15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

El ambientalismo busca imponer su agenda en el 2022

En la lista figuran, las autovías, la ley de bosques, los incendios y la contaminación del Suquía. Este sábado habrá una marcha en el Festival de Foclore de Cosquín. Esperan movilizar a los cordobeses como antes de la pandemia.

29 de enero de 2022,

00:04
Lucas Viano
Lucas Viano
El ambientalismo busca imponer su agenda en el 2022
Agenda. En 2022, el movimiento ambientalista espera lograr movilizaciones masivas como las de 2016, 2017, y 2018. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

El 2020 había golpeado fuerte en la lucha ambiental de Córdoba con la pandemia y los incendios. El 2021 no fue muy diferente pero, además, el Gobierno provincial avanzó con los proyectos de las autovías de Punilla y Paravachasca.

Las iniciativas se colaron sin la posibilidad de que el ambientalismo visibilice su rechazo. La cuarentena, que restringió la circulación en las calles, y el cansancio y las urgencias por el Covid-19 limitaron cualquier intento de protestas masivas.

Los proyectos lograron la licencia ambiental y ya se licitaron los primeros tramos de las obras. Para las asambleas y ONG ambientalistas estas obras son la cara más visible de la emergencia ambiental que vive Córdoba.

Las autovías, el símbolo

“Las autovías están entre los más graves problemas ambientales, porque agravan todos los otros que tiene Córdoba: deforestación, desertificación, sequías, inundaciones, alto impacto del cambio climático”, asegura Eugenia Caraballo, en representación de la Asamblea de Punilla

Y agrega: “Ante un panorama tan crítico, es inconcebible ver que se quiere avanzar ciegamente, debilitando aún más los ecosistemas que ya están duramente golpeados”. Caraballo recordó que en las audiencia públicas de estas obras, el 90 por ciento de los oradores se manifestó en contra.

PROTESTA. En 2018, vecinos y ambientalistas realizaron múltiples protestas contra la Autovía de Punilla. (La Voz)
PROTESTA. En 2018, vecinos y ambientalistas realizaron múltiples protestas contra la Autovía de Punilla. (La Voz)

El ambientalismo realizará este sábado la “14ª Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida” en Cosquín, donde se realiza el Festival Nacional del Folclore. Esta movilización puede ser el puntapié inicial para imponer una agenda ambiental en el 2022.

Esperan lograr adhesiones tan fuertes como las alcanzadas en 2018, cuando se logró torcer el brazo al Gobierno de Córdoba y dio marcha atrás con la Autovía de Punilla. Y también en 2017, cuando la movilización logró frenar una reforma de la ley de bosques

Federico Kopta, presidente del Foro Ambiental, cree que la ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo es un tema ambiental latente en Córdoba que podría explotar este año. “Desde 2017 se ha mantenido en statu quo. La impresión es que siempre que se avanza sobre el ordenamiento ha sido para peor”.

La reforma de la ley de bosques es un dolor de cabeza para el gobierno de turno. Sería impensado plantearla en un año electoral (como el 2023) porque es un tema “pianta voto”, por lo que este año podría darse esa discusión que interesa tanto al ambientalismo como al sector agropecuario.

Los incendios en Córdoba

Kopta también señala como problemática ambiental recurrente los incendios. “Hay una falta de políticas de prevención para evitarlos. No se terminan de ver acciones. Hace desde 2006 que no se ve una política seria de educación ambiental sobre este tema”, ejemplifica.

Caraballo sostiene que los gobiernos mienten con su discurso ambiental: “Hacen campañas publicitarias contra los incendios pero, al mismo tiempo, achican los recursos para combatirlos. Y, justo cuando el mundo pide cuidar los bosques, deciden como estrategia proteger las casas y dejar que el monte se queme”.

Prevención. El ambientalismo pide que el Gobierno de Córdoba invierta en tareas de prevención para que los incendios no sucedan. (La Voz)
Prevención. El ambientalismo pide que el Gobierno de Córdoba invierta en tareas de prevención para que los incendios no sucedan. (La Voz)

Desde las asambleas creen que la crisis ambiental en Córdoba es integral y todos los problemas están relacionados. “En Punilla estamos denunciando todo lo que nos pasa: desmontes, incendios, ríos contaminados, sequías, acaparamiento de tierras, depredación inmobiliaria, desalojos, violencia contra poblaciones originarias, destrucción de sitios sagrados indígenas”, detalla Caraballo.

Y sostiene que si estos temas no están en la agenda pública es porque hay una estrategia conjunta entre empresas, gobiernos y medios de comunicación para que no se instalen. Pero asegura que en 2022 la gente “va a salir a manifestarse para proteger los bienes comunes y la salud de las poblaciones”.

Plaguicidas, cloacas y minería

Para Kopta, una ley madre que debería debatirse es el ordenamiento ambiental de todo el territorio. “Se necesita una normativa clara para que no se pueda hacer cualquier cosa en cualquier lado. Por ejemplo, que regule la expansión inmobiliaria y el uso de plaguicidas para que preserve los ecosistemas, pero también la salud de los habitantes”, explica.

Sobre los plaguicidas, Kopta sostiene que es un problema crónico de Córdoba y de compleja resolución. “El modelo agroindustrial se sigue profundizando, por lo que no se avizora una solución. Están entrelazados intereses económicos y políticos”, argumenta.

Y luego pone sobre la mesa otra problemática: la contaminación de la cuenca del río Suquía. Es clave la construcción y el correcto funcionamiento del sistema de cloacas aguas arriba del lago San Roque.

Aguas abajo, el Gobierno de Córdoba tiene todas las fichas puestas en la nueva planta de tratamiento de Bajo Grande que podría comenzar a operar en marzo.

Bajo Grande

Ciudadanos

En marzo comenzaría a operar la nueva planta y dejaría de contaminar Bajo Grande

Redacción LAVOZ

Kopta tiene reparos: “Hay que ver si logra reducir los niveles de contaminación porque tienen que mejorar los líquidos crudos que llegan. Se tiran residuos industriales a las cloacas y al pozo San Vicente entra de todo y no hay controles”.

Y agrega: “Puede que la planta nueva no funcione por la presencia de metales pesados que pueden afectar los microorganismos que utilizará para tratar los efluentes. Una planta nueva no implica una mejora en el tratamiento”.

Nueva planta Bajo Grande: se realizó la prueba de funcionamiento de la estación de bombeo. (Gobierno de Córdoba)
Nueva planta Bajo Grande: se realizó la prueba de funcionamiento de la estación de bombeo. (Gobierno de Córdoba)

Finalmente, cada vez se escuchan más quejas sobre el impacto de la actividad minera, en especial, en la zona de Sierras Chicas. El año pasado, vecinos de esa región denunciaron el potencial daño ambiental que ocasionaría una nueva cantera de la empresa El Gran Ombú en la reserva Supaj Ñuñu de Villa Allende.

La agenda nacional

Cambio climático. Con la mira puesta en una nueva cumbre climática, Argentina debería presentar su postergada estrategia de neutralidad de carbono para 2030. Supone un plan de transición energética para abandonar progresivamente los combustibles fósiles.

Hidrocarbutos

Ciudadanos

Cambio climático: los claroscuros de Argentina en la cumbre COP26

Lucas Viano

Humedales. El proyecto para proteger los humedales volvió a perder estado parlamentario. ¿Habrá un cuarto intento?

Envases. La ley de envases también viene postergada. Es un reclamo se los sectores de la economía popular, además de una necesidad ambiental. Otro punto clave es la erradicación de basurales a cielo abierto.

Energías verdes. Este año debería comenzar a concretarse la inversión internacional de hidrógeno verde anunciada para la Patagonia. Además, las sesiones extraordinarias prevén sancionar una ley de promoción

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Autovía de Paravachasca
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Agua

Ciudadanos

Innovación. Un nuevo sensor avisa cuándo tomar agua antes de que te deshidrates

Redacción LAVOZ
Dormir con medias

Ciudadanos

Emociones. Misterio revelado: esto significa dormir con medias, según la psicología

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tomas Peralta

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

Hernán Laurino
Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

  • .

    En vivo. La periodista Paula Bernini se cayó en el Puente Banana: “Me maté, qué golpazo”

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

Últimas noticias

Fernanda Iglesias y Yanina Latorre

Mirá

"Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

Redacción LAVOZ
Alfredo Casero, en La Voz en Vivo (Captura de video).

Espectáculos

La Voz En Vivo. Alfredo Casero: La televisión está muerta

Redacción LAVOZ
La Voz Argentina. Foto: captura pantalla

Mirá

Al corazón. La Voz Argentina: la joven venezolana que emocionó a todos y giró 4 sillas con el hit de Moana

Redacción LAVOZ
México: un hombre está prófugo tras matar a su mujer con un arma militar

Sucesos

Género. México: un hombre está prófugo tras matar a su mujer con un arma militar

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design