01 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Covid-19

Vacunas. La Justicia federal de Córdoba investiga una muerte tras la aplicación de Sputnik V

La denuncia fue hecha antes que la de Río Cuarto. Es una investigación que fue al archivo y volvió, para ser nuevamente instruida. Indaga sobre la muerte de un hombre de 77 años en el Hospital Clínicas.

1 de junio de 2024,

00:04
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
La Justicia federal de Córdoba investiga una muerte tras la aplicación de Sputnik V
La vacuna rusa Sputnik V, elaborada por el Instituto Gamaleya. Foto: Orlando Pelichotti/ Los Andes

Lo más leído

1
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

2

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Pidieron 6 años y medio de prisión al exfuncionario municipal Mario Rey

4

Comer y beber

Mendiolaza. Ricas pastas, ensaladas y buenos precios para comer al aire libre

5

Política

Elecciones 2025. Córdoba y el misterio de los 343.315 votos que no aparecieron

Antes que en Río Cuarto se registrara una demanda contra AstraZeneca, hubo una denuncia en la Justicia federal de Córdoba por los efectos adversos de otra vacuna contra el Covid-19. La presentación se hizo en 2021, tras la muerte de un hombre de 77 años en el Hospital Nacional de Clínicas un par de semanas después de haber recibido la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

La denuncia tuvo idas y vueltas, y continúa en investigación, sin resultados concretos. El fiscal federal Carlos Casas Nóblega pidió el archivo de la denuncia, el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja lo confirmó, pero el abogado que representa a la familia del hombre muerto, Fabián Moscovich, apeló a la Cámara Federal de Apelaciones, que ordenó una nueva investigación que recayó en el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, tras el apartamiento de Casas Nóblega.

La denuncia presentada por Moscovich es por el fallecimiento de Francisco Rubén Vergara, quien el 26 de marzo de 2021 fue vacunado, con una primera aplicación, con la vacuna rusa fabricada en el laboratorio Gamaleya. Según el relato del denunciante, Vergara tenía 77, pero parecía de 64, era sano “como un roble” y sólo tenía una leve hipertensión. En abril de ese año, un mes después de la aplicación de la vacuna, Vergara se descompuso, con mareos, vómitos, pérdida del equilibrio y síntomas de una fuerte gripe. El 23 de abril de ese año, Vergara fue internado en el Hospital Nacional de Clínicas y con un test rápido se confirmó el diagnóstico positivo para coronavirus. En ese momento regían los criterios de aislamiento estricto de los enfermos, y Vergara fue alojado en una sala común, sin contactos. A los 10 días, su hija Laura –querellante en la causa– fue llamada para avisarle que le darían de alta, pero cuando llegó a buscarlo, un médico de guardia le dijo que su padre se había desmejorado y que debió ser llevado a terapia intensiva porque “tenía los pulmones quemados”.

Silvia González Ayala, infectóloga. (Diputadosbsas.com.ar)

Ciudadanos

AstraZeneca. Los efectos adversos graves de las vacunas contra el Covid-19 son infrecuentes, dijo una infectóloga

Natalia Lazzarini
HOSPITAL DE CLÍNICAS. El lugar donde ocurrió la muerte del hombre luego de ser vacunado.
HOSPITAL DE CLÍNICAS. El lugar donde ocurrió la muerte del hombre luego de ser vacunado.

Vergara murió y la mujer pidió en reiteradas oportunidades que le entregaran en el Clínicas la historia clínica y los reportes de efectos supuestamente adversos de una vacuna o de su inmunización (Esavi). El 12 de mayo de ese año, Moscovich ingresó la denuncia penal y desde entonces se tramita la investigación, en la que, según el abogado querellante, se obviaron medidas de prueba, como exigir que la Anmat contestara sobre los reportes de Esavi de la vacuna rusa y si este caso estaba incluido en ese relevamiento.

La investigación, tras la indicación de la Cámara de Apelaciones, está en manos de Hairabedian, quien aguarda los resultados de algunos peritajes científicos para decidir cómo encuadra la instrucción.

El caso cobra interés luego de que AstraZeneca anunció que dejaba de comercializar en Europa la vacuna contra el Covid-19, conocida originalmente con el nombre de la farmacéutica, y se presentara una demanda individual en su contra y en contra de la Anmat en la Justicia Federal de Río Cuarto.

A esta presentación la realizó una mujer por $ 100 millones: aduce que le provocó una reacción secundaria que la obligó a pedir un retiro por incapacidad laboral. Fue diagnosticada con síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia.

En este caso, la estrategia judicial parece seguir dos pasos: el primero es establecer si se trató de una muerte vinculada a la inmunización, para luego ir en contra del Instituto Gamaleya.

(AP/Archivo).

Ciudadanos

“Dependo de los demás”. La cordobesa que demandó a AstraZeneca por $ 100 millones contó su sufrimiento

Redacción LAVOZ

Efectos adversos, en un informe oficial

El Ministerio de Salud publicó un informe detallado sobre los efectos secundarios graves asociados a la vacunación contra la enfermedad de Covid-19. El reporte que se difundió por primera vez desglosa la información de cada uno de los laboratorios a nivel nacional.

Cabe tener en cuenta que, a pesar de que la presencia de estas enfermedades sugiere una posible relación con la vacunación, el informe subraya que “no existe evidencia concluyente de una conexión causal” directa.

El período de análisis comprende desde el inicio de la campaña de vacunación, a fines de diciembre de 2020, hasta el 30 de abril de 2023.

Un punto destacado es que, de un total de 64.010 efectos adversos registrados en todo el país (sobre más de 100 millones de aplicaciones), solo 3.149 fueron considerados graves, lo que equivale a 2,7 cada 100 mil dosis suministradas.

El diagnóstico con mayor incidencia del total de los clasificados se dio con la vacuna de AstraZeneca. El síndrome fue la trombosis, con una tasa de 0,05 cada 100 mil aplicaciones.

Este síntoma fue uno de los más descriptos alrededor del mundo para esta vacuna en particular. Sin embargo, también se detectó con la Sputnik V, pero con una tasa bastante menor: 0,009 cada 100 mil.

Vacunación contra Covid 19

Ciudadanos

Covid. La vacuna de AstraZeneca se retira de circulación, “pero no por culpa de sus efectos secundarios”

Michael Head*

El caso contra AstraZeneca

Flavia Ochoa, la mujer de la localidad de Coronel Moldes que demandó por $ 100 millones a la farmacéutica AstraZeneca por haber supuestamente desencadenado un síndrome que la dejó lisiada, dijo que ahora depende a diario de la ayuda de los demás para poder moverse en su casa, ya que no puede llevar una vida normal ni trabajar.

El caso que fue dado conocer originalmente por La Voz el martes tuvo amplia repercusión nacional por la dimensión de la demanda y por la versión de la demandante contra el laboratorio de fama internacional.

La demandante cordobesa, junto con su pareja, demandaron a AstraZeneca y al Estado argentino. De acuerdo con la versión de la mujer, el 4 de enero de 2022, siguiendo las recomendaciones de “expertos”, se colocó la tercera dosis de la vacuna (lote 77.946) en un centro de vacunación de la localidad de Coronel Moldes.

Algunas horas después, siempre según la demanda, comenzó con calambres fuertes y flojedad en las piernas. Su médica le dijo que podía ser un efecto adverso de la vacuna. Le suministraron decadrón y diclofenax para mitigar el fuerte dolor. Se le adormecieron las piernas y la derivaron a una clínica en Río Cuarto.

“Empecé con calambres muy fuertes y con dolores. Eran calambres raros, en brazos, manos y piernas. No lo asocié con la vacuna. Los calambres fuertes me aflojaban las piernas”, contó a Mitre.

Los médicos, al principio, le dijeron que se trataba de “una alergia a la vacuna. Pero si hubiera sido así, se habría pasado a los dos días”.

Según consta en la demanda, le realizaron diversos estudios y le diagnosticaron síndrome de Guillain Barré con cuadriparesia. Le advirtieron que estaría aproximadamente dos meses en silla de ruedas con rehabilitación.

“Ahora hago pocos pasos con andadores. Dependo todo el tiempo de los demás”, agregó y contó que antes de vacunarse con AstraZeneca no sufrió de problemas de salud: “Incluso trabajaba en una panadería”.

Luego de los reiterados reclamos presentados ante el Defensor del Pueblo de la Nación, su planteo llegó al Ministerio de Salud de la Nación, sin que obtuviera respuestas. Finalmente, decidió acudir al Juzgado federal de Río Cuarto, a cargo de Carlos Ochoa, y demandó por presuntos daños y perjuicios a AstraZeneca y al Estado nacional (Anmat).

trombosis

Ciudadanos

Salud. Qué es el síndrome de Guillain-Barré y qué relación tiene con la vacuna contra el Covid-19

Redacción LAVOZ

La mujer reclamó poco más de $ 100 millones en total: $ 7,4 millones (incapacidad sobreviviente); fondo de reparación Ley 27.573 ($ 25,3 millones); proyecto de vida-pérdida de chance ($ 9,3 millones); daño moral ($ 7,5 millones); daño moral de la pareja ($ 1,5 millones); daño punitivo ($ 49,5 millones), y daño emergente ($ 180 mil).

La farmacéutica contestó: “Desde AstraZeneca, no realizamos comentarios sobre litigios en curso. Extendemos nuestra más profunda solidaridad con cualquier persona que haya perdido a un ser querido o haya informado problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad y las autoridades reguladoras cuentan con estándares claros y estrictos para garantizar el uso seguro de todos los medicamentos, incluidas las vacunas”.

“A partir del conjunto de pruebas obtenidas en ensayos clínicos y datos del mundo real, se ha demostrado continuamente que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y los reguladores afirman sistemáticamente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios extremadamente raros”, dijo, sin embargo, la farmacéutica.

Temas Relacionados

  • Covid-19
  • AstraZeneca
  • Exclusivo
  • Sputnik V
  • Justicia Federal de Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Desarrollismo

Ciudadanos

Córdoba. Los 8 nuevos tipos de calle que promueve el municipio en los desarrollos urbanísticos

Diego Marconetti
RÍO TERCERO. Una de las viviendas afectadas (Archivo).

Ciudadanos

Fábrica Militar. Explosiones, tragedia y corrupción: la trama, a 30 años del atentado en Río Tercero

Fernando Colautti

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La subocupación y la informalidad laboral crecieron en Córdoba (La Voz / Archivo)

Negocios

Nueva etapa. La reforma de las reformas: salir de la informalidad

Daniel Alonso
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Suárez y Molina Herrera. (La Voz/Archivo)

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

Federico Noguera
Kahosan Thai Food

Comer y beber

Gastronomía. Cocina “thai” en Córdoba: quiénes están detrás de un proyecto reconocido internacionalmente

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

  • Busca una foto suya con Maradona desde hace 30 años: “Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos”

    Un sueño. Busca una foto suya con Maradona de hace 30 años: Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos

  • 00:25

    Corrientes: cuatro muertos y un herido en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

    Siniestro. Corrientes: cuatro muertos y un herido por un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

  • Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

    Estados Unidos. Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

  • Compró marcadores por Temu a precio de oferta y terminó con una sorpresa: “No todo lo que brilla es oro”

    Salió mal. Compró marcadores por Temu a precio de oferta y terminó con una sorpresa: “No todo lo que brilla es oro”

Últimas noticias

Chumbi. 2 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del sábado 1º de noviembre de 2025

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del sábado 1º de noviembre de 2025

Redacción LAVOZ
Inter Miami ante Nashville

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Con Messi en cancha, Inter Miami pierde 2-0 con el Nashville por los playoffs de la MLS

Redacción LAVOZ
Rally

Motores

Motores. Schroeder se impuso en el tramo inicial del Rally de San Carlos Minas

Rafael Cerezo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10634. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design