06 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Ciudadanos / Salud

El caso de una bebé en Córdoba alerta sobre una enfermedad grave y poco frecuente

Esta afección ocurre en recién nacidos y hasta los seis meses. La odisea de unos padres para lograr el diagnóstico y el tratamiento de su bebé intoxicada.

29 de marzo de 2023,

00:03
Analía Martoglio
Analía Martoglio
El caso de una bebé en Córdoba alerta sobre una enfermedad grave y poco frecuente
Botulismo en Córdoba. Santiago Bisso y María Paz Cagliari padres de la bebé de dos meses diagnosticada con botulismo. (José Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Derecho

Ciudadanos

Concurso. Procesaron a dos profesores de Derecho de la UNC por presuntamente haber falsificado documentación

2

Ciudadanos

Familia. Padres que no están cuando están: acompañar es “estar estando”

3

Sucesos

A 5 años del crimen de Blas. Soledad Laciar: Yo no odio a los dos policías que le dispararon a mi hijo

4

Sucesos

Córdoba. Ginecólogo condenado a 7 años de prisión por abusar sexualmente de una joven paciente

5

Política

Análisis. ¿Debe Llaryora ponerse tan al frente del pelotón?

“Silenciosa” y “tramposa”, esas son las palabras que los médicos utilizan para describir el botulismo, una enfermedad de difícil diagnóstico, especialmente cuando afecta a recién nacidos y hasta los 6 meses. En estos casos recibe el nombre de “botulismo del lactante”; mientras que cuando afecta a los adultos, hablamos de botulismo alimentario.

Con motivo de sus vacaciones, María Paz Cagliari y Santiago Bisso viajaron de Buenos Aires a Córdoba junto con Emilia, su bebé de 2 meses. Entusiasmados con visitar a los abuelos de su hija, no imaginaron lo que tendrían que atravesar después.

Qué es el botulismo, la enfermedad que mató a tres personas y preocupa a Misiones

Ciudadanos

Qué es el botulismo, la enfermedad que mató a tres personas y preocupa a Misiones

Redacción LAVOZ

La estadía en la provincia incluyó pasar algunos días en Villa de Soto, donde se encontraban cuando en la madrugada del pasado jueves 2 de marzo la bebé se descompuso. “Emilia se despierta siempre a tomar el pecho y esta vez trató de mamar, pero no pudo, le faltaba fuerza para sacar la leche. Lloró muchísimo, tratamos de dormirla durante una hora. Cada vez que se despertaba y quería alimentarse, no podía succionar”, contó María Paz en diálogo con La Voz.

Al mediodía volvieron a la ciudad y acudieron a la guardia del Sanatorio Allende de barrio Nueva Córdoba, en la Capital. Los primeros estudios dieron bien y les recomendaron que volvieran a su casa e intentaran darle el pecho de nuevo. “No funcionó. A la noche pudimos darle un poquito de leche con un gotero, pero volvimos a la mañana siguiente porque la vimos muy caída. Tenía problemas para sostener la cabeza y no podía abrir bien los ojitos. No sabíamos qué hacer, nos asustamos mucho”, relató la mamá.

Botulismo: recomendaciones para prevenir una enfermedad que puede ser letal

Ciudadanos

Botulismo: recomendaciones para prevenir una enfermedad que puede ser letal

Redacción LAVOZ

Otros estudios y radiografías posteriores volvieron a salir impecables, pero Emilia estaba cada vez más débil: “La habían visto tres pediatras distintos y le habían hecho dos veces análisis completos que dieron bien. Sin embargo, ella seguía mal, nosotros sentíamos que la vida se le estaba yendo. Los médicos no encontraban nada, pero sabían que algo pasaba”, explicó Santiago.

En camino al diagnóstico

Ante los síntomas, la primera en sospechar de esta enfermedad fue la pediatra bonaerense de Emilia, quien les aconsejó buscar una segunda opinión. Así llegaron al jefe de pediatría del mismo Sanatorio Allende, quien al revisarla confirmó la sospecha y pidió su internación. En este punto ya casi no respiraba y tuvo que ser conectada a un sistema de ventilación mecánica.

Botulismo en Córdoba. Santiago Bisso y María Paz Cagliari, padres de la bebé de 2 meses diagnosticada con botulismo. (José Hernández / La Voz)
Botulismo en Córdoba. Santiago Bisso y María Paz Cagliari, padres de la bebé de 2 meses diagnosticada con botulismo. (José Hernández / La Voz)

La enfermedad afecta el sistema nervioso central y por ese motivo ocurre una parálisis motriz, y el niño se convierte en un “muñeco de trapo” desarticulado. El jefe de pediatría del Allende, Bernardo Calvo, explicó: “Cuando ves un bebé flácido y que no respira, sólo tenés en mente cuatro o cinco enfermedades, y una de ellas es el botulismo. Hay muchos cuadros parecidos, el botulismo es una enfermedad muy tramposa”.

El próximo paso era confirmar el diagnóstico para aplicar el tratamiento, y ahí fue cuando las cosas se complicaron. Debido a la forma de funcionamiento del sistema de salud y a que el botulismo es una enfermedad muy rara, en Argentina existen sólo dos lugares que analizan este tipo de muestras.

Botulismo: recomendaciones para prevenir una enfermedad que puede ser letal

Ciudadanos

Botulismo: recomendaciones para prevenir una enfermedad que puede ser letal

Redacción LAVOZ

Uno es el Instituto Malbrán, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y con un área específica encargada de la detección de botulismo. El otro es el laboratorio de botulismo dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, ubicado en Mendoza.

Mientras que en el primero sólo se confirma el diagnóstico y el proceso se basa en un cultivo de la muestra que puede demorar entre tres y cuatro días, en el otro se realizan investigaciones, docencia, servicio y extensión, lo que permitió que las técnicas de diagnóstico se hayan afinado a tal punto que es posible obtener el resultado en 24 horas.

Botulismo en Córdoba. Santiago, María Paz y Emilia el último día de terapia intensiva. (Gentileza familia Bisso)
Botulismo en Córdoba. Santiago, María Paz y Emilia el último día de terapia intensiva. (Gentileza familia Bisso)

Para llegar a la provincia vecina, hizo falta que los abuelos de Emilia llevaran la muestra en su auto particular. Era sábado y el servicio de mensajería no funcionaba hasta el lunes. Atravesando el caos que había en la ruta por la Fiesta de la Vendimia, lograron llegar al laboratorio, que los recibió a última hora de la tarde gracias a que cuentan con una guardia 24 horas.

El diagnóstico positivo llegó el domingo siguiente a las 14 y a partir de allí se procedió a colocarle a Emilia una antitoxina botulínica. “Es una dosis única que bloquea la toxina botulínica que está circulando por el organismo y que dificulta la transmisión neuronal. Después de eso, ella mejoró muy rápido, y a la semana estaba respirando sin aparatología y alimentándose por sonda”, contó Calvo.

Botulismo en Córdoba. Emilia de alta en su hogar. (Gentileza familia Bisso)
Botulismo en Córdoba. Emilia de alta en su hogar. (Gentileza familia Bisso)

Las secuelas en estos casos son poco comunes, por lo que los pronósticos de recuperación son del 100%. Felizmente, a Emilia le dieron el alta y ya está en su casa, y ahora resta que sus padres se armen de paciencia para un proceso de recuperación largo, en el que es clave tratar el sistema motriz con fisioterapia muscular.

¿Cómo se enferma un bebé?

La particularidad de este caso reside en la forma en que se contrae la enfermedad, que es muy diferente a la manera en que se intoxican los adultos al comer alimentos contaminados, generalmente en conserva. En el caso de los bebés, se produce por el contacto con la tierra y el ambiente, donde habitan las esporas de la bacteria Clostridium botulinum.

“Debido a los calores, la aridez y la sequedad, el niño deglute el polvo contaminado, ya sea a través de un chupete, de un juguete o de las manos de la misma mamá; y las esporas llegan al intestino”, detalló a La Voz Patricia Caballero, bioquímica responsable del Laboratorio de Botulismo de Mendoza.

Los niños deben ingerir entre 2 y 2,5 litros de agua diarios. (Aguas Cordobesas / Foto: Freepik)

Opinión

Enfermedades estivales en las infancias: la prevención más eficaz

Enrique Orschanski

La bacteria es anaeróbica, es decir, sólo se desarrolla en ausencia de oxígeno. Por eso, cuando las esporas llegan al intestino, pasan a una forma vegetativa y empiezan a producir la toxina botulínica que envenena al niño.

“El intestino la va a absorbiendo y es por eso que el primer síntoma es la constipación. Luego pasa a la sangre y empieza a producirse lo que se denomina ‘parálisis flácida descendente y simétrica’, con la caída de los párpados, la imposibilidad de amamantarse, la dificultad para tragar, la flacidez en los maceteros y el llanto débil”, agregó.

Temas Relacionados

  • Salud
  • botulismo
  • Enfermedades
  • Bebés
  • Córdoba
  • Mendoza
  • Laboratorios
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
El nuevo dispensario inaugurado

Regionales

Merece ser conocido. Jesús María inauguró un nuevo dispensario municipal, que donó una familia

Especial La Voz
Control de velocidad

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Revisarán los controles de velocidad en los ingresos a la ciudad, pero no se eliminarán

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Red de organizaciones sociales de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Proyecto integrador. Conocé la Red que armó la UPC con 31 organizaciones sociales de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
¿Cuánta agua nos ahorramos haciendo las gestiones de Aguas Cordobesas en línea?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cuánta agua nos ahorramos haciendo las gestiones de Aguas Cordobesas en línea?

Aguas Cordobesas
Vehículos seleccionados en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Vehículos seleccionados en Maipú Usados

Mundo Maipú
Freepik

Espacio de marca

Club La Voz

Aprender nuevas habilidades sin frenar tu vida

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

Análisis. Tres palabras para octubre

Edgardo Moreno
Franco Colapinto

Motores

F1. Colapinto se vuelve a subir al Alpine: para qué será y los dos nombres que se deben tener en cuenta

Jorge Luna Arrieta
Pantallas desde la primera infancia: la contracara de acompañamiento., (Ilustración Chumbi)

Ciudadanos

Familia. Padres que no están cuando están: acompañar es “estar estando”

Liliana Gonzalez
Centro Dionisi de Ginecología y Cirugía Ginecológica Avanzada

Sucesos

Córdoba. Ginecólogo condenado a 7 años de prisión por abusar sexualmente de una joven paciente

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Robo en Córdoba

    Inseguridad. Video: rompió el vidrio de una carnicería en Córdoba, entró y se robó un tele de 55 pulgadas

  • 01:56

    Cristian y Verónica Castro

    Amor maternal. Se reencontraron Cristian y Verónica Castro: el pedido de herencia y emoción a flor de piel

  • 01:36

    El consejo de un padre a su hija sobre la gente buena y la gente mala que se volvió viral en redes.

    Factos. “La gente feliz no jode”, el consejo de un papá a su hija que se volvió viral en redes sociales

  • El pez.

    ¿Fake? Furor por el “pez telescopio” en redes: el video que impactó y la verdad detrás del hallazgo

  • 00:50

    perro monta pierna de su dueño.

    TikTok. Experto entrenador canino aclara: “Cuando tu perro te monta es señal de estrés y exceso de energía”

  • La cordobesa aseguró que su suegra la denunció.

    De película. Es cordobesa, vive en España y su suegra intentó deportarla para impedir su boda: la historia viral

  • Las dos especies de anaconda verde pasan gran parte de su vida en el agua. Shutterstock

    Eunectes Akayima. La anaconda más grande del mundo rompe récords

  • Enriqueta Rodríguez de Maroni, Madre de Plaza de Mayo

    Dolor. Falleció Enriqueta Rodríguez de Maroni: Madre de Plaza de Mayo y emblema de la lucha por los Derechos Humanos

Últimas noticias

Cumbre de gobernadores.

Opinión

Relaciones transnacionales. La nueva-vieja geopolítica de las provincias y las regiones

Federico Trebucq
Impactante incendio en Córdoba, entre San Clemente y Potrero de Garay.

Editorial

Cuidado con el fuego. Incendios forestales, un peligro latente

Redacción LAVOZ
Chumbi. 6 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Quiniela de hoy. (Imagen ilustrativa)

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del martes 5 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10547. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design