11 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Concejo Deliberante

Córdoba. El Concejo avanza sin plazos en la redacción del nuevo Código de Convivencia

Se aprobó esta semana la conformación de una comisión redactora técnica. No hay un plazo formal para contar con el nuevo texto, aunque esperan avances parciales antes de fin de año.

10 de agosto de 2025,

06:00
Diego Marconetti
Diego Marconetti
El Concejo avanza sin plazos en la redacción del nuevo Código de Convivencia
Pablo Sánchez Latorre, Patricia Coppola, Jorge Orgaz, Maximiliano Calderóny Juan Manuel Lozita fueron convocados por la comisión para ayudar a reelaborar el Código de Convivencia. (Prensa Concejo Deliberante).

Lo más leído

1
Caso Cuadernos.

Editorial

Causa Cuadernos Un fallo valioso para la confianza institucional

2

Fútbol

En Chile. Argentina Sub 20 vs. México: día, hora y TV de los cuartos de final del Mundial

3

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

4

Servicios

Ofertas laborales. Coca-Cola busca personal en distintas provincias: cómo postularse

5

Ciudadanos

El ideal. Los 7 árboles que dan buena sombra y no ensucian el jardín ni los autos

La reforma del Código de Convivencia de la ciudad de Córdoba avanza sin una fecha determinada para su aprobación definitiva.

El proceso legislativo, impulsado por el intendente Daniel Passerini y canalizado a través del Concejo Deliberante, no cuenta con plazos formales establecidos y será guiado por una comisión técnica que deberá elaborar los primeros borradores del nuevo articulado.

Este miércoles, la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia aprobó por unanimidad la conformación de una Comisión Redactora, integrada por cinco profesionales del derecho que tendrán a su cargo la redacción técnica del futuro código.

En la misma reunión participaron jueces y camaristas de los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas, quienes realizaron aportes en torno a la estructura del régimen sancionatorio, la proporcionalidad de las multas y los límites de la competencia municipal.

El presidente de la Comisión Especial, el concejal oficialista Nicolás Piloni (Hacemos Unidos por Córdoba), confirmó a La Voz que el cuerpo técnico no tiene un plazo establecido para entregar su trabajo.

“La idea es que la propia comisión defina su mecanismo de funcionamiento y reglamento interno. No hay un reloj que nos corra. El intendente fue claro: hay que tomarse el tiempo que sea necesario y dar la discusión que haya que dar para lograr el mejor código posible”, expresó.

Jueces y camaristas dieron su opinión sobre la redacción de un nuevo Código de Convivencia (Prensa Concejo Deliberante).
Jueces y camaristas dieron su opinión sobre la redacción de un nuevo Código de Convivencia (Prensa Concejo Deliberante).

El trabajo de la Comisión Redactora no será aislado. Deberá ir presentando avances parciales para su revisión por parte de la Comisión Especial, que es la que mantiene la competencia formal sobre el proyecto.

Además, los concejales bajarán línea sobre los temas prioritarios a partir del análisis de información recolectada a través de reuniones con centros vecinales, clubes, organizaciones sociales y una encuesta digital que se implementará en las próximas semanas.

A su vez, el proceso prevé una instancia de validación técnica con quienes aplican a diario el actual Código: los jueces de faltas y camaristas.

Aunque su participación será no vinculante, se busca asegurar que el nuevo marco normativo no genere conflictos jurídicos ni vacíos de aplicación. “Queremos que esta legislación tenga como base la casuística real”, indicó Piloni.

Quiénes son los expertos

Durante la reunión del miércoles, el viceintendente Javier Pretto dio la bienvenida a los cinco integrantes de la comisión técnica y destacó que, por decisión del Ejecutivo, no se envió un proyecto ya redactado sino que se habilitó un proceso participativo.

“Es una gran oportunidad para tener una herramienta aplicable y entendible para los vecinos. Esta va a ser una tarea ardua, pero también muy necesaria”, expresó.

Los cinco expertos designados cuentan con formación académica y experiencia profesional en el ámbito jurídico y público.

Maximiliano Rafael Calderón es doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Córdoba y se desempeña como profesor titular de Derecho Público Provincial y Municipal, además de otras cátedras jurídicas en la Universidad Católica de Córdoba. También dicta clases en la Universidad Austral y es socio del estudio jurídico Márquez y Calderón.

Jorge Orgaz es doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UNC, profesor de Derecho Constitucional en esa universidad y en la Universidad Siglo 21. Tuvo un rol clave como subadministrador general de los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas durante la sanción del actual Código de Convivencia, en 2016, por lo que conoce en profundidad su funcionamiento y estructura.

Pablo Sánchez Latorre, Especialista en Inteligencia Artificial, políticas públicas, y confección de proyectos legislativos. Es Project Manager por el ITBA y Director de Política Judicial y Reforma Procesal en el Ministerio de Justicia y Trabajo. Es titular de cátedra de Historia del Derecho, UCC y profesor en la UNC. Miembro fundador e investigador de la Red Iberoamericana de Investigación en Derecho, dirige la Diplomatura en Legaltech y Argumentación Constitucional del ITESO de Guadalajara y del Capítulo de Occidente del Ilustre Colegio de Abogados de México.

Patricia Cóppola es profesora consultora de la Facultad de Derecho de la UNC, con más de cuatro décadas de trayectoria docente. Está especializada en derecho penal, derechos humanos y criminología. Ha participado activamente en debates sobre la reforma judicial con perspectiva garantista, y ha sido convocada por organismos como el Inecip.

Juan Manuel Lozita, por su parte, es politólogo egresado de la Universidad Católica de Córdoba, con una maestría en Gestión Política por la Universidad de Georgetown y la misma casa de estudios local. Es docente universitario, consultor en gestión pública y presidente de la Fundación 20 de Noviembre, enfocada en innovación institucional.

Aporte de jueces y camaristas

Durante la misma reunión en la que fueron presentados, los jueces Miriam Capone y Daniel Pereyra, y los camaristas Armando Mayor y Diana Márquez, realizaron aportes técnicos. Mayor recordó que los tribunales municipales de faltas tienen competencia limitada: “No juzgamos relaciones entre vecinos, sino entre administración y administrados. Lo contravencional y policial es competencia provincial”, remarcó. También advirtió que cualquier reforma debe ser sistémica, para no romper la proporcionalidad en las sanciones.

Márquez planteó que los jueces deben conservar un margen de discrecionalidad al momento de aplicar las penas. “Cada funcionario quiere para su área las multas más altas, pero ahí se empieza a perder la armonía del sistema. Hoy, por ejemplo, se sanciona con importes desproporcionados la ocupación de un espacio reservado para personas con discapacidad”, alertó.

Capone propuso sumar mecanismos pedagógicos para modificar conductas, más allá de la multa. “El que tiene plata, paga y sigue infringiendo. Hay que pensar en otras variables: que el infractor de tránsito, por ejemplo, deba asistir a una capacitación de tres horas. Que la sanción sea en tiempo, no solo en dinero”, sugirió.

Pereyra, en tanto, recordó que la reforma de 2016 unificó el régimen sancionatorio y estableció una escala común de multas. Advirtió sobre los riesgos de normas paralelas que establecen castigos por fuera del código, como la ordenanza ambiental que prevé sanciones de hasta 2 millones de pesos por sacar la basura fuera de horario. “Eso termina generando injusticias y deslegitimando el sistema”, concluyó.

Cómo sigue el debate

La Comisión Especial prevé convocar en las próximas semanas a representantes del Departamento Ejecutivo, colegios profesionales, universidades y vecinos, para seguir recolectando aportes. También se avanzará en la elaboración de un diagnóstico a partir de los datos que surjan de la encuesta digital a los centros vecinales.

Aunque el objetivo interno es tener un primer proyecto hacia fin de año, desde el oficialismo insisten en que no hay un plazo formal. “La prioridad es que este código sea moderno, aplicable, justo y participativo. Si necesitamos más tiempo, lo tomaremos”, sostuvo Piloni.

Temas Relacionados

  • Concejo Deliberante
  • Ciudad de Córdoba
Más de Ciudadanos
Convención en Córdoba. (Gentileza testigos de Jehová)

Ciudadanos

También en el resto del país. “Adoración pura”, tema central de un programa de tres días en Córdoba

Redacción LAVOZ
El incendio en la Quebrada del Condorito sigue activo y trabajarán toda la noche para intentar contenerlo

Ciudadanos

Córdoba. El incendio en la Quebrada del Condorito sigue activo y trabajarán toda la noche para intentar contenerlo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Cocina salteña en Barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

  • Las frutillas falsas.

    Original. Frenó a comprar frutillas en la ruta y descubrió que eran piedras pintadas: el video que causó furor

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
¡Decile chau al del super! Cómo hacer dulce de leche casero con 3 ingredientes

Recetas

Receta. Día del Dulce de Leche: los mejores tips para que te salga en casa como el del súper

Redacción LAVOZ
Jubilados frente a una oficina de Anses.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de octubre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10613. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design