10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

El efecto placebo también existe en la alimentación

La difusión de mensajes negativos sobre ciertos ingredientes, alimentos o aditivos sin una base científica puede desembocar en una dieta de menor calidad nutricional.

11 de noviembre de 2022,

12:12
* Manuel Gómez Pallarés
El efecto placebo también existe en la alimentación
Las famosas fake news también están en alimentación. (Shutterstock / Irina Chebs)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

4

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

En los últimos años se ha incrementado el número de personas que manifiestan una cierta intolerancia a algunos alimentos, pero también se han multiplicado los mensajes alarmistas sobre el tema. Son mensajes que en algunos casos no tienen ninguna evidencia científica y en otros exageran aspectos que pueden ser ciertos, pero en mucha menor medida.

La nutrición como solución a la motivación

Ciudadanos

La motivación está vinculada con determinados alimentos, según un estudio

Redacción LAVOZ

Las famosas fake news también están en alimentación. Muchas veces pueden favorecer ciertos negocios, como consultas dietéticas y productos milagro, o algunos todavía más oscuros. El daño que pueden hacer a la sociedad debe ser considerado y debería ser combatido desde las administraciones.

Parte de estos mensajes demonizan distintos aspectos de los productos horneados. Que si el gluten es malo, que si los hidratos de carbono son malos, que si los panes con rápidas fermentaciones son malos, que si los azúcares son malos, que si la lactosa es mala.

Para entender muchas de estas cosas es necesario hablar del efecto placebo y nocebo.

Placebo y nocebo: dos viejos conocidos de la medicina

El efecto placebo se basa en que las personas se sienten mejor cuando consumen algo sobre lo que tienen unas expectativas positivas. No solo la gente manifiesta encontrase mejor, sino que algunos pacientes ven modificadas sus analíticas y realmente experimentan una mejora (no solo lo piensan). Esto es bien conocido, y se incorpora en los estudios médicos sobre la efectividad de los medicamentos.

Alimentos fermentados

Ciudadanos

Los alimentos fermentados y la fibra pueden reducir los niveles de estrés

* John Cryan

El efecto nocebo es el fenómeno opuesto, y se basa en que ciertas personas se sienten peor ante la idea de estar consumiendo productos que esperan que les vayan a sentar mal. En medicina es habitual que algunas personas experimenten los efectos secundarios asociados a un medicamento cuando creen que lo han consumido, aunque lo que hayan consumido sea una sustancia neutra.

¿Pueden darse estos efectos cuando comemos?

Veamos algunos ejemplos relacionados con la nutrición. En estudios sobre la efectividad de medicamentos antiobesidad se ha demostrado que un 20% de los pacientes con sobrepeso y un 8% de los obesos que tomaron un placebo (sin efecto) redujeron su peso cuando creían que tomaban un medicamento antiobesidad. Algunos incluso mejoraron indicadores médicos como el nivel de lípidos, el índice glucémico y la presión sanguínea.

La dispepsia es un trastorno digestivo relacionado con la comida. Se sabe que la ingesta de grasas saturadas potencia los problemas asociados en estos pacientes (dolor abdominal, pesadez, hinchazón). En un interesante estudio, pacientes con dispepsia consumieron yogures con alto y bajo contenido en grasa. Lo curioso es que el etiquetado era correcto en unos yogures e incorrecto en otros. Los síntomas negativos experimentados por los pacientes fueron mayores cuando se consumieron yogures etiquetados como altos en grasa, independientemente de si el contenido en grasa era alto o bajo.

Qué alimentos consumir para combatir la celulitis

Ciudadanos

Cuáles son los 7 alimentos que ayudan a combatir la celulitis

Redacción LAVOZ

En el caso de la intolerancia a la lactosa también se ha comprobado que pacientes intolerantes experimentaban los síntomas abdominales típicos cuando consumían un placebo (polvo de aspecto similar, pero sin lactosa). Lo más curioso es que estos mismos síntomas los experimentaban algunos pacientes que no eran intolerantes a la lactosa. Algo parecido ocurre en los casos de intestino irritable, y se sabe que los efectos placebo y nocebo deben ser tenidos en cuenta en los estudios sobre estas enfermedades.

¿De verdad es usted intolerante al gluten?

Se sabe que el efecto nocebo puede tener una gran influencia en la sobreestimación de los casos de intolerancia al gluten no celiaca. Esta intolerancia, que se conoce desde hace menos que la celiaquía y la alergia al trigo, parece haber crecido enormemente en los últimos años.

Lamentablemente no es fácil de diagnosticar y muchas personas se autodiagnostican y reducen o eliminan el consumo de gluten. Se sabe que en algunas ocasiones el consumo de trigo genera problemas intestinales en pacientes no celiacos, pero no se sabe con claridad si esto se debe al gluten, a otras proteínas presentes en el trigo o a determinados carbohidratos englobados en el término FODMAP.

Lo que sí se sabe es que en todas las investigaciones es muy complicado obviar el efecto nocebo (personas que sufren los síntomas porque están convencidas de que el trigo les sienta mal sin que haya ningún motivo para ello).

Etiquetado frontal: un estudio reveló que más del 50% de los argentinos lee las etiquetas de los alimentos

Ciudadanos

Etiquetado frontal: un estudio reveló que más del 50% de los argentinos lee las etiquetas de los alimentos

Melina Canziani, Especial

En una revisión se ha determinado que solo un 16% de pacientes diagnosticados con sensibilidad al gluten no celiaca manifestaron problemas con la ingesta de gluten, y de ellos el 40% también los manifestaron al consumir un placebo, por lo que mostraron un claro efecto nocebo.

La dificultad de estudiar los beneficios de los alimentos

Estos son solo algunos ejemplos, pero la bibliografía que demuestra el efecto placebo y nocebo es realmente extensa. Esto no quiere decir que algunas dolencias o enfermedades no existan. Solo que, si los estudios no se hacen correctamente, pueden estar sobredimensionadas.

Algo parecido ocurre con estudios que intentan demostrar las bondades de algún alimento, ingrediente o componente. En estos casos, si los estudios se realizan con consumidores, estos deberían recibir un placebo de forma aleatoria si queremos obtener resultados confiables.

En nuestro día a día tenemos consecuencias mucho más dramáticas del efecto nocebo. La difusión por parte de gente famosa puede incrementar el número de personas que dejen de consumir un producto. Y es posible que estas personas realmente se sientan mal cuando lo consumen, ya que están convencidas de esos efectos negativos (efecto nocebo).

Esto ha podido ocurrir con los productos a base de trigo, sustituidos en unos casos por otros cereales con gluten, incluso por otros trigos antiguos, como la espelta, escanda o kamut, o por centeno. Y realmente la buena prensa de estos trigos y cereales puede hacer que les sienten bien (efecto placebo). En casos más extremos, se han sustituido los productos con gluten por otros sin gluten, normalmente menos saludables.

Cómo manipular los alimentos para evitar enfernedades

Ciudadanos

Cómo manipular los alimentos: 10 consejos útiles para prevenir enfermedades

Redacción LAVOZ

La difusión de mensajes negativos sobre ciertos ingredientes, alimentos o aditivos sin una base científica puede incrementar el costo de la compra en el mejor de los casos. En el peor, desembocar en una dieta de menor calidad nutricional. Esto no quiere decir que, en algunos casos, exista una información validada y rigurosa sobre los peligros de un exceso de consumo de ciertos productos y no deba ser difundida.

La conclusión de todo esto es que debemos tener una sana relación con la comida, sin miedos infundados, y tomar nuestras decisiones basándonos en publicaciones e instituciones de contrastada valía. A la hora de difundir información negativa debemos ser prudentes.

Etiquetado Frontal. Con la nueva ley, muchos alimentos que se creían saludables llevarán sellos de advertencia.

Ciudadanos

Siete alimentos que parecen saludables, pero que en realidad no lo son

Redacción LAVOZ

* Catedrático en Tecnología de Alimentos, Universidad de Valladolid. The Conversation.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • alimentación
  • nutrición
  • Alimentos
  • celiaquía
Más de Ciudadanos
Lisandro Otero, entre colegas de investigación. Es microbiólogo y doctor en Ciencias Biológicas de la UNRC.

Ciudadanos

Ciencia y salud. Un científico cordobés, en un hallazgo clave para tratar el síndrome urémico hemolítico

Fernando Colautti
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

Federico Giammaría
Germán Di Cersari, elegido como el enólogo del año pot Tim Atkin.

Comer y beber

Logro. Un premio a la constancia y al refinamiento del vino: charla con el enólogo del año

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

Últimas noticias

sesion senado jubilaciones discapacidad

Política

Ajustes. Jubilaciones: la pérdida de poder adquisitivo se prolongó en julio

Corresponsalía Buenos Aires
Recapturaron a  un secuestrador que se fugó de una penitenciaria en La Pampa

Sucesos

Captura. Recapturaron a un secuestrador que se fugó de una penitenciaria en La Pampa

Redacción LAVOZ
Ozempic Falso.

Servicios

Alerta. Anmat advierte por un “Ozempic” trucho que circula en Argentina: lo que hay que saber y cómo denunciarlo

Redacción LAVOZ
Mayra Oliva

Fútbol

Campeonas. Mayra Oliva, la “5” de Instituto: liderazgo, corazón y un amor gigante por la camiseta

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design