24 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Inflación

Inflación. El aumento de la carne aceleró los precios en el súper: la canasta en Córdoba subió 3,14% en febrero

Una familia tipo de clase media debió destinar $ 556 mil para realizar sus compras del mes. Las ventas se mantienen estancadas.

3 de marzo de 2025,

09:52
Gabriel Esbry
Gabriel Esbry
El aumento de la carne aceleró los precios en el súper: la canasta en Córdoba subió 3,14% en febrero
El precio de la carne vacuna subió más de 10% en febrero de 2025. (Pedro Castillo / Archivo).

Lo más leído

1
Félix Saravia tenía 74 años.

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.289 del miércoles 23 de julio

3

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

4

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

5

Servicios

Atención. Cómo son los salarios de Gendarmería Nacional en julio de 2025

La anunciada suba en el precio de la carne vacuna terminó por acelerar en febrero los precios en los supermercados. Según el relevamiento que La Voz realiza mes a mes en las principales cadenas minoristas de la ciudad de Córdoba, la canasta para una familia de clase media se encareció un 3,14%, bastante por encima del 1,9% registrado en el primer mes del año.

Inflación

Política

Indec. Inflación 2025: mes a mes, el índice de precios en Argentina y en Córdoba

Redacción LAVOZ

Los datos de la canasta del súper en Córdoba

De esta forma, un hogar tipo debió destinar $ 556.064 para realizar sus compras del mes en el súper, unos $ 17 mil más que en enero. En lo que va del año, el incremento de la canasta acumula un alza del 5,14%, mientras que respecto de igual mes de 2024 la suba llega al 42,64%: en febrero del año anterior la misma compra demandaba unos $ 390 mil.

Según la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), la suba promedio de los precios en febrero (sin ponderarlos en una canasta de consumo como la que releva este diario) rondó el 2,2%, un porcentaje similar al incremento registrado en enero.

“En realidad, si no se hubiera dado un aumento mayor en las carnes y en algunos subproductos lácteos, la suba general de los precios sería incluso menor, del 1,9%”, sostuvo Víctor Palpacelli, vicepresidente de la entidad y titular de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).

Javier Milei junto a Hayden Davis. (X)

Ciudadanos

Cuentas claras. El “beneficio colateral impensado” que deja el escándalo de la criptoestafa de $Libra

Gabriel Esbry

El referente supermercadista confió en que los precios se mantengan en los próximos meses en la misma senda, esperando que la baja de la inflación ayude a recomponer al menos en parte el consumo perdido el año pasado.

No obstante ello, el nivel de ventas sigue estancado. Según Palpacelli, el mes pasado las ventas estuvieron un 6% por debajo de igual mes de 2024 medidas en unidades. Ello evidenció una muy leve mejora respecto de enero, cuando los registros marcaban una baja del 6,5%.

Canasta básica, en alza

Lo ya dicho: en febrero finalmente se observó un esperado pero sensible incremento en el precio de los principales cortes de carne vacuna, lo que terminó impulsando a la suba el costo total de la canasta del súper.

El rubro mostró un incremento promedio del 10,1%, aunque con varios cortes trepando por arriba de esa media.

El asado de tira de novillito, por caso, aumentó un 13,6% para que el kilo se vendiera en torno a los $ 10 mil, lejos de los $ 8.800 que costaba en enero. Pero no sólo subió de precio: la mayoría de los súper también dejaron de realizar ofertas con este corte popular, tal como lo venían haciendo en los últimos meses.

Carne

Ciudadanos

Cuentas claras. La leche, la carne y la yerba, reflejo de un consumo que no levanta

Gabriel Esbry

Los cortes de pula también pegaron un salto en sus precios. Por ejemplo, la nalga de novillito subió un 10,5%, con un valor al público que llegó a los $ 13 mil por kilo. La bola de lomo, la paleta y el jamón cuadrado aumentaron en la misma línea.

Sólo la carne molida tuvo un alza menor el mes pasado, del 4,1%, para que la variedad intermedia se ofreciera en torno a los $ 7.500 por kilo.

Pero no sólo subió la carne de vaca en febrero. El pollo fresco también registró un alza muy significativa, del 13,9%, para que el kilo supere los $ 2.600, después de un par de meses casi sin incremento.

Frutas y verduras

La góndola de las frutas y verduras también registró un aumento importante, del 7,5% en promedio, aunque algunos productos mostraron bajas significativas también.

Los aumentos esta vez llegaron por el lado de las verduras de hoja: la acelga se disparó un 53,9%, con el paquete llegando a los $ 1.900, mientras que la lechuga criolla subió un 42,1% para que el kilo se vendiera a casi $ 5 mil.

Aumento de compras con tarjeta de crédito

Ciudadanos

Hábitos de consumo. Sigue creciendo el “tarjeteo” en las compras de súper

Gabriel Esbry

Las lluvias de las últimas semanas impactaron en las principales zonas productoras, como el Cinturón Verde de la ciudad de Córdoba, complicando la cosecha. Ello restó oferta en el Mercado de Abasto.

También subió la zanahoria, un 2,3%, manteniendo un precio de entre $ 1.500 y $ 1.600 por kilo.

Por el contrario, las tres verduras de mayor rotación bajaron de precio en febrero. La papa blanca bajó un 25%, con ofertas en casi todos los supermercados en el orden de los $ 700 por kilo. El precio del tomate, en tanto, se desplomó un 42%, para venderse a $ 1.700. Finalmente, la cebolla se mentuvo en valores bajos, en torno a los $ 800 el kilo.

Supermercado

Ciudadanos

Inflación. La canasta del súper comenzó el año con una suba del 2%

Gabriel Esbry

Las subas más fuertes, en cambio, llegaron por el lado de las frutas. La naranja casi duplicó su precio de enero (+91%), subiendo a $ 1.800 el kilo, mientras que la manzana se encareció un 22,8% para situarse por arriba de los $ 2.500 por kilo.

Procesados

Los alimentos y bebidas del rubro “Almacén” mostraron una baja promedio de precios en febrero del 1,27%, con varios productos –muchos de primera necesidad– ajustándose a la baja después de varios meses en alza.

La baja más pronunciada fue la del arroz, que el mes pasado estuvo en góndola un 18,7% más barato que en enero: la caja de un kilo de la marca más reconocida estaba apenas por encima de los $ 3.100. Cabe recordar que el arroz fue el alimento que más había subido de precio en 2024.

La yerba también vio retroceder su precio (-13,8%), para que las marcas más demandadas se vendieran en torno a los $ 4.000, y con muchas ofertas según el súper o híper visitado.

Las galletitas de agua (-10,2%) y las harinas de trigo (-4,5%) fueron otros de los productos básicos que bajaron de precio en febrero, lo mismo que el puré de tomates (-13,4%) y el aceite de girasol (-2%).

Dólar planchado y consumo deprimido: ¿la “inflación contenida” de Milei?

Ciudadanos

Cuentas claras. Dólar planchado y consumo deprimido: ¿la “inflación contenida” de Milei?

Gabriel Esbry

También bajaron los huevos de color, un 6%, con lo que el precio de la docena se ubicó en $ 3.300.

Las subas llegaron por el lado del café torrado, que aumentó un 9,1%: el paquete de 500 gramos de una primera marca ya orilla los $ 10 mil. Las variedades instantáneas también subieron en febrero.

Las subas más sensibles de febrero 2025
Las subas más sensibles de febrero 2025

También subió el azúcar refinada, un 5,7%, y las bebidas gaseosas, en torno al 5%. Además, los jugos para preparar en polvo se encarecieron más del 10%, superando los $ 350 o $ 400 por sobre.

Por su parte, los productos lácteos se mantuvieron relativamente estables, con la leche estera en sachet subiendo un 2,2% en el mes, para que el litro se ofrezca en $ 1.600. La novedad en febrero fue la ausencia de promociones de leches larga vida: la marca más económica se vendía por arriba de los $ 1.450.

Finalmente, los artículos de limpieza y tocador bajaron un 3,9% sus precios en promedio, con ajustes a la baja en casi todos los productos.

La carne: entre la recuperación de precios y la caída en el consumo

Los especialistas en mercados ganaderos venían anticipando un incremento en el precio de la carne vacuna ya desde fines del año pasado, que en febrero finalmente se concretó y podría consolidarse en marzo y abril.

La suba se explica en buena medida por la menor oferta de hacienda en los mercados concentradores, como Liniers o Cañuelas, situación que viene metiendo presión sobre los precios.

Dólar supermercado

Ciudadanos

Análisis. Del peso pa’ la birra a una cerveza por 3 dólares

Gabriel Esbry

Después de un 2024 en el que, po r la falta de pastura debido a la sequía, los productores liquidaron buena parte de sus stocks, ahora se observa un comportamiento contrario: muchos ganaderos están reteniendo animales para engorde, lo que redunda en una menor disponibilidad de hacienda para el mercado interno.

El precio del kilo vivo de los novillos livianos y medianos aumentó entre un 25% y un 28% en los que va del año, que poco a poco se viene trasladando a las carnicerías.

Muchos productores están reteniendo sus animales para engorde, lo que reduce la oferta. (Nicolás Bravo / La Voz)
Muchos productores están reteniendo sus animales para engorde, lo que reduce la oferta. (Nicolás Bravo / La Voz)

Los referentes del sector ganadero y frigorífico recuerdan que la carne vacuna fue el alimento que menos aumentó en 2024, y por ello aseguran que los últimos ajustes de precios no implican necesariamente un aumento sino más bien una recuperación.

De todos modos, señalan que con un mercado interno todavía muy deprimido, es necesario esperar para ver si el consumidor convalidará estos aumentos o si el consumo seguirá en baja como en los últimos meses.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne Vacuna y Derivados de la Argentina (Ciccra), en 2024 el consumo interno de carne vacuna fue de 47,7 kilo per cápita, ubicándose 9% por debajo de 2023 (52,4 kilos), convirtiéndose en el segundo registro más bajo desde que se inició la medición en 1914.

Temas Relacionados

  • Inflación
  • Carne
  • precios
  • Supermercados
  • Canasta básica
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
La marcha de este jueves por la reducción de personal en Petroquímica Río Tercero (La Voz)

Política

Industrias. Despidos en Petroquímica Río Tercero: marcha de protesta y temor al cierre en la ciudad

Mariela Martínez
Entrega de pañales Pami

Ciudadanos

Cobertura. Pami ya entregó más de 25 millones de pañales en los domicilios de sus afiliados

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La primera sesión en la Legislatura tras el receso de invierno, con varios cruces.

Política

Rosca legislativa. La vuelta al ruedo con listas calientes, fichas a Schiaretti y pases de factura

Verónica Suppo
Basura

Política

Análisis. Cuando lo más sucio no es la basura en las calles

Roberto Battaglino
Región Centro: Martín Llaryora, de Córdoba: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe en Paraná

Política

Análisis. Región Centro: sintonía en la gestión y matices políticos

Julián Cañas
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:36

    Robos en Córdoba

    Inseguridad. Indignante video: forzaron un portón y se robaron tres motos de una cochera en Córdoba

  • 00:54

    Miranda!

    Tema del 2009. Fenómeno viral: por qué Tu misterioso alguien de Miranda! está top 1 en Spotify Argentina

  • 08:04

    Hulk Hogan

    Video. Murió Hulk Hogan: la icónica participación del luchador en Rocky 3

  • El aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza.

    Córdoba. Video impactante: grabaron a un aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza

  • La mujer reveló los productos.

    Emigrar. Cordobesa se volvió viral al contar qué comida era “inalcanzable” en Argentina y en España compra sin culpa

  • 00:20

    Descubrimiento de leopardos nebulosos.

    Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

  • El hombre contó los detalles de la cuenta.

    Demasiado. Fue al restaurante más caro de Buenos Aires, pidió la cuenta y su reacción sorprendió a todos

  • 00:24

    Mauro Icardi y Natasha Rey

    Explosivo. Filtraron un video íntimo de Mauro Icardi, pero el jugador deslizó que está editado: “No sean b...”

Últimas noticias

Kishi Núñez celebra su gol ante Ecuador

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Argentina le gana 2 a 0 a Ecuador

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del jueves 24 de julio

Redacción LAVOZ
El violento episodio sucedió en la localidad de Bouwer, a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba. (Imagen ilustrativa)

Sucesos

Siniestro. Violento choque en el interior de Córdoba: un nene de 4 años está grave

Redacción LAVOZ
Activistas publicaron en Londres una foto vieja de Trump y Epstein. (AP/Thomas Krych)

Mundo

Caso Epstein. Una bomba de tiempo que le estalló en la cara a Donald Trump

Héctor Brondo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10534. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design