El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba denuncia la difícil situación que atraviesan muchos de sus asociados debido al incumplimiento de pagos por parte de la obra social Pami. Aunque negaron que haya interrupción de prestaciones como medida oficial, advierten que muchas farmacias decidieron no dispensar medicamentos.
Ante estas declaraciones, desde la prestadora de salud se comunicaron con medios de Buenos Aires para desmentir la situación. Estos contactos con la prensa propiciaron que este martes el Colegio de Farmacéuticos difundiera un comunicado a través del cual aseguraron que “lo de Pami no son aclaraciones, son inexactitudes que oscurecen”.
En el documento corrigieron los presuntos dichos de Pami respecto a que las prestaciones “no corren riesgo” y aseguraron que la expresión correcta hubiera sido “hoy no corren riesgo”, ya que de continuar solo una semana más la falta de pago se empezarían a ver jubilados “deambulando en busca de sus medicamentos” y farmacéuticos “endeudados sin capacidad de reponer los medicamentos”.
En diálogo con La Voz, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Germán Daniele, aseguró que la falta de pago de Pami con las farmacias deterioró gravemente las prestaciones.

“En promedio el 60% o 70% de la facturación de una farmacia es de Pami. Si ellos dejan de pagar, la farmacia se endeuda con la droguería porque no tiene cómo pagar los compromisos asumidos y les suspenden las cuentas. Después eso repercute en los jubilados porque no pueden comprar los medicamentos para venderles”, explicó.
Y sumó: “Las primeras que se resienten son las farmacia chicas, de barrio que son las que tienen menos respaldo, menores plazos de pago y acompañamiento. Por eso pedimos que Pami normalice los pagos, sino todo va a empeorar y repercutir en los jubilados”.
Deuda millonaria
Sobre los incumplimientos, el Colegio aclaró en su comunicado que no se trata de ningún “malentendido” y que solo los laboratorios cumplieron con el cronograma de pagos al emitir notas de crédito. “Pami no ha pagado”, declararon.
Según afirmaron, la obra social “tomó como costumbre” ignorar el contrato vigente que establece entre cuatro y seis pagos por mes y desde hace tiempo está abonando solo una vez cada 30 días. “Que haya decidido pagar cuando quiere, no significa estar pagando. No paga y cuando lo hace es cuando el sistema comienza a colapsar”, dijeron.
Actualmente Pami adeuda cuatro vencimientos en lo que va de noviembre. “Estos cuatro vencimientos equivalen a alrededor de unos $ 15 mil millones. Esto es lo que Pami nos debe hoy y dicen que recién van a pagar a fin de mes, cuando vamos a llegar a seis vencimientos incumplidos”, precisó Daniele.
En el documento también detallaron que las farmacias hacen una contribución (a través de retenciones) del 14%, mientras que los afiliados contribuyen con el 23% del costo del medicamento. Por su parte, los laboratorios (con notas de crédito) aportan con el 33% y Pami con un 30%.
Daniele explicó que gracias al comunicado y otras gestiones se logró que los laboratorios (integrantes del contrato junto con Pami y las farmacias) emitan notas de crédito para pagar parte de la deuda de la obra social.
“Con eso se cubren los dos vencimientos más viejos. Esto aliviaría un poco la situación de la farmacia, pero igual seguirán en una situación complicada porque les falta liquidez para afrontar el resto de las necesidades y compromisos asumidos”, subrayó.
Y cerró: “Pami naturalizó demorar los pagos y no cumplir los cronogramas. Las farmacias vienen aguantando como pueden sacando créditos, pero se les complica cada vez más. Queremos pedirles disculpas a los jubilados y aclararles que si las farmacias que no los atienden no es por una cuestión caprichosa, sino porque realmente no pueden”.






















