue de 150 millones de dólares que fueron aportados vía crédito de la Corporación Andina de Fomento (hoy Banco de Desarrollo de América Latina).

En la tarifa del agua. En abril de este año, Aguas Cordobesas se hizo cargo de la operación del acueducto. Los costos de la gestión se pagan con la boleta del agua. Hay un 4,83% adicional en la tarifa de este servicio que se destina a este rubro. En total Aguas Cordobesas recaudaría unos 413 millones de pesos en todo 2022 para este rubro.

Potrero de Garay y dique Los Molinos.

Ciudadanos

Los Molinos: dos décadas de un impacto ambiental avisado

Fernando Colautti

Temas Relacionados

  • Agua Potable
  • Aguas Cordobesas
  • Agua
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
En 2026 más de 1200 instituciones educativas se sumarán a la reforma educativa. (Gobierno de Córdoba).

Educación

Educación. Para 2026 más del 30% de las escuelas de Córdoba alcanzará una reforma integral del sistema

Redacción LAVOZ
Incendio en Guasapampa

Ciudadanos

Foco activo. Córdoba: el fuego avanza en Guasapampa, y ya ingresó al Parque Nacional Traslasierra

Benita Cuellar

Espacio de marca

Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Diseño. Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Grupo Edisur
Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mercado automotor. Maipú compra tu usado con una gestión ágil, segura y sin complicaciones

Mundo Maipú
Silmag

Espacio de marca

Silmag

Cordobesa. Con fuerte presencia en México y Brasil, Silmag refuerza su expansión internacional

Silmag
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Instituto

Fútbol

En detalle. Los 12 jugadores de Instituto que terminan contrato a fin de año: la lista completa y qué puede pasar

Hernán Laurino
Robo frustrado en Mendoza

Política

Argentina. ¿Por qué un comercio de barrio sigue las mismas reglas laborales que una multinacional?

Virginia Giordano
Homicidio en Villa Allende

Sucesos

Violencia de género. Mató al novio de su hija porque la maltrataba: recibió una pena atenuada en Córdoba

Francisco Panero
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Partidos sin votos, pero en regla: por qué Córdoba llegó a tener 18 candidaturas

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:38

    Shakira

    Aniversario. La colaboración que Shakira y Ed Sheeran querían hacer hace años: así suena la nueva Hips Don’t Lie

  • Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

    Video. Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

  • 00:26

    Iglesia.

    Videos. Potente sismo de magnitud 6,1° sacudió la frontera entre Ecuador y Perú: así se sintió en una iglesia

  • 00:52

    Asalto en Córdoba.

    Villa Azalais. Video: una joven fue atacada por motochoros en Córdoba; su vecino la defendió a golpes

  • 01:38

    Alberto Cormillot cumplió 87 años y lo festejó de una manera muy especial: torta casera, show de circo y baile de tango

    ¿Lo sabías? Alberto Cormillot explicó por qué es tan complicado bajar de peso

  • Pampita aclaró sus dichos sobre las “botineras”: Hablar mal de otra mujer no está en mi esencia

    Polémica. Pampita aclaró sus dichos sobre las “botineras”: Hablar mal de otra mujer no está en mi esencia

  • Denuncian al jugador de Boca Juniors Luis Advíncula por provocar un choque en contramano e intentar fugarse

    Siniestro. Escándalo en Boca: acusan a Advíncula de provocar un choque en contramano e intentar fugarse

  • Café en un tomate.

    Insólito. Fue a merendar a Palermo y le sirvieron un café dentro de un tomate: “Una experiencia”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Luis Caputo en Rosario

Política

🔴 EN VIVO | Caputo habla en Córdoba sobre el dólar después de las elecciones

Redacción LAVOZ
Verano: cuáles son las plantas más resistentes al calor

Servicios

A plantar. Geranio: para embellecer balcones y terrazas y repeler insectos

Redacción LAVOZ
Ciruelo

Servicios

Una opción perfecta. El ciruelo, frutal ideal para jardines pequeños y veredas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10624. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design