04 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

El calentamiento global hará que se produzcan menos fenómenos de El Niño y La Niña

Un equipo de científicos realizó una serie de simulaciones de modelos climáticos globales con una resolución espacial sin precedentes de 10 kilómetros en el océano y 25 kilómetros en la atmósfera.

27 de agosto de 2021,

07:51
Europa Press
Europa Press
El calentamiento global hará que se produzcan menos fenómenos de El Niño y La Niña
Temperaturas de la superficie del océano simuladas con una resolución sin precedentes utilizando un modelo acoplado atmósfera-océano. (Institute For Basic Science/Europa Press/DPA)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Atención. Tras el “veranito” y el viento cálido, cuándo llega el cambio brusco de tiempo a Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.309 del miércoles 1° de octubre

3

Motores

Fórmula 1. Horario de Colapinto para el sábado en Singapur: cuándo corre y a qué hora ver la clasificación de F1

4

Comer y beber

Zona norte. Rescate emotivo: la historia de la lomitería que abrió en 1966 y recibió a Pelé y a Fangio

5

Servicios

Ajustes. Paritarias octubre 2025: cuáles son las nuevas escalas salariales del personal de las Fuerzas Armadas

El ciclo entre las condiciones cálidas de El Niño y las frías de La Niña en el Pacífico oriental (comúnmente conocido como El Niño-Oscilación del Sur, ENSO) ha persistido sin grandes interrupciones durante al menos los últimos 11.000 años, pero esto podría cambiar en el futuro, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Nature Climate Change’ por un equipo de científicos del Centro de Física del Clima (ICCP) de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur), el Instituto Max Planck de Meteorología (Alemania) y la Universidad de Hawai (Estados Unidos).

El equipo realizó una serie de simulaciones de modelos climáticos globales con una resolución espacial sin precedentes de 10 km en el océano y 25 km en la atmósfera.

Gracias a la potencia de uno de los superordenadores más rápidos de Corea del Sur (Aleph), las nuevas simulaciones de modelos climáticos de ultra alta resolución pueden ahora simular de forma realista los ciclones tropicales en la atmósfera y las ondas de inestabilidad tropicales en el Océano Pacífico ecuatorial, que desempeñan ambos un papel fundamental en la generación y terminación de los fenómenos de El Niño y La Niña.

“Nuestro superordenador funcionó sin parar durante más de un año para completar una serie de simulaciones de un siglo de duración que cubrían el clima actual y dos niveles diferentes de calentamiento global. El modelo generó 2 cuatrillones de bytes de datos, suficientes para llenar unos 2.000 discos duros”, afirma el doctor Sun-Seon Lee, que dirigió los experimentos.

Al analizar este enorme conjunto de datos, el equipo se centró en un viejo problema: cómo cambiará el ENSO en respuesta al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero.

“Dos generaciones de científicos del clima han estudiado esta cuestión utilizando modelos climáticos de diversa complejidad. Algunos modelos simulaban una mayor debilidad; otros predecían mayores oscilaciones de temperatura en el Pacífico oriental en un futuro clima más cálido. El jurado seguía sin pronunciarse”, afirma el profesor Axel Timmermann, coautor y director del ICCP.

Según apunta, “lo que es común a estos modelos es que sus temperaturas simuladas en el Pacífico ecuatorial, al oeste de Galápagos, eran siempre demasiado frías en comparación con las observaciones. Esto les impedía representar adecuadamente el delicado equilibrio entre los procesos de retroalimentación positiva y negativa que son importantes en el ciclo de ENSO”, justifica.

Al capturar los procesos climáticos a pequeña escala con la mayor resolución computacional posible, el equipo del ICCP pudo aliviar estos sesgos de la temperatura oceánica, lo que condujo a mejoras sustanciales en las representaciones de ENSO y su respuesta al Calentamiento Global.

“El resultado de nuestras simulaciones por ordenador es claro: el aumento de las concentraciones de CO2 debilitará la intensidad del ciclo de temperatura del ENSO”, afirma el doctor Christian Wengel, primer autor del estudio y antiguo investigador postdoctoral del ICCP, ahora en el Instituto Max Planck de Meteorología de Hamburgo (Alemania).

Al rastrear el movimiento del calor en el sistema acoplado atmósfera-océano, los científicos identificaron al principal culpable del colapso del sistema ENSO: Los futuros episodios de El Niño perderán calor hacia la atmósfera más rápidamente debido a la evaporación del vapor de agua, que tiene la tendencia a enfriar el océano.

Además, la reducción de la futura diferencia de temperatura entre el Pacífico tropical oriental y el occidental también inhibirá el desarrollo de temperaturas extremas durante el ciclo de ENSO. Sin embargo, estos dos factores se ven parcialmente compensados por un futuro debilitamiento previsto de las ondas de inestabilidad tropicales.

Normalmente, estas ondas oceánicas, que pueden abarcar hasta el 30% de toda la circunferencia terrestre, se desarrollan durante las condiciones de La Niña. Sustituyen las aguas ecuatoriales más frías por otras más cálidas, acelerando así la desaparición de un evento de La Niña. Las nuevas simulaciones por ordenador, que resuelven la estructura detallada de estas ondas, demuestran que la retroalimentación negativa asociada para el ENSO se debilitará en el futuro.

“Existe un tira y afloja entre las retroalimentaciones positivas y negativas en el sistema ENSO, que se inclina hacia el lado negativo en un clima más cálido. Esto significa que los futuros fenómenos de El Niño y La Niña ya no podrán desarrollar toda su amplitud”, comenta el profesor Malte Stuecker, antiguo alumno del ICCP, coautor del estudio y actual profesor adjunto del Departamento de Oceanografía y del Centro Internacional de Investigación del Pacífico de la Universidad de Hawaii en Manoa.

Aunque, según este nuevo estudio, es probable que las fluctuaciones interanuales de las temperaturas del Pacífico ecuatorial oriental se debiliten con el calentamiento inducido por el hombre, los correspondientes cambios en los extremos de las precipitaciones relacionados con El Niño y La Niña seguirán aumentando debido a la intensificación del ciclo hidrológico en un clima más cálido, tal y como han demostrado estudios recientes de científicos del ICCP y sus colaboradores internacionales.

“Nuestra investigación documenta que el calentamiento sin freno probablemente silenciará el más poderoso oscilador climático natural del mundo, que ha estado funcionando durante miles de años. Todavía no conocemos las consecuencias ecológicas de esta posible situación sin precedentes --afirma Axel Timmermann--, pero estamos deseando averiguarlo”.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Clima
Más de Ciudadanos
Adelia Maria robo y secuestro

Ciudadanos

Terror. Conmoción en Adelia María: detuvieron a un hombre que secuestró a una joven y golpeó a la madre de ella

Redacción LAVOZ
Concejo deliberante

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Impulsan un nuevo régimen de promoción económica para sectores productivos estratégicos

Diego Marconetti

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Clásico Belgrano Talleres

Fútbol

Datos inéditos. El historial completo del Talleres-Belgrano y 26 curiosidades del clásico cordobés

Gustavo Farías
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Fuegos. En Córdoba, el cambio climático implicaría lluvias más intensas, pero también sequías más agudas. Y en ese caso, el riesgo de incendios f0orestales va en aumento (La Voz / Archivo)

Ciudadanos

Ambiente. Cambio climático: por qué Argentina se calienta algo menos que el promedio mundial

Fernando Colautti
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:11

    Meteorito en Mendoza en la madrugada del sábado 4 de octubre.

    Increíble. Hay videos sobre cómo un meteorito iluminó el cielo en la madrugada en Mendoza

  • 00:09

    Karina Milei, Rogelio Frigerio y Javier Milei (Oficina del Presidente).

    Elecciones 2025. Así comenzaron los incidentes que terminaron con seis detenidos en el acto de Milei

  • 02:06

    Osqui Guzmán

    Su palabra. Osqui Guzmán denunció que fue atacado por la policía por su color de piel: “Basta...”

  • Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

    Video. Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

  • 01:08

    La detención de Ozorio (Captura de video).

    Triple crimen. Video: así trasladaron a Matías Ozorio a la Argentina

  • 00:22

    Motochorros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio en Córdoba (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Córdoba: motochoros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio

  • El momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela. (Captura)

    Conflicto. Video: el momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela

  • 02:07

    Polémica por multa de la Caminera.

    Infracción. "Nos multa la Caminera por amamantar al bebé"

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Primera Nacional

Fútbol

Fecha 34. Se definió la Zona A de la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Boca Juniors

Fútbol

Torneo Clausura. Con la mira puesta en volver a la victoria, Boca recibirá a Newell’s por la fecha 11: hora y TV

Redacción LAVOZ
Adelia Maria robo y secuestro

Ciudadanos

Terror. Conmoción en Adelia María: detuvieron a un hombre que secuestró a una joven y golpeó a la madre de ella

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10606. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design