20 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ley de Etiquetado Frontal

El etiquetado frontal, cada vez más presente en los supermercados cordobeses

El jueves pasado terminó el plazo para que grandes empresas de alimentos adecuen sus etiquetas conforme a la Ley de Alimentación Saludable. Muchos productos contienen sus octógonos correspondientes. Qué significa cada uno.

21 de febrero de 2023,

00:00
Alejandra Gonzalez
Alejandra Gonzalez
El etiquetado frontal, cada vez más presente en los supermercados cordobeses
Los productos con los octógonos ya son cada vez más visibles en los supermercados cordobeses. (Télam)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.314 del domingo 19 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.398 del domingo 19 de octubre

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.823 del sábado 18 de octubre de 2025

4

Ciudadanos

Tránsito intestinal. Ni café ni laxantes: estos tres alimentos pueden ayudar a aliviar el estreñimiento

5

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

Vencida la prórroga para llevar adelante el etiquetado frontal de alimentos, ya son cada vez más visibles los productos con los octágonos negros que advierten sobre los contenidos que tienen los alimentos en las góndolas de los supermercados cordobeses.

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (N° 27.642) fue reglamentada el 23 de marzo del año pasado. Tiene por objeto garantizar “el derecho a la salud y a una alimentación adecuada de la población, brindar información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas”.

La ley previó la implementación de un sistema de etiquetado con octógonos negros que alertan sobre la presencia de exceso de nutrientes críticos: azúcares, grasas, calorías y sodio. A su vez, contempló la incorporación de recuadros ante la presencia de edulcorantes y cafeína, alertas que se incluyen especialmente para desaconsejar su consumo en los niños.

A partir de esa fecha, las marcas tuvieron hasta agosto pasado para adecuar sus envases con los etiquetados correspondientes, pero la ley también dejó un margen: la posibilidad de que las empresas pidan una prórroga para el cumplimiento.

Muchas empresas optaron por esa opción: hubo cerca de 2.500 pedidos de esta índole en todo el país. En caso de que la Anmat le diera la confirmación para la prórroga, la fecha límite fue el jueves 16 de febrero.

Etiquetado frontal: un estudio reveló que más del 50% de los argentinos lee las etiquetas de los alimentos

Ciudadanos

Etiquetado frontal: un estudio reveló que más del 50% de los argentinos lee las etiquetas de los alimentos

Melina Canziani, Especial

Cumplido este plazo, desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac) proyectan “adaptarse y atenerse a la normativa, que es exigir a los proveedores la puesta en marcha de la norma”. También tienen en cuenta que se trata de un proceso progresivo e identifican que hasta el momento se han sumado muchas empresas pero no la totalidad.

La presencia de octógonos en los supermercados cordobeses

En los grandes supermercados cordobeses se vislumbran ya los octógonos de alerta. Si bien se trata de una incorporación paulatina que inició a principios de este año, ya se trata de una cuestión más notoria.

Inclusive, las cajas que se utilizan para reponer las góndolas esta semana ya tienen las etiquetas como lo contempla la ley vigente.

También ocurre que los productos que deben tener etiquetado pero aún no lo presentan conviven con envases que los tienen impresos, aunque se trate del mismo producto.

Hay una estrategia clara en los supermercados: mostrar que están esas etiquetas aunque no todas las unidades las tengan impresas.

Snacks salados. La góndola que presenta una disposición de octógonos más homogénea es la de snacks salados. “Exceso de sodio”, “exceso de grasas totales” y “exceso en calorías” rezan los paquetes.

Chocolatada. Los polvos para preparar bebidas chocolatadas, por ejemplo, son uno de los casos en los que cierta presentación tiene los octógonos y otras aún no, e inclusive tienen “personajes” típicos de la marca, cuestión que también está prohibida por la ley.

Distinto es el caso de las bebidas chocolatadas listas para consumo, muy usadas para la merienda de niños. En ninguna presentación aparecen los sellos correspondientes.

Yogures. En este caso, también conviven envases con y sin sellos negros. Es más homogénea la presencia de la inscripción de “exceso de azúcares” en las bebidas envasadas en sachés. Por el contrario, muy pocas presentaciones tienen el etiquetado en potes de 120 a 200 gramos.

Helados. El sector de helados industrializados está estandarizado. En su mayoría, los potes presentan los octógonos. Estos productos son unos de los que más sellos negros acumulan; tienen como mínimo dos y hasta cuatro octógonos.

Congelados. El sector de las heladeras presenta sellos de “exceso de sodio” y “exceso de grasas”. Se observan diferencias entre marca y marca.

GOlosinas. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Ciudadanos

Ley de alimentación saludable: aún faltan normativas para que impacte en las escuelas

Alejandra Gonzalez

Hay avances, pero ¿qué falta?

Uno de los puntos claves de la normativa es que regula la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes, tanto en medios de comunicación masiva como en los envases. A su vez, limita la oferta de los productos que contengan al menos un sello de advertencia en instituciones educativas y en las compras públicas de organismos nacionales de gobierno.

En el sector de los cereales, en el recorrido hecho por La Voz no se vislumbran cambios o presencia de octógonos. Este producto es especialmente delicado para esta ley, por dos motivos. El primero es que es uno de los que más presencia de personajes tiene: el tigre Tony, Sam el tucán, el elefante Melvin, entre otros, un tipo de publicidad dirigido a infancias.

Por otro lado, algunos de los paquetes contienen “declaraciones nutricionales” que también están prohibidas por la ley. Y lo mismo ocurre con las “barritas de cereal”, consideradas una colación saludable, cuando en realidad varias versiones contienen exceso de azúcar y/o la presencia de edulcorantes no recomendados para el consumo de infancias.

Productos con etiquetado frontal en Córdoba (Foto: La Voz)

Ciudadanos

Etiquetado frontal: de a poco, los octógonos negros ya se ven en las góndolas

Alejandra Gonzalez

Así también ocurre con las galletas dulces. Muy pocas marcas y variedades tienen el etiquetado frontal impreso. Se trata de un producto crucial, por ser muy consumido por las infancias y uno que puede presentar hasta cuatro de los sellos que indican nutrientes críticos.

Hormas de queso, mermeladas, dulce de leche y otros untables dulces son aún un segmento complicado para ver el etiquetado frontal.

Otro segmento donde no está normalizado es en el de las gaseosas. Mientras algunas marcas ya realizaron los cambios, otras no. También hay casos en los que las etiquetas varían según el envase; por ejemplo, en las botellas descartables están presentes los sellos, pero no así en las versiones retornables.

Respecto de este producto, una estrategia que se ve en los supermercados es la de acomodar cada botella sin que se vean los sellos. De esta manera, al tratarse de un envase circular, las etiquetas pueden quedar “al costado” en vez de al frente, como exige la ley.

En ese sentido, será importante el control por parte del Instituto Nacional de Alimentos (dependiente de la Anmat), para que el sello esté accesible para la lectura del consumidor.

Dado que ahora las marcas no podrán incorporar información nutricional complementaria o promocionar la presencia de vitaminas y minerales, la apuesta de algunas es poner de relieve lo “verde”, como es el uso de un envase reciclable.

A su vez, también se ven cada vez más productos que tienen su versión vegana. Por ejemplo, una conocida marca de chocolatada lanzó su versión vegetal.

Temas Relacionados

  • Ley de Etiquetado Frontal
  • etiquetado frontal
  • Alimentos
  • Supermercados
  • nutrición
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
fotos

Ciudadanos

Innovación inédita. Estudiantes de la UNC crearon un dispositivo sonoro para deportistas ciegos

Benita Cuellar
Día de la madre

Ciudadanos

Córdoba. Día de la Madre a la distancia: las historias de mamás cordobesas con hijos en el exterior

Benita Cuellar, Analía Martoglio

Espacio de marca

ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Dron. Uno de los artefactos que fueron “neutralizados” en la Cárcel de Bouwer.

Sucesos

Drogas. Radiografía de los “narcodrones”, un fenómeno delictivo de alto vuelo en Córdoba

Claudio Gleser
Planta Industrial de maní Gastaldi Hnos en General Deheza, Córdoba. (Gentileza)

Ciudadanos

Sostenibilidad. Es cordobesa la primera empresa del mundo en obtener una certificación ambiental para maní

Analía Martoglio
Ilusión. Según la causa, One Coin nunca fue una criptomoneda y se trató de una ilusión para generar una estafa, de acuerdo a la tesis fiscal. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Delitos económicos. Arranca el esperado juicio por la falsa criptomoneda OneCoin

Francisco Panero
De la Sota

Política

Bajo Palabra. Schiaretti busca recuperar votos “comidos” por el delasotismo

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:25

    Pablo Laurta

    Videos. Bajo un fuerte operativo, así trasladaron a Pablo Laurta a Córdoba capital

  • 00:29

    Naranjita detenido en Alta Córdoba. (Policía de Córdoba)

    Video. Así detuvieron a un “naranjita” que tenía pedido de captura en Córdoba

  • Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

    Video. Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

  • Dispensario municipal

    Barrio Maldonado. Un operador del 911 lo vio saltar las rejas de un dispensario: terminó detenido

  • Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

    Video. Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita

  • 03:04

    Candidatos a diputados por Córdoba

    La Voz Chequea. Las apuestas de alto riesgo en Córdoba: ¿qué se juegan los candidatos clave en las legislativas?

  • 01:25

    Illya Kuryaki & The Valderramas

    Sorpresa. Volvió Illya Kuryaki & The Valderramas: Emmanuel Horvilleur invitó a Dante Spinetta al Gran Rex

  • 00:30

    La Pepa Brizuela, Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino

    Video. La Pepa Brizuela cantó un clásico de folklore con Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino en La Yapa

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Laurta fue trasladado por la Policía de Córdoba y ya está en manos del Servicio Penitenciario. (Gentileza)

Política

Bajo palabra. Ruido entre Nación y Córdoba por la detención de Laurta

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Gobierno. Milei recompra deuda con plata de organismos multilaterales

Corresponsalía Buenos Aires
Buffarini

Fútbol

A Primera C. Rampla descendió con Buffarini en cancha y apuntan a Foster Gillett por el desastre institucional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10622. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design