18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

El debate sin fin: ¿los edulcorantes son malos para la salud o no?

Existe cierto desconcierto sobre los verdaderos efectos de edulcorantes como el eritritol, la estevia o el aspartamo, y si realmente ayudan a perder peso o controlar la diabetes. Esto es lo que se sabe hasta el momento.

20 de julio de 2023,

14:55
The Conversation *
El debate sin fin: ¿los edulcorantes son malos para la salud o no?
Edulcorantes

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

Las últimas publicaciones científicas sobre el peligro del eritritol y el aspartamo, así como la ineficacia de los edulcorantes sobre el control de peso, generó cierta alarma en la sociedad sobre el consumo de estos productos.

El mensaje principal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la comunidad médica y científica es que debemos acostumbrarnos a reducir el dulzor de nuestra dieta para evitar desarrollar problemas cardiovasculares, caries y sobrepeso.

Las recomendaciones actuales abogan por no superar el 10% de energía diaria de azúcares libres e, idealmente, el 5%. Esto implica consumir no más de 200 kcal –o 50 gramos por cada 2000 kcal diarias– de azúcares añadidos a alimentos y bebidas, así como de azúcares naturalmente presentes en siropes, miel, jugos y purés de fruta.

El debate sin fin: ¿los edulcorantes son malos para la salud o no?

Consumo de edulcorantes (AP).

Ciudadanos

Por qué no es recomendable sustituir el azúcar por el edulcorante para bajar de peso

Redacción LAVOZ

Cualquier edulcorante, tanto de origen natural como artificial, que hoy se usa en alimentación ha sido aprobado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Esto garantiza que es seguro, siempre y cuando no se sobrepasen los límites tolerables.

Sin embargo, varias investigaciones han hecho dudar sobre sus riesgos para la salud en las últimas décadas. Algunos de estos estudios reportaron un aumento significativo de cáncer de vejiga en ratas tras la ingesta de altas dosis de sacarina. Tiempo después se comprobó que el metabolismo de ese producto es específico de la especie y que los tumores se debían a un mecanismo no aplicable en humanos.

Otros trabajos realizados en personas concluyen que no existe asociación entre diversos tipos de cáncer y el consumo de edulcorantes artificiales como el aspartamo, el acesulfamo potásico o el ciclamato de sodio. Actualmente están aprobados en las dosis recomendadas por las agencias de seguridad alimentaria europea y estadounidense.

Este uso incluye su adición como ingrediente en medicamentos y productos de higiene bucal o alimentarios, excepto los que ingieren bebés y niños pequeños. No obstante, basándose en nuevas evidencias, la OMS está reevaluando el caso del aspartamo.

Aunque hay nuevos edulcorantes sobre los que tenemos menos información, podemos confiar en que, en las dosis adecuadas y en ausencia de enfermedades metabólicas específicas, tomar los productos aprobados para el consumo humano no implica riesgos para la salud.

¿Y ahora? Investigación científica asegura que los edulcorantes artificiales aumentan el apetito
¿Y ahora? Investigación científica asegura que los edulcorantes artificiales aumentan el apetito

¿Pueden ayudar a controlar la diabetes, el apetito y el peso?

Azúcar o edulcorante

Ciudadanos

Sustituir el azúcar por edulcorante no es tan bueno para la salud como parece

The Conversation

Por otra parte, los edulcorantes han ido ganando terreno en el ámbito de las dietas para perder peso y para la diabetes, ya que no aportan calorías y poseen un mayor poder endulzante que la sacarosa (azúcar).

Hasta la reciente opinión de la Organización Mundial de la Salud, donde se afirma que no ayudan a controlar el peso corporal, otras publicaciones científicas concluían que, en general, sí pueden resultar una buena estrategia nutricional en este tipo de dietas, aunque no todas las personas responden por igual. En concreto, su éxito depende de que se consuman como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

Esto podría explicar los resultados incongruentes citados en la revisión de la OMS entre los ensayos clínicos controlados y los estudios observacionales. En estos últimos, los sujetos de investigación no están condicionados a seguir una dieta de sustitución completa del azúcar, cosa que sí sucede en muchos de los ensayos clínicos.

Otro factor podría ser que en los estudios poblacionales suelen incluirse personas que ya padecen una patología de base. Eso hace difícil dilucidar el efecto propio de los edulcorantes frente al de las enfermedades subyacentes.

Nuevos resultados e investigaciones en marcha

El aspartamo figura ahora como posible causa de cáncer, pero se sigue considerando seguro

Agencias

El aspartamo figura ahora como posible causa de cáncer, pero se sigue considerando seguro

Agencia AP

La Unión Europea ha financiado, dentro del programa Horizonte 2020, el estudio SWEET, cuyo objetivo es revisar la evidencia sobre beneficios y riesgos del uso de edulcorantes.

El consorcio europeo SWEET, que está coordinado por la Universidad de Liverpool y cuenta con 29 socios entre universidades, hospitales, centros tecnológicos y empresas, ha investigado durante los últimos años algunos edulcorantes y potenciadores del dulzor (EyPD) más allá de la sacarina y el aspartamo.

Ahora se comienzan a publicar los primeros resultados, como los del estudio Bebidas, liderado por la Universidad de Navarra. Este examinaba el impacto agudo de tres mezclas de EyPD sobre la respuesta glucémica, el consumo de comida y las sensaciones de apetito y seguridad después de tomar un desayuno rico en hidratos de carbono.

Comparado con un grupo de control de sacarosa, todas las mezclas de EyPD consiguieron reducir el pico de insulina tras el consumo del desayuno. Además, dos de ellas (estevia Reb A-taumatina y sucralosa-Ace-K) también redujeron el pico de glucosa, lo que supone un beneficio para la salud. Así pues, el estudio concluyó que las respuestas a una comida rica en carbohidratos después de consumir bebidas edulcoradas con estevia o sucralosa mejoraron frente a la sacarosa.

Actualmente, el consorcio SWEET está llevando a cabo la segunda fase de ensayos clínicos a corto y medio plazo, donde se examina el efecto de mezclas de EyPD en productos sólidos. Como parte de estos ensayos, la Universidad de Navarra lidera el estudio Yogures para dilucidar el impacto de dos EyPD incorporados a un yogur tipo griego sobre marcadores de salud, sensaciones corporales y aceptación entre el público. Este estudio continuará abierto hasta septiembre del 2023. Seguiremos informando.

Imagen ilustrativa (Archivo/AP).

Ciudadanos

Un país europeo quiere prohibir el azúcar y el edulcorante en niños

Agencia DPA

* Santiago Navas Carretero, Universidad de Navarra y Eva Almirón Roig, Universidad de Navarra. The Conversation.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • alimentación
  • Alimentos
  • Enfermedades
  • nutrición
  • Vida Sana
Más de Ciudadanos
Médico. Imagen ilustrativa.

Ciudadanos

Faltan médicos en el interior. El desigual acceso a la salud en el mapa cordobés

Fernando Colautti
Dispensario municipal de Serrezuela, en el noroeste cordobés.  Unico centro de salud del pueblo   (La Voz/Archivo).

Ciudadanos

Salud. Cada vez menos médicos en el interior cordobés: una carencia que enferma

Augusto Laros, Miguel Ortiz, Carina Mongi

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Liga Profesional

Fútbol

Regreso. Fútbol para Todos: el fin de la prohibición del visitante después de casi dos décadas

Gustavo Farías
iacc

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

Hernán Laurino
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

Últimas noticias

Liga Cordobesa

Fútbol

Liga Cordobesa. Universitario va por un paso histórico: clasificar al Torneo Regional 2025/26

Redacción LAVOZ
"Gatillero", estreno en el Cineclub Municipal.

Cine y series

En Cineclub Municipal. Comentario de Gatillero: viaje al fin de la noche, en una sola toma

Jesús Rubio
Prevención de la anemia en el embarazo en el Hospital Privado Universitario

Salud

Prevención. Anemia en el embarazo: todo lo que tenés saber para cuidarte durante y después del parto

Redacción LAVOZ
Bolsonaro

Mundo

Justicia. Brasil: Le pusieron tobillera electrónica, y Bolsonaro dice que es una humillación

Agencias, Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design