16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / San Francisco

Trata laboral. El campo del horror, sin luz ni baño: Teníamos miedo de que nos mataran un puma o una víbora

Un empresario y un encargado fueron procesados por presunta trata agravada. Había un menor de edad en el predio.

7 de junio de 2024,

00:07
Federico Noguera
Federico Noguera
El campo del horror, sin luz ni baño: Teníamos miedo de que nos mataran un puma o una víbora
Tala. Imagen ilustrativa. (Policía)

Lo más leído

1
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

2

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

3

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

4

Sucesos

Policía. Comisario va a juicio por turbias maniobras con armas de fuego y balas en Córdoba

5

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

“Todos los días teníamos miedo de que nos matara un animal: había pumas y víboras; nunca pasé tanto miedo”. La Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba capital confirmó el procesamiento de dos hombres por presunta trata laboral extrema en perjuicio de ocho trabajadores, uno de ellos menor de edad, que habrían sufrido desde falta de agua y luz hasta carencias de higiene básica.

Los vocales Eduardo Ávalos y Abel Sánchez Torres convalidaron así el fallo de primera instancia del juez de San Francisco, en Córdoba, Pablo Montesi, quien ordenó el procesamiento –sin prisión preventiva– de Héctor Santiago Bono y José María Soria.

Una historia de horror

A unos 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, Miramar de Anzenuza es el escenario de uno de los más vistosos atardeceres que pueden disfrutarse en la provincia. Pero en este caso, también de cómo la vulnerabilidad humana puede profundizarse a niveles degradantes.

Explotación sexual

Sucesos

El horror de Cruz Alta: las encerraban con candados en un prostíbulo y las “multaban”

Federico Noguera

Entre julio y agosto de 2022, el empresario Bono y el encargado Soria habrían ofrecido trabajo bajo engaños a ocho personas (una menor de edad) para supuestamente captarlas con fines de explotación laboral. A través de conocidos o de manera directa, Soria les habría ofrecido trabajar en la tala de eucaliptus (para leña) en el campo de Bono, situado a 10 kilómetros de Miramar.

La falsa promesa habría consistido en una jornada laboral de ocho horas diarias, con un salario de $ 30 mil semanales, una casilla con baño, agua caliente y un lugar para comer. Pero la promesa no se habría cumplido. “Dormíamos adentro de una casilla. No entrábamos todos. Por eso armamos un ranchito al lado con una lona. Había dos colchones y una o dos frazadas para todos”, describió una de las víctimas.

Las jornadas se habrían extendido desde la salida del sol hasta su ocultamiento, de lunes a lunes, a cambio de $ 1.000 a cada trabajador. “Soria y Bono nos controlaban que no estuviéramos parados y que continuáramos sin parar el corte de leña”, indicó otro damnificado.

Tala. Imagen ilustrativa. (Policía)
Tala. Imagen ilustrativa. (Policía)

Tampoco habrían podido higienizarse correctamente, porque no contaban con un baño. Debían hacer sus necesidades como los animales, en medio del predio.

Bono sólo les habría provisto cada dos días de un tanque con entre 30 y 50 litros de agua para ocho personas, que descargaba en un tacho. “Un día no aguanté más y me metí en un campo, a cinco kilómetros, para remojarme, porque allá teníamos que cuidar el agua. Era una propiedad privada y el dueño me pidió que no volviera a meterme”, indicó uno de los damnificados. “No teníamos baño. Nunca pude bañarme”, denunció otro.

san francisco del chañar

Ambiente

San Francisco del Chañar. Bomberos sacó de un depósito una serpiente de casi dos metros de largo

Redacción LAVOZ

Aseguraron que tampoco pudieron alimentarse de manera regular, por la escasez de comida. Sin transporte de ninguna clase, habrían tenido que caminar 12 kilómetros para llegar a algún almacén que gentilmente les “fiara” alimentos. Soria habría abierto una cuenta en una despensa para que proveyera comida a los empleados, pero nunca le habría pagado a la dueña. En ocasiones, incluso, las víctimas habrían pasado hambre.

“Soria fue una vez a llevarnos carne y estaba podrida. Del hambre que teníamos, algunos querían comerla igual, pero la tiré porque nos íbamos a intoxicar”, relató, con dureza, otro trabajador.

Sin luz para las necesidades más elementales, Soria les habría advertido a los trabajadores que si utilizaban el generador de electricidad a nafta se lo descontaría de su “sueldo”. Ni siquiera podían cargar los celulares para comunicarse con sus familiares a fin de pedirles ayuda, porque no había electricidad.

“La finalidad de explotación habría sido consumada –dijo la fiscal federal de San Francisco, María Schianni–, por cuanto las presuntas víctimas habrían sido efectivamente explotadas laboralmente mediante el aprovechamiento de su situación de vulnerabilidad”.

Sucios, sedientos y hambrientos

“La explotación habría sido de tal gravedad que el personal policial, al hallarlas (a las personas), describió que su impresión había sido como de personas en ‘estado de abandono’: sucios, con ropa precaria, decaídos y solicitando comida y agua”, indicó. La Policía de Córdoba constató las condiciones en la que sobrevivían y Gendarmería realizó una investigación.

La Dirección de Prevención de Trata de Córdoba indicó que las víctimas se encontraban en situación de “aislamiento social” y que Soria, tras conocer la situación de vulnerabilidad de los obreros (social, familiar, económica y educativa), “se aprovechó de estas condiciones al realizar los ‘ofrecimientos laborales’”.

El juez Montesi procesó a Bono y a Soria por presunta trata de personas con fines de explotación laboral, agravada por haber sido perpetrada mediante engaño, abuso de la situación de vulnerabilidad, pluralidad de víctimas –una menor de edad– y por haber sido consumada la explotación.

Los imputados apelaron y solicitaron el revocamiento del fallo y su sobreseimiento.

Martín Schiavoni, defensor público de Soria, negó que el acusado fuera un empleador, ya que dijo haber formado parte del “grupo de trabajo” con los demás empleados. También indicó que la jornada laboral no era excesiva, que no amenazó a los trabajadores, que las ganancias se dividirían y que no los privó de comida o bebida. Sobre la presencia del menor, indicó que obedecía a una decisión de su familia, no suya.

Investigan la muerte de una joven en Córdoba

Sucesos

Tragedia. Investigan la muerte de una joven que cayó de un tractor y perdió la vida en un campo de Córdoba

Redacción LAVOZ

Bono, a través de sus defensores Verónica Gallo y Mario Ricardo Ruiz, rechazó el argumento del juez sobre un “contrato” entre él y Soria. Al respecto, dijo que fue Soria quien contactó y formó la cuadrilla, y que él nunca tuvo vínculo con los obreros.

La defensora pública Ana Blanco, en representación del menor, pidió confirmar los procesamientos y la prohibición de acercamiento de los acusados al joven.

Fallo de la Cámara

La Sala A confirmó los procesamientos. El autor del primer voto, Ávalos, sostuvo que se había comprobado la situación de vulnerabilidad previa de las víctimas (a raíz de los testimonios recogidos por la Dirección de Prevención de Trata) y su posterior “agravamiento”.

“Es evidente la existencia de diversos elementos que evidencian la vulneración de derechos, como la explotación laboral, las malas condiciones de trabajo y habitacionales (entre otras), ubicando a estas personas en una situación de vulnerabilidad a nivel material y simbólico permanente, como así también al aislamiento social”, sostuvo la dependencia provincial.

El camarista destacó que el organismo antitrata advirtió que el “lugar físico donde se desarrollaron las tareas no garantizó el acceso a derechos básicos de toda persona (el acceso a una vivienda digna, a agua potable y a condiciones de higiene y seguridad)”, lo que puso en riesgo “el desarrollo, el bienestar y la existencia de las mismas, más aún con climas desfavorables”.

El pastor acusado.

Sucesos

"Dimensión Cielo". San Francisco: procesaron a pastor religioso por supuesta trata de personas y explotación laboral

Corresponsalía LaVoz

Ávalos también enfatizó que habrían soportado el aislamiento geográfico y social, por las distancias respecto del almacén de la zona, mayormente imposibilitados de poder comunicarse por celular con familiares por la falta de energía para cargarlos. En ese punto, Soria los habría amenazado (lo que él negó) y advertido de que contraerían una deuda con él si utilizaban nafta para el generador.

El vocal resaltó la precariedad habitacional e insalubridad extremas, la inseguridad absoluta, la falta o la restricción de alimentos, extensas jornadas laborales en medio de bajas temperaturas, la falta de agua potable, restricciones de libertad ambulatoria, imposibilidad de higienizarse, acceso a una cobertura de salud y los supuestos malos tratos periódicos de Soria y de Bono.

Una víctima relató que cuando la Policía llegó al campo, Soria los maltrató e insultó. “Bono se hizo presente, quiso sobornarnos y nos ofreció $ 3 mil para que nos fuéramos del campo sin denunciar ni decir nada a nadie”.

El camarista rechazó el planteo defensivo de la inexistencia de un contrato entre Bono y Soria porque sí lo mencionaron las víctimas y por la costumbre, ya que los acuerdos siempre son verbales. Remarcó que una de las víctimas ubicó a los imputados en el campo de Bono: “Nos controlaban que no estuviéramos parados y que continuáramos sin parar el corte de leña”.

Tala. Imagen ilustrativa. (Policía)
Tala. Imagen ilustrativa. (Policía)

Ello “trasunta –dijo Ávalos– la existencia de un acuerdo previo entre Bono y Soria. Entender lo contrario implicaría sostener que el control de las actividades por parte de Bono carecería de sentido y finalidad”.

Para el magistrado, los dichos de Soria en la indagatoria fortalecieron el valor de los testimonios de víctimas sobre la existencia de un acuerdo con Bono. “Charlamos –declaró un obrero– sobre cómo iba a ser el trabajo. Bono nos dijo que iba a haber una casilla y que yo tendría una casilla más con aire acondicionado”.

Bono, sostuvo Ávalos, “habría acogido” a las víctimas “con la finalidad de explotarlas laboralmente”, lo que se habría consumado.

Respecto de Soria, puntualizó que habría captado a los obreros a sabiendas de su previa vulnerabilidad, haciéndoles una “propuesta laboral engañosa”, trasladándolos al campo y supuestamente beneficiándose de su circunstancia. “Me dijo una cosa y después fue otra, las comodidades no estaban y nunca nos pagó un peso”, denunció una de las víctimas sobre Soria.

Trata de personas

Sucesos

México. Operativo en Playa del Carmen: rescataron a 15 argentinas que eran víctimas de trata

Redacción LAVOZ

El vocal rechazó el planteo de que Soria estaba en una relación de “horizontalidad” con los demás obreros por la falta de alimentos, la jornada laboral excesiva y “el control casi permanente de Soria”.

La situación de explotación “habría incidido sobre el ánimo de las presuntas víctimas, al punto de que llegasen a someterse a la explotación; de lo contrario, no lo hubiesen soportado”. Bajo el presunto engaño de que el trabajo y las condiciones iban a ser unas y luego se encontraron con una situación diferente, “no habrían tenido otra alternativa que mantenerse en esas pésimas condiciones por la falta de libertad de autodeterminación provocada por el propio estado de sumisión”, cerró el vocal.

Temas Relacionados

  • San Francisco
  • Córdoba
  • Trata de personas
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Protesta del Suoem

Política

Córdoba. Conflicto con el Suoem: prorrogaron la conciliación obligatoria por 10 días más

Redacción LAVOZ
Córdoba: un hombre está grave luego de caer cuatro metros desde el techo de un tinglado

Sucesos

Conmoción. Córdoba: un hombre está grave luego de caer cuatro metros desde el techo de un tinglado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

Últimas noticias

Festejos Instituto basquet

Básquet

Instituto ganador. Victoriano, la emoción porque se acerca el final del ciclo, y el jugar “perfecto” para ganarle a Boca

Marcelo Chaijale
Final Instituto-Boca en el Sandrín

Básquet

Liga Nacional. Un Instituto lleno de personalidad le ganó a Boca en el Sandrín y llegó al séptimo partido de la final

Marcelo Chaijale
Instituto-Boca, la final

Básquet

Instituto vs Boca. El campeón de la Liga Nacional se definirá en la Bombonerita: día, hora y TV del séptimo partido final

Marcelo Chaijale
Tarifas.

Editorial

Crisis económica. Situaciones asfixiantes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design