09 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Córdoba. El Camino Intercountries, no apto para peatones

Se trata de la ruta provincial U-113, que conecta la avenida Ejército Argentino con Villa Warcalde, en el noroeste de la ciudad de Córdoba. No tiene veredas en condiciones. Allí atropellaron a tres adolescentes la semana pasada.

30 de noviembre de 2024,

21:17
Diego Marconetti
Diego Marconetti
El Camino Intercountries, no apto para peatones
Camino intercountries. Faltan veredas y la calzada quedó muy chica. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

2

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

3

Ciudadanos

Córdoba. Administrador de la escuela Dante Alighieri, a juicio por denuncia de lesiones a un alumno

4

Política

Bajo Palabra. Optimismo en el Centro Cívico, pero temor por el efecto “victimización” de Milei

5

Sucesos

Córdoba. Justicia federal: procesan a una oficial del Liceo Militar General Paz por maltratos a un cadete

La ruta provincial U-113, conocida como “Camino Intercountries”, se encuentra en el extremo oeste de la ciudad de Córdoba. Conecta la avenida Ejército Argentino (en ese tramo parte ya de la autovía E-55), con barrio Villa Warcalde. Se trata de un sector que tuvo un crecimiento urbano exponencial en los últimos años, lo que multiplicó los usos y dejó en evidencia un problema cada vez peor de inseguridad vial: los peatones no tienen lugar seguro por donde circular.

Esa situación quedó evidenciada días atrás, cuando tres adolescentes fueron embestidos por una camioneta que luego huyó, en el tramo que va desde el club La Tablada hasta el barrio privado El Bosque. En ese sector, la falta de espacios seguros para las personas es evidente: existen apenas senderos que serpentean sobre lomas desparejas.

Pero es una situación que se repite en toda la extensión del Intercountries, salvo en algunos tramos cortos, según se desprende de un relevamiento que realizó La Voz.

Los autos se estacionan y no queda ningún espacio para el peatón. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Los autos se estacionan y no queda ningún espacio para el peatón. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Empezando por el oeste, desde Ejército Argentino, los peatones disponen de un sendero sobre la izquierda en los primeros metros, a los que les siguen sólo unos metros de vereda consolidada.

Hay que aclarar que sólo se considera vereda cuando tiene solado y ancho suficiente como para permitir el desplazamiento seguro y sin inconvenientes de cualquier persona, tenga o no movilidad reducida.

Si seguimos por la misma mano, entre las calles Los Quebrachos y Los Eucaliptus, es sólo un estrecho camino marcado en el pasto. Y en las cuadras subsiguientes, donde comienzan los distintos locales comerciales, hay sectores con solado consolidado, pero este suele ser usado como estacionamiento de vehículos.

Hay pequeños tramos que son una excepción y que sí tienen acera en condiciones, como el comercio que se encuentra en la esquina de Los Jacintos, o los que se encuentran metros antes de llegar a Los Tulipanes. Pero son casos aislados y no forman parte de una traza continua.

También tiene vereda un par de comercios en los metros subsiguientes, a mitad de la cuadra y en la esquina de calle Los Claveles. O en un gimnasio y lavadero en la cuadra que le sigue. Pero la “normalidad” es que se priorice el estacionamiento de los autos sobre la circulación de las personas que caminan.

Enfrente, hay un apretado sendero en el paso de pocos centímetros de ancho entre el alambrado del country Lomas de la Carolina y la calzada donde circulan los vehículos: inseguro por donde se lo quiera mirar.

Esa característica se repite desde la rotonda donde se bifurca la ruta (frente a la entrada de El Bosque y La Rufina) y sigue hacia Villa Warcalde. En ese último tramo, la Intercountries se llama Molino de Torres. Allí hay sectores que dejan espacios mínimos para las personas, con lomadas. Y otros, como por ejemplo donde hay un emprendimiento deportivo privado, se ocupa con autos estacionados. Lo mismo pasa en la zona del club La Tablada.

Recién se puede encontrar un tramo con una angosta vereda pavimentada ya en Villa Warcalde, que va tomando forma a medida que se acerca a la rotonda donde está el puente que va hacia Recta Martinoli.

Metros antes hay otra rotonda que es usada por vendedores ambulantes (de huevos, de carbón, de plumeros, de escobas), lo que estrecha la calzada vehicular. Días atrás, en ese sector volcó un camión que entró a velocidad elevada a la curva y sólo un milagro impidió una tragedia: a esa hora, no había vendedores ni compradores allí estacionados.

Faltan veredas y los autos cortan los pasos peatonales mal estacionados. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Faltan veredas y los autos cortan los pasos peatonales mal estacionados. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Sin espacio público

El arquitecto y urbanista Jorge Taberna brindó una mirada crítica sobre el Camino Intercountries. Según Taberna, esta vía representa un ejemplo extremo de un espacio que no fue pensado para los peatones ni para el uso público, sino como una mera conexión para vehículos que ingresan y egresan de los countries.

“El diseño original de ese camino responde a una lógica de exclusión. Es como una ‘anticiudad’, rodeada de alambrados olímpicos y de casetas de vigilancia que refuerzan la idea de que el espacio público es algo hostil, peligroso”, expresó Taberna. Desde su concepción, señala, el área fue concebida con un enfoque centrado en la seguridad, no en la integración urbana. “El espacio público fue reemplazado por el espacio privatizado, con la idea de que hay que defenderse de lo que está afuera”, agregó.

Pero, a lo largo de los años, el Camino Intercountries fue “atrapado por la mancha urbana”, dijo el urbanista. Esto se combinó con el auge de desarrollos comerciales y de clubes en la zona.

Taberna destacó que este sector particular es “el peor caso” en Córdoba en términos de planificación urbana, y reconoció que otros barrios cerrados, como Valle Escondido o Manantiales, lograron soluciones más equilibradas, con bordes y límites más amigables para la interacción con la ciudad. En contraste, el Camino Intercountries persiste como “un espacio residual que sirve únicamente para acceder”.

El urbanista insistió en la necesidad de repensar este sector y su integración con la ciudad. “El crecimiento de áreas comerciales y la saturación vehicular obligan a pensar en otras formas de movilidad y en un sistema de espacios públicos que sea funcional para todos los habitantes”, concluyó.

Senderos, la única opción para quien transita caminando. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Senderos, la única opción para quien transita caminando. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Paula Marchesini, coordinadora de infraestructura de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS), enfatizó la necesidad de reconfigurar arterias como la Intercountries desde una perspectiva que contemple la seguridad y movilidad de todos los usuarios de la vía. “Dar espacios adecuados y de calidad para la circulación de todos los usuarios de las vías es fundamental para garantizar la seguridad vial”, expresó Marchesini.

Enfatizó que la infraestructura debe contemplar especialmente a los usuarios más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas, quienes muchas veces son excluidos en diseños urbanos centrados en el automóvil. “Tenemos que recordar que tanto peatones como ciclistas y motociclistas son los usuarios más vulnerables de las vías, y tienen que ser contemplados desde la infraestructura de nuestras ciudades”, señaló.

Marchesini destacó la necesidad de adoptar un modelo de “pirámide invertida” en el diseño urbano, en el que la movilidad activa, como caminar y andar en bicicleta, sea prioritaria. Este enfoque supone un cambio de paradigma frente a la tradicional lógica centrada en el auto, que prevalece en muchas ciudades. Según la especialista, este tipo de transformación no sólo promueve la seguridad vial, sino también una mejor calidad de vida urbana.

“La arteria debe ser repensada para adecuarla a la función que cumple en la red, sin perder de vista el uso del suelo en la zona y garantizando la seguridad de todos los usuarios”, concluyó.

Sin paso para peatones y complicado para los autos. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Sin paso para peatones y complicado para los autos. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Una obra que viene con polémica

El año pasado se anunció una obra de sistematización del tramo del Camino Intercountries por parte del Ente Metropolitano, con fondos del Gobierno provincial, que implica la duplicación de la calzada, la construcción de veredas y hasta una ciclovía.

La intención es que se licite en los próximos meses, por lo que ya se está elaborando el proyecto ejecutivo. Tendrá dos etapas: la primera, desde Ejército Argentino hasta la primera rotonda (frente a los ingresos a El Bosque y a La Rufina); la segunda, desde allí hasta la rotonda de Villa Warcalde.

En los últimos días, se desató una polémica sobre la propiedad de un lote del barrio privado Lomas de la Carolina. La Municipalidad de Córdoba sostiene que es de su propiedad, y vecinos de la urbanización dicen que es propio.

Desde el ente, remarcaron que, más allá de esa polémica, que deberá ser resuelta en los ámbitos apropiados, la decisión de ejecutar la obra está y que se materializará en 2025. Aseguraron que no sólo mejorará la seguridad vial, sino que además resolverá problemas de escurrimientos en el sector.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • área metropolitana de Córdoba
  • Obras viales
  • Seguridad vial
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Policias de transito,

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Presentan el primer Manual de Procedimientos para la Policía de Tránsito

Redacción LAVOZ
El nuevo aparato permitirá optimizar los estudios de diagnóstico en el hospital. (Municipalidad de Córdoba

Ciudadanos

Salud. Inauguraron un nuevo tomógrafo computado en el Hospital Príncipe de Asturias

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Especial 0Km. Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El estado nacional vende tierras fiscales. En Córdoba son dos terrenos.  Humberto Primo y Tucumán

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

Pablo Petovel
Milei con Macri y Bullrich tras ganar las elecciones

Política

Elecciones 2025. Buenos Aires y el impactante rechazo de los votantes de Juntos por el Cambio a Milei

Federico Giammaría
Elecciones en la provincia de Buenos Aires 2025

Política

Análisis. 49 días con los dientes apretados

Laura González
Liceo Militar General Paz.

Sucesos

Córdoba. Justicia federal: procesan a una oficial del Liceo Militar General Paz por maltratos a un cadete

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • VENEZUELA-EMERGENCIA ECONÓMICA

    Insólito. Maduro volvió a adelantar la Navidad en Venezuela: arrancará el 1° de octubre

  • El humo se eleva desde el edificio residencial al-Roya luego de un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza (Gentileza/Mohamed Saber)

    Guerra. Israel advierte a los palestinos a evacuar Gaza: “¡Váyanse Ahora!”

  • 00:00

    Hombre se hizo viral en redes por criticar a los argentinos

    Críticas. Visitó el país, fulminó a los argentinos y su video se hizo viral en Tiktok: “Se creen europeos...”

  • 03:06

    ¿Qué le pasó? la impactante foto desde el hospital que compartió Marianela Mirra con José Alperovich: “No me debés nada”

    Bomba. Aseguran que Marianela Mirra y José Alperovich buscan un hijo mediante inseminación artificial

  • 00:21

    Katy Perry

    “You are peronista”. Katy Perry en Argentina: el regalo de Eva Perón que le hicieron sus fans

  • 01:13

    Lali

    Suma otro más. Con el quinto Vélez confirmado, Lali hace historia: la impactante cifra de convocatoria que alcanzó

  • 00:11

    Ricky Martin

    ¡Qué hombre! Ricky Martin hizo historia en los MTV VMAs 2025: Primer Latin Icon Award por su Trayectoria

  • 02:05

    Cristina Fernández de Kirchner

    Elecciones. Cristina Kirchner celebró la victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires y lanzó fuertes críticas a Milei

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dietas saludables

Salud

Alimentación. Las 3 señales de que no estás comiendo suficientes proteínas

Redacción LAVOZ
Puestos de trabajo

Negocios

Demanda laboral. El empleo entró en el terreno de “esperar y ver” hasta que pasen las elecciones

Diego Dávila
Chumbi. 9 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10581. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design