14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Justicia

Ciencia y Justicia. Centro de Genética Forense de Córdoba: por qué está siendo clave para esclarecer casos judiciales

Funciona desde 2009 bajo la órbita del Poder Judicial. Realiza aportes clave para investigar, sobre todo causas de abusos. Con la nueva ley nacional recién aprobada, podrá aportar cruces de datos por casos de homicidios, narcotráfico y robos graves.

2 de noviembre de 2024,

20:00
Virginia Digón
Virginia Digón
Centro de Genética Forense de Córdoba: por qué está siendo clave para esclarecer casos judiciales
Centro de Génetica Forense del Poder Judicial de Córdoba (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

5

Salud

Fruto. La fruta milagrosa que limpia riñones, elimina el colesterol y combate cálculos renales

El Centro de Genética Forense de Córdoba se enfrenta a un nuevo reto tras la reciente aprobación de la ley 27.759, que amplía el Registro Nacional de Datos Genéticos (RNDG) para incluir perfiles de imputados y condenados por homicidios dolosos, narcotráfico y robos agravados, además de por delitos sexuales que había hasta ahora.

Nidia Modesti, coordinadora del Centro de Genética Forense de Córdoba, explica a La Voz que esta ley representa un enorme cambio: “La anterior contemplaba que se incluyeran perfiles de ADN de condenados e imputados por delitos contra la integridad sexual, y esta nueva ley lo amplía para otros delitos lo cual implica un gran desafío. Para ello se creó una comisión hace tres meses con el fin de revisar los procedimientos para optimizar el registro y ampliar su base”.

La incorporación de nuevos perfiles genéticos supone que se tendrán que incluir más de 10 mil, una tarea que requerirá un mayor despliegue de recursos tecnológicos y humanos.

El perfil de ADN que se realiza en Córdoba es el mismo que usa el FBI en Estados Unidos y el de otros países del mundo.

Equipo del centro de génetica forense del poder judicial de Córdoba 
 (Pedro Castillo / La Voz)
Equipo del centro de génetica forense del poder judicial de Córdoba (Pedro Castillo / La Voz)

Hasta ahora hay 13 mil perfiles genéticos cargados desde Córdoba al RNDG, que corresponden a condenados e imputados por delitos sexuales, o casos de restos humanos, más operadores judiciales como del Ministerio de Seguridad (policías).

Pero el Centro de Genética Forense, cuyo funcionamiento está al lado de la morgue judicial en Córdoba, no solo trabaja para la resolución de causas penales y el aporte de perfiles genéticos de criminales.

De las 600 causas judiciales que tienen por año, unas 400 corresponden a la resolución de filiaciones (paternidades, maternidades, etcétera) y unas 200 a causas penales (análisis de muestras solicitadas por la Justicia penal para la resolución de homicidios, abusos, robos, etcétera).

Cada una tiene varias muestras: si se piensa, por ejemplo, en un abuso, se analizan hisopados de la víctima, muestras de su ropa e hisopados del presunto abusador.

Además, el centro colabora con la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial realizando estudios de ADN para personas que buscan su identidad, al igual que con el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) con la toma de muestras de personas que dudan de su identidad y que pudieran ser hijos o hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura militar.

Aporte a causas resonantes

Solo en los últimos dos años lograron dilucidarse siete casos de abuso sexual gracias a la prueba aportada por el análisis genético. En estos delitos la gran mayoría de las víctimas son mujeres y niños.

Modesti, bioquímica con doctorado y posdoctorado en biología molecular e investigadora del Conicet, estuvo a cargo del laboratorio del Ceprocor que aportó a la investigación del violador serial cordobés Marcelo Sajen, en 2004, cuya causa motorizó la creación de estos centros especializados.

También por el caso del “violador de las sábanas”, responsable de al menos seis ataques, y del “violador de ancianas” con 21 vejaciones a mujeres adultas mayores, entre otros casos resonantes en Córdoba.

Luego, en 2009 la especialista pasó a coordinar el Centro Genético que fue creado ese año y cuyo funcionamiento pasó del Ejecutivo al Poder Judicial provincial. Desde entonces se dilucidaron numerosas causas de abuso y homicidio que sin esta herramienta hubiesen sido casi imposibles de resolver.

Equipo del centro de génetica forense del poder judicial de Córdoba 
 (Pedro Castillo / La Voz)
Equipo del centro de génetica forense del poder judicial de Córdoba (Pedro Castillo / La Voz)

Varias causas tienen hoy en investigación. Una es el del abuso y femicidio de Andrea Castana, en Villa Carlos Paz en 2015, por el que ya se han analizado alrededor de 500 muestras genéticas.

Otro caso es el del crimen de Nora Dalmasso que, aunque ya prescribió, se inició una nueva investigación en un “juicio por la verdad” con el fin de establecer quién pudo ser el asesino sobre la única pista que está en el ADN que quedó en el cinto de la bata con la que estranguló a la mujer de Río Cuarto en 2006.

Modesti remarca que las muestras de ADN constituyen un elemento clave en las causas judiciales pero que no es determinante, sino que deben ser siempre puestas en contexto, como un elemento más de los que analizan fiscales y jueces.

“No determina sólo a culpables sino que a la vez puede demostrar la inocencia de alguien. Hemos tenido casos en los que una persona pudo desvincularse de una causa y recuperar su libertad por las pruebas de ADN”, agregó Modesti.

Cómo es el proceso

El proceso de análisis de ADN comienza con la recolección de muestras biológicas, como sangre, saliva o hisopados, a cargo de la Policía Judicial. Luego pasan por el equipo de química de la Policía Judicial y recién allí van al Centro de Genética Forense.

Las muestras se codifican para garantizar el anonimato: la persona que trabaja con ellas no sabe a cuál causa judicial pertenecen.

Luego, se realiza la extracción del ADN y se determina el perfil genético de la muestra, que se compara con los perfiles existentes en el Registro Provincial de Datos Genéticos. En caso de coincidencia, se informa a la fiscalía correspondiente para que lo sume en la investigación.

El Centro de Genética Forense se encuentra en proceso de incorporar nuevas tecnologías, como la secuenciación masiva, que permitirá obtener información adicional de muestras de ADN, como el origen étnico, el color de ojos, cabello y piel.

A la máquina, que llama la atención porque destila una fuerte luz verde, la conocen internamente como “Wally”.

Equipo del centro de génetica forense del poder judicial de Córdoba 
 (Pedro Castillo / La Voz)
Equipo del centro de génetica forense del poder judicial de Córdoba (Pedro Castillo / La Voz)

Esta tecnología podría servir, por ejemplo, para casos en los que no hubo coincidencia de la muestra con un perfil genético pero podría dar características de la fisonomía de la persona.

La compra de esa tecnología fue parte de la inversión que hizo el Gobierno Provincial y que Modesti reconoció como un importante apoyo a funcionamiento del Centro.

Encontrar a un violador

Encontrar a un violador puede ser una tarea muy engorrosa para los casos en los que los ataques se dieron en la vía pública y en los que la víctima no pudo reconocer rasgos singulares de su fisonomía.

En Córdoba, las dos fiscalías especializadas en Delitos contra la Integridad Sexual (DIS) pudieron resolver causas gracias al Registro Nacional de Datos Genéticos.

Uno fue el caso de una niña de unos 8 años que en 2019 fue abordada por un hombre que abusó de ella. Su madre vio lesiones, radicó la denuncia y se tomaron muestras. En un primer momento la niña no pudo aportar muchas características del agresor. Primero se sospechó de un joven pero cuando se hizo el cotejo con el registro se detectó la coincidencia del ADN con otra persona: un hombre que había estado preso por otro abuso y que, cumplida su condena, había salido en libertad. La Justicia lo condenó por este caso a 15 años más de prisión.

Otro caso, de 2018, con una joven a la salida de una fiesta atacada en la vía pública por un hombre que la violó. Se tomaron muestras de ADN pero no coincidía con ningún sospechoso ni con los perfiles cargados en el RNDG.

Equipo del centro de génetica forense del poder judicial de Córdoba 
 (Pedro Castillo / La Voz)
Equipo del centro de génetica forense del poder judicial de Córdoba (Pedro Castillo / La Voz)

Este año, seis después del hecho, por un cotejo periódico que realiza el Centro de Genética, se detectó la coincidencia a partir de un perfil genético que acababa de ingresar por un abuso intrafamiliar. El hombre ya estaba detenido, se le imputó este nuevo hecho, por el que ahora irá a juicio.

Otro caso esclarecido es una violación en Río Ceballos, en 2015. Una mujer se dirigía camino a su trabajo cuando un hombre la agarró en la calle, la llevó a un descampado y abusó de ella. Nunca se había podido dar con el autor pero había muestras de ADN de la ropa de la víctima. En 2023, un hombre quedó detenido por un homicidio por el cual se había pedido una muestra de ADN. Al hacer el cotejo, surgió la coincidencia. El Centro de Genética le informó a la Justicia el hallazgo. En el juicio, el violador aceptó los cargos y le unificaron las condenas con otro caso por homicidio, a prisión perpetua.

“En los delitos sexuales la existencia del Centro de Genética es fundamental para elevar el estándar probatorio en muchas de las causas donde podemos obtener muestras. Es un trabajo en conjunto con la gente de la Policia Judicial”, explicó la fiscal Ingrid Vago.

Temas Relacionados

  • Justicia
  • Abuso sexual
  • Justicia de Córdoba
  • Ciencia
Más de Ciudadanos
Buscador semántico de jurisprudencia con la asistencia de la IA.

Ciudadanos

Justicia de Córdoba. Implementan la inteligencia artificial para la búsqueda de jurisprudencia

Nicolás Sosa Tillard
Primera jornada de elecciones en la UNC. (José Hernández/La Voz)

Ciudadanos

Elecciones universitarias. Comenzaron las elecciones en la UNC y los resultados se conocerían el viernes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

Últimas noticias

RAVENS-HENRY

Agencias

Ravens acuerdan extensión de dos años y 30 millones con corredor Derrick Henry, según fuente de AP

Agencia AP
Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
Valeria Márquez

Sucesos

Conmoción. Quién era Valeria Márquez, la joven tiktoker que fue asesinada en México durante una transmisión en directo

Redacción LAVOZ
EEUU-INMIGRACIÓN-EJERCITO

Agencias

Nueva zona militarizada en frontera de EEUU da pie a nuevos cargos contra cientos de migrantes

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design