Es fuente de potasio, cobre, calcio, magnesio, hierro y fósforo. Lo que el cuerpo necesita para funcionar normalmente. También esencial para la memoria, una función del sistema nervioso central, ya que permite registrar, conservar y recordar experiencias.
El envejecimiento es una de las principales causas del deterioro cognitivo, aunque no es la única. Otros factores, como el estrés, una alimentación deficiente en nutrientes, la exposición a la contaminación y ciertos hábitos poco saludables, también pueden afectar la memoria y la función cerebral.
Uno de los alimentos más recomendados para mejorar salud del cerebro es la batata. Este tubérculo, originario de América Central y del Sur, ha sido cultivado durante más de 5.000 años.
El alimento que ayuda a fortalecer la memoria, el cerebro y la vista (y es económico)

Entre los principales nutrientes de la batata se encuentra la vitamina C, fundamental para la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, los cuales influyen en la memoria y la atención.
También aporta vitamina B6, necesaria para la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y favorece el rendimiento cognitivo.
En un artículo publicado por los NIH en 2023, expertos profundizaron sobre el camote morado (Ipomoea batatas (L.) Lam.), un cultivo que también se conoce como papa morada y que su color revela la presencia de antocianinas. Muchos estudios aclaran el alto contenido total de fenoles y antocianinas y la actividad antioxidante para inhibir los efectos de los radicales libres de esta raíz.
Además de sus beneficios para la memoria y el cerebro, la batata es un aliado importante para la salud ocular. Su alto contenido de betacarotenos, precursores de la vitamina A, contribuye a mantener una buena visión y proteger los ojos del daño causado por la luz azul y el envejecimiento. Esta vitamina es fundamental para la regeneración celular de la retina.
En cuanto a minerales, la batata es fuente de potasio, cobre, calcio, magnesio, hierro y fósforo, todos ellos esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra explican que la batata, papa dulce o boniato aporta 542 miligramos de potasio por cada 100 gramos de producto, muy cerca de las espinacas crudas, que contienen 529 miligramos de potasio por cada 100 gramos.
Esa cantidad es mayor que la que aportaría una palta, 487 miligramos de potasio por cada 100 gramos de alimento, o una banana, que aporta 379 miligramos de potasio por cada 100 gramos.
Al tratarse de un tubérculo de temporada es buena idea incorporar la batata a la dieta siempre que se pueda, en combinación con otros alimentos ricos en potasio como el ajo, las uvas negras, el melón o las zanahorias, entre otros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta diaria de potasio de 4.700 miligramos por adulto, con un mínimo de 3.510 miligramos.

Propiedades de la batata
- Está compuesta en un 70% de agua aproximadamente y un 30% de materia seca, cuya mayoría son hidratos de carbono (y un 70% de los mismos son almidón).
- Aporta unas 140 calorías y 5 gramos de fibra por cada unidad mediana. En cuanto al importante apartado vitamínico y mineral, un boniato naranja mediano aporta un 165 por ciento de la vitamina A que necesitamos, es rico en potasio y en niacina y vitamina C.
- Las variedades de pulpa amarilla también aportan vitaminas A y C y potasio y las moradas y blancas también son ricas en flavonoides.
- Destaca su aporte de betacaroteno, muy superior al de la papa, en especial en las variedades cuyo color es amarillo o anaranjado intenso. Por este motivo son más nutritivas las batatas amarillas que las blancas.
- Es una importante fuente de carbohidratos, por lo que aporta mucha energía, actuando como combustible para el organismo y contribuyendo al buen funcionamiento del cerebro.
- Esos hidratos de carbono son complejos, por lo que tardan más en digerirse, aportando una energía más constante y duradera ideal para la actividad física y deportiva.
- Ayuda a mantener una piel saludable y mejora la cicatrización de heridas gracias a ser fuente del antioxidante tocoferol.
- Es muy beneficiosa para la vista, apropiada para las cataratas y, en general, para ayudar a tratar enfermedades de visión.
- Su contenido en ácido fólico lo hace ideal en el embarazo y para prevenir las estrías. Además, es adecuada para prevenir y combatir las arrugas, la dermatitis y la psoriasis.
- La fibra que aporta ayuda a mantenernos en nuestro peso, tiene efecto saciante y además sirve para prevenir enfermedades intestinales.
Contraindicaciones
Su consumo debe ser moderado en caso de personas que tengan o hayan tenido cálculos renales, ya que contiene oxalato, unas sales que contribuyen a la formación de los mismos.
Beneficios de la batata para la salud en general
- Su alto contenido de fibra ayuda a prevenir el estreñimiento y regula el tránsito intestinal.
- Gracias a su aporte de potasio, contribuye a mantener estable la presión arterial.
- Es rica en vitaminas A, C y B9, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico.
- La vitamina A favorece la regeneración celular y la salud de la piel.
- Su contenido de betacarotenos protege la vista y ayuda a mantener la piel hidratada.